Santa Olaja de la Vega para niños
Datos para niños Santa Olaja de la Vega |
||
---|---|---|
asentamiento | ||
Ubicación de Santa Olaja de la Vega en España | ||
Ubicación de Santa Olaja de la Vega en la provincia de Palencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Vega-Valdavia | |
• Municipio | Villaluenga de la Vega | |
Ubicación | 42°32′24″N 4°47′02″O / 42.54, -4.7838888888889 | |
Población | 87 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 34112 | |
Santa Olaja de la Vega es un pequeño pueblo y también una pedanía (una parte de un municipio más grande) que forma parte de Villaluenga de la Vega. Se encuentra en la provincia de Palencia, en España.
Contenido
¿Dónde se encuentra Santa Olaja de la Vega?
Este pueblo está situado en una zona natural llamada Vega-Valdavia. El centro de esta comarca es la localidad de Saldaña.
¿A qué se dedica la gente en Santa Olaja de la Vega?
Las personas que viven aquí se dedican principalmente a la agricultura (cultivar la tierra) y la ganadería (cuidar animales). También hay actividades relacionadas con el turismo rural y la industria agroalimentaria, que transforma productos del campo.
Además, en Santa Olaja de la Vega puedes visitar el Museo Etnográfico "La Calceta". Este museo muestra cómo era la vida y las costumbres de la gente de la zona en el pasado.
¿Qué significa el nombre de Santa Olaja?
El nombre "Santa Olaja" es una forma antigua de decir "Santa Olalla" o "Eulalia". Es un nombre que se repite en otras partes de España. Por ejemplo, hay otros pueblos llamados Santa Olaja en las provincias de León y Burgos.
¿Cuántas personas viven en Santa Olaja de la Vega?
La cantidad de habitantes en Santa Olaja de la Vega ha cambiado a lo largo de los años. A principios del siglo XXI, en el año 2000, vivían 92 personas. La población ha variado, llegando a 106 habitantes en 2004 y luego disminuyendo. En 2020, el pueblo tenía 102 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Santa Olaja de la Vega entre 2000 y 2020 |
![]() |
Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE |
Un poco de historia de Santa Olaja de la Vega
Hace mucho tiempo, cuando terminaba una época histórica conocida como el Antiguo Régimen, Santa Olaja de la Vega se convirtió en un municipio propio. Esto significa que tenía su propio gobierno local.
Según un censo (un conteo de personas) de 1842, el pueblo tenía 18 hogares y 94 "vecinos" (personas que vivían allí). Más tarde, Santa Olaja de la Vega se unió al municipio de Villaluenga de la Vega, formando parte de él hasta el día de hoy.