robot de la enciclopedia para niños

Santa María Ixtulco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santa María Ixtulco
Localidad
Cuasiparroquia de Santa Maria Ixtulco.jpg
Santa María Ixtulco ubicada en México
Santa María Ixtulco
Santa María Ixtulco
Localización de Santa María Ixtulco en México
Santa María Ixtulco ubicada en Tlaxcala
Santa María Ixtulco
Santa María Ixtulco
Localización de Santa María Ixtulco en Tlaxcala
Coordenadas 19°19′25″N 98°12′12″O / 19.323611111111, -98.203333333333
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Flag of Tlaxcala.svg Tlaxcala
 • Municipio Municipio de Tlaxcala
Altitud  
 • Media 2275 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 5293 hab.
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
 • en verano UTC -5
Código INEGI 290330017
Código INEGI 290340017

Santa María Ixtulco es una localidad ubicada en el Municipio de Tlaxcala, dentro del Estado de Tlaxcala, en México. En el año 2010, contaba con 5293 habitantes. Se encuentra a una altitud de 2275 metros sobre el nivel del mar.

El clima en Santa María Ixtulco es templado y subhúmedo. La temperatura promedio anual varía entre 2.8 °C y 23.7 °C. La temperatura máxima registrada es de 24.3 °C, y la mínima promedio anual es de 7.2 °C. El código postal de la localidad es 90105 y su clave telefónica (lada) es 246.

Festividades y tradiciones de Santa María Ixtulco

Santa María Ixtulco es conocida por sus vibrantes celebraciones y tradiciones que reúnen a la comunidad.

¿Cuáles son las principales fiestas de Santa María Ixtulco?

Las festividades más importantes de la localidad son la Fiesta de la Candelaria, la Feria del Tamal y el Carnaval.

Fiesta de la Candelaria: La celebración más grande

Archivo:Camada Ixtulco Infantil
Carnaval en Santa María Ixtulco

La Fiesta de la Candelaria es la celebración más grande de Santa María Ixtulco. Se realiza en honor a la Virgen de la Candelaria cada 2 de febrero y dura ocho días. Durante esta semana, hay muchos eventos, tanto religiosos como culturales, y también se instalan juegos mecánicos para la diversión de todos.

Un aspecto muy especial de esta feria es el mole de guajolote. Este platillo es preparado por varias familias de la comunidad, quienes lo comparten con sus seres queridos y amigos. La fecha de preparación del mole depende del día de la semana en que caiga el 2 de febrero. Si es lunes o martes, el mole se hace el domingo anterior. Si cae entre miércoles y sábado, se prepara el domingo siguiente.

Feria del Tamal: Un evento para apoyar las fiestas

La Feria del Tamal, que incluye el mole prieto, se celebra el tercer sábado de enero. El objetivo de esta feria es recaudar fondos para la Fiesta de la Candelaria.

La preparación de esta feria comienza el viernes, cuando muchos habitantes de la comunidad van a los tres barrios principales (Barrio de Chimalpa, Barrio Dulce Nombre y Barrio Santa María) para ayudar a los organizadores a preparar los tamales. Estos tamales se regalan la noche del sábado durante un baile popular en cada barrio, donde se presentan diferentes grupos musicales.

Al día siguiente, se prepara el famoso mole prieto. Los habitantes de cada barrio llevan su cooperación y disfrutan de este delicioso mole, además de recibir una bolsa de tamales.

Carnaval: Bailes y disfraces en las calles

El Carnaval de Santa María Ixtulco empieza el domingo antes del Miércoles de Ceniza. Durante dos domingos, dos grupos de bailarines, conocidos como "camadas", realizan bailes de carnaval por las calles de la comunidad. Los siguientes dos domingos, la camada infantil y las camadas de disfraces también presentan sus bailes.

Cada camada finaliza su participación con un "Remate de Carnaval". En este evento, participan camadas invitadas de otras comunidades o municipios, y la camada anfitriona cierra la celebración.

Las camadas de la comunidad incluyen la Camada Ixtulco Infantil, la Camada Juvenil de Ixtulco, la Camada Santa María, la Primera Camada de Disfraces y la Camada Mujeres Embriagadas.

kids search engine
Santa María Ixtulco para Niños. Enciclopedia Kiddle.