Santa María (Huila) para niños
Datos para niños Santa María |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
|
||||
Localización de Santa María en Colombia
|
||||
Localización de Santa María en Huila
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 2°56′16″N 75°35′13″O / 2.9377777777778, -75.586944444444 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | Colombia | |||
• Departamento | Huila | |||
• Subregión | Norte | |||
Alcaldeza | Viancy Carolina Garcia (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 1923 | |||
• Erección | 26 de noviembre de 1965 | |||
Superficie | ||||
• Total | 313.74 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 1320 m s. n. m. | |||
• Máxima | 2800 m s. n. m. | |||
• Mínima | 600 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 11 445 hab. | |||
• Densidad | 30,28 hab./km² | |||
• Urbana | 2630 hab. | |||
Gentilicio | Samario, -a | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Santa María es un municipio que se encuentra en el departamento del Huila, en Colombia. Está ubicado en la parte noroccidental de este departamento, sobre las montañas de la Cordillera Central.
Este municipio abarca la parte alta de los ríos Baché y Saldaña, cuyas aguas fluyen hacia el río Magdalena. Santa María tiene una extensión de 378 kilómetros cuadrados. Su altura promedio es de 1320 metros sobre el nivel del mar, y su temperatura suele ser de 20 grados Celsius. Es conocido como un ejemplo de cómo la comunidad puede organizarse.
Para el año 2019, Santa María contaba con una población de 11.744 habitantes. Forma parte de la región SubNorte del departamento del Huila. Dentro de su territorio, se encuentra el centro poblado llamado San Joaquín.
Contenido
Historia de Santa María
Los primeros habitantes de la zona donde hoy se encuentra Santa María fueron los pueblos indígenas Paeces (ahora conocidos como Nasa) y Pijaos.
Primeros Habitantes Indígenas
- Paeces (Nasa): Se sabe por escritos antiguos que este pueblo vivía en la parte baja de la Cordillera Central, cerca del río Magdalena. El nombre del río Baché, que pasa por el municipio, viene de una lengua relacionada con los Paeces. Los objetos de piedra y cerámica encontrados en excavaciones en Santa María son similares a los que usaban los Paeces. Por el nombre del río, se cree que la tribu que vivió aquí fue la Baché, que significa "Arroyo de Tierra" en lengua quechua.
- Pijaos: Eran un pueblo valiente y guerrero que habitó en la cordillera, desde Ibagué hasta el Nevado del Huila. Se cree que estuvieron en Santa María porque se han encontrado pequeñas áreas planas y concentradas en lugares como La Honda y El Encanto, que podrían haber sido sus asentamientos.
¿Cómo Nació Santa María?
El pueblo de Santa María comenzó a crecer gracias a la expansión de la agricultura. Al principio, se cultivaban productos como el tabaco y el anís. Después, se sumaron cultivos para alimentar a la gente, como el plátano y la yuca, y también se criaba ganado.
No hubo una fundación oficial con una fecha exacta. Sin embargo, algunos momentos importantes que marcaron su inicio fueron:
- La construcción de la capilla, el 27 de abril de 1923.
- La apertura de los libros de la iglesia, el 16 de octubre de 1923, por el padre Antonio María Trujillo.
- La bendición de la imagen de la Virgen del Carmen y la consagración de los habitantes a la Virgen en abril de 1929, en un evento liderado por el Sacerdote Andrés Hermida.
Santa María como Corregimiento
Santa María empezó a funcionar como corregimiento en 1940. En ese tiempo, dependía directamente del Gobernador del Huila, quien nombraba a un corregidor. Estos corregidores solían venir de la capital del departamento o de Palermo.
Los corregidores se encargaban de resolver problemas entre vecinos, disputas por tierras y de organizar actividades para mejorar la comunidad. También ayudaban a mejorar los caminos y las calles del pueblo. En esa época, la población de Santa María ya superaba los dos mil habitantes.
Santa María se Convierte en Municipio
Santa María fue declarado municipio el 26 de noviembre de 1965, por medio de la Ordenanza N° 006. Varias personas importantes de Santa María trabajaron mucho para lograr esto, como el sacerdote Arcenio Carvajal, Roberto Sáenz, Luís Andrade y Alfonso Vega.
En este nuevo período como municipio, la comunidad de Santa María se organizó y creció. La población siguió aumentando gracias a la llegada de familias de otras regiones de Colombia. Al mismo tiempo, la agricultura se desarrolló, especialmente el cultivo de arveja y café.
Economía de Santa María
La economía de Santa María se basa principalmente en la agricultura. Los productos más importantes que se cultivan son:
Además de la agricultura, la extracción y venta de materiales como calizas, gravas y arenas también son importantes. La fabricación de ladrillos y otros productos derivados de estos materiales también contribuye a la economía del municipio.
Véase también
En inglés: Santa María, Huila Facts for Kids