Santa Isabel Ixtapan para niños
Datos para niños Santa Isabel Ixtapan |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() |
||
Localización de Santa Isabel Ixtapan en México
|
||
Localización de Santa Isabel Ixtapan en Estado de México
|
||
Coordenadas | 19°35′11″N 98°56′46″O / 19.586388888889, -98.946111111111 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Estado de México | |
• Municipio | Atenco | |
Altitud | ||
• Media | 2235 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 4407 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
• en verano | UTC -5 | |
Código INEGI | 150110004 | |
Código INEGI | 150110004 | |
Santa Isabel Ixtapan es una localidad que se encuentra en el municipio de Atenco, en el Estado de México, México. Es un lugar con una historia interesante y tradiciones muy coloridas.
Esta población está a 2245 metros sobre el nivel del mar. Se ubica al noroeste del municipio de Texcoco.
Contenido
¿Dónde se encuentra Santa Isabel Ixtapan?
Santa Isabel Ixtapan se localiza usando coordenadas geográficas. Su latitud es 19.586389 y su longitud es -98.945000. Estas coordenadas ayudan a ubicar el lugar exacto en un mapa.
¿Cuántas personas viven en Santa Isabel Ixtapan?
Según el censo de 2010, Santa Isabel Ixtapan tenía 4.407 habitantes. De ellos, 2.101 eran hombres y 2.024 eran mujeres.
Grupos de edad y lenguas
Aproximadamente el 35% de la población son niños y adolescentes. El 65% son adultos, y de estos, el 15% son personas mayores de 60 años.
En Santa Isabel Ixtapan vive un pequeño grupo de personas indígenas, que representan menos del 10% del total de habitantes. Ellos hablan lenguas como el náhuatl y el mixteco.
Descubrimientos históricos en la región
A mediados del siglo XX, se hicieron importantes hallazgos en Santa Isabel Ixtapan. Se encontraron restos de mamuts, que son animales prehistóricos parecidos a los elefantes.
También se descubrieron objetos antiguos, como herramientas que los grupos de personas usaban para cazar a estos grandes animales y así poder sobrevivir. El INAH ha confirmado que también se encontraron objetos hechos con huesos de mamuts. Esto demuestra que los antiguos habitantes de la zona pescaban, usaban el fuego y tenían su propio lenguaje.
Tradiciones y festividades de Santa Isabel Ixtapan
Santa Isabel Ixtapan es conocida por sus vibrantes tradiciones, especialmente su carnaval.
Cada año, cuatro días antes del Miércoles de Ceniza (sábado, domingo, lunes y martes), el pueblo celebra su carnaval. Cinco grupos, llamados "cuadrillas", llenan de alegría las calles:
- Barrio del Peine
- Cuadrilla la Palma
- La Nueva/Cuadrilla del Centro
- Barrio La Palma/La Palmita
- Los Cantis
Aunque todos bailan la misma música, cada cuadrilla tiene un vestuario único. La cuadrilla del Barrio del Peine usa trajes negros. La Cuadrilla de La Palma y La Palmita visten trajes muy coloridos. La Cuadrilla del Centro y Los Cantis se distinguen por sus elegantes trajes blancos.
La festividad de "El Toro"
Cuatro días después del Miércoles de Ceniza, el carnaval regresa con la festividad de "El Toro". En este día, las personas se visten al estilo vaquero, charro o adelita. Algunos participantes llevan cuernos de toro reales y bailan por las calles al ritmo de canciones como "Silverio", "España" y "El Guajito".
Los participantes, a quienes se les llama "toreros", bailan en círculo. Dos personas con los cuernos de toro simulan embestir y derribar a los "toreros" de forma juguetona. Esta celebración de "El Toro" dura solo un día, que es un domingo.
La festividad de "La Viuda"
Una semana después, Ixtapan despide el carnaval con su última fiesta, llamada "La Viuda". Los participantes se disfrazan de animales, superhéroes, monstruos o cualquier otro personaje llamativo.
Antiguamente, "La Viuda" se bailaba con el sonido de la chirimía, un instrumento musical. Con el tiempo, esta costumbre cambió y ahora se baila con música de banda. Al igual que "El Toro", "La Viuda" también dura solo un día (un domingo).
Estas tradiciones tienen más de 100 años y han pasado de generación en generación, siendo una parte muy importante de la identidad del pueblo.
Véase también
En inglés: Santa Isabel Ixtapan Facts for Kids