robot de la enciclopedia para niños

Santa Ana (Zamora) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santa Ana
localidad
Bandera de Alcañices.svg
Bandera
Escudo de Alcañices.svg
Escudo

Santa Ana ubicada en España
Santa Ana
Santa Ana
Ubicación de Santa Ana en España
Santa Ana ubicada en la provincia de Zamora
Santa Ana
Santa Ana
Ubicación de Santa Ana en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Aliste
• Mancomunidad Tierras de Aliste
Ubicación 41°41′30″N 6°24′47″O / 41.69179722, -6.41303611
• Altitud 820 m
Población 23 hab. (INE 2024)
Código postal 49518

Santa Ana (conocida como Santana en asturleonés) es una pequeña localidad española. Se encuentra en el municipio de Alcañices, dentro de la comarca de Aliste. Administrativamente, forma parte de la provincia de Zamora y de la comunidad autónoma de Castilla y León. Es un lugar tranquilo con paisajes muy bonitos.

Santa Ana: Un Pequeño Pueblo con Historia

¿Dónde se encuentra Santa Ana?

Santa Ana está ubicada en el parte oeste de la provincia de Zamora, en la región de Castilla y León, España. Se sitúa en la comarca de Aliste, conocida por sus paisajes naturales. La localidad se encuentra a una altitud de 820 metros sobre el nivel del mar.

¿Cuántas personas viven en Santa Ana?

Santa Ana es una localidad con muy pocos habitantes. Según los datos del INE de 2024, viven 23 personas. A lo largo de los años, la población ha variado un poco, pero siempre ha sido un pueblo pequeño. Por ejemplo, en el año 2000 tenía 31 habitantes.

La Historia de Santa Ana a Través del Tiempo

La historia de Santa Ana se remonta a muchos siglos atrás.

Santa Ana en la Edad Media

Durante la Edad Media, Santa Ana formó parte del Reino de León. Los reyes de este reino ayudaron a repoblar la zona de Aliste, incluyendo Santa Ana. Después de que Portugal se independizara del reino leonés en 1143, la localidad estuvo cerca de la frontera. Esto causó algunos conflictos entre los reinos de León y Portugal. La situación se estabilizó a principios del siglo XIII, especialmente después de la firma del Tratado de Alcañices en 1297.

Santa Ana en la Edad Moderna

En la Edad Moderna, Santa Ana pertenecía al partido de Alcañices dentro de la provincia de Zamora. Esto se menciona en un mapa de 1773 hecho por Tomás López. Cuando se reorganizaron las provincias en 1833, Santa Ana siguió en la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa. En 1834, pasó a formar parte del partido judicial de Alcañices. Esta dependencia duró hasta 1983, cuando se unió al Partido Judicial de Zamora.

Un antiguo libro llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar describe Santa Ana. Menciona que es una localidad en terreno montañoso. Tenía 44 casas y una iglesia dedicada a Santa Ana. También se decía que tenía buenas aguas para beber. Sus caminos conectaban con los pueblos vecinos y con Alcañices. La gente cultivaba centeno y algunas legumbres, y criaba ganado.

Fiestas y Tradiciones de Santa Ana

Las fiestas principales de Santa Ana se celebran los días 26 y 27 de julio. Estas fechas son muy importantes para el pueblo, ya que conmemoran la festividad de su patrona, la Virgen que da nombre a la localidad.

Galería de imágenes

kids search engine
Santa Ana (Zamora) para Niños. Enciclopedia Kiddle.