robot de la enciclopedia para niños

Santa Ana (Magdalena) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santa Ana
Municipio
Flag of Santa Ana (Magdalena).svg
Bandera
Escudo de Santa Ana (Magdalena).svg
Escudo

Santa Ana ubicada en Colombia
Santa Ana
Santa Ana
Localización de Santa Ana en Colombia
Santa Ana ubicada en Magdalena (Colombia)
Santa Ana
Santa Ana
Localización de Santa Ana en Magdalena
Colombia - Magdalena - Santa Ana.svg
Coordenadas 9°19′10″N 74°34′14″O / 9.3194444444444, -74.570555555556
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Bandera de Cundinamarca Magdalena
 • Subregión Sur magdalenense
Alcalde Aníbal José López López (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 26 de julio de 1750
 • Erección 1918
Superficie  
 • Total 1120 km²
 • Media 120 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 28 257 hab.
 • Densidad 17,54 hab./km²
 • Urbana 15 209 hab.
Gentilicio Santanero, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Santa Ana es un municipio de Colombia que se encuentra en el departamento del Magdalena. Es conocido por su rica red de ríos y ciénagas, que son como grandes lagunas conectadas a los ríos.

Este municipio limita al norte con Plato, al este con Pijiño del Carmen, al sur con San Zenón y al oeste con el Departamento de Bolívar, con el Río Magdalena de por medio.

En Santa Ana, las actividades económicas principales son la ganadería y la agricultura. Los cultivos más importantes son la yuca y el maíz.

¿Cómo se organiza el territorio de Santa Ana?

Además de su área principal, conocida como la Cabecera municipal, Santa Ana incluye varios centros poblados. Estos son:

  • Barro Blanco
  • Jaraba
  • San Fernando de Oriente
  • Santa Rosa

¿Cómo es la geografía de Santa Ana?

El municipio de Santa Ana está ubicado en una zona llamada la Depresión Momposina. Esta área es parte del valle del Río Magdalena y se caracteriza por ser baja, plana y propensa a inundaciones. Esto se debe a la gran cantidad de caños (brazos de río) y ciénagas que tiene.

También hay zonas con lomas y colinas que no superan los 120 metros de altura sobre el nivel del mar. Otra parte del territorio se encuentra en la Llanura del Ariguaní, al noreste del municipio.

Las formas principales del terreno en Santa Ana son:

  • La llanura aluvial, que es una zona plana formada por los sedimentos del Río Magdalena.
  • Valles aluviales de ríos que a veces se secan, creando zonas que se inundan.
  • Planicies formadas por el viento y el agua.
  • Colinas que se han formado por la erosión.

¿Cómo son los suelos de Santa Ana?

Los suelos de Santa Ana son muy variados. Su inclinación va desde muy plana (0%) hasta bastante empinada (50%). La textura de los suelos también cambia mucho, desde muy fina (como arcilla) hasta gruesa (como arena).

Esto afecta cómo el agua se mueve en el suelo. En algunas zonas, el agua no se filtra bien, lo que puede causar inundaciones y erosión, especialmente donde no hay mucha vegetación. En otras, el drenaje es mejor. La fertilidad de los suelos también varía, desde moderada hasta muy baja. Conocer estas características ayuda a decidir qué tipo de uso es el mejor para cada zona.

¿Qué tipo de clima tiene Santa Ana?

Santa Ana tiene un clima cálido, con temperaturas que suelen ser mayores a los 24 °C. La cantidad de lluvia al año está entre 1.000 y 2.000 milímetros. Como la altura máxima del municipio no supera los 120 metros sobre el nivel del mar, se considera que está en un piso térmico cálido.

En el departamento del Magdalena, las lluvias dependen del paso de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT). Esto causa dos temporadas de lluvia intensa:

  • La primera, entre abril y mayo.
  • La segunda, entre septiembre y noviembre.

También hay una temporada con menos lluvias entre junio y agosto, y una temporada seca de diciembre a marzo. Las grandes superficies de agua en la Depresión Momposina, expuestas al sol, también contribuyen a las lluvias en la región.

¿Cómo es la hidrografía de Santa Ana?

Santa Ana se encuentra en la Depresión Momposina, específicamente a lo largo de un brazo del Río Magdalena llamado Brazo de Mompox, que recorre 22 kilómetros. Al noreste, el río Ariguaní es un límite natural por 8 kilómetros.

La mayor parte del territorio del municipio (87.32%) pertenece a la cuenca baja del Río Magdalena, y el 12.68% restante a la cuenca del río Ariguaní.

El sistema de drenaje de Santa Ana incluye:

  • La Ciénaga Playa Afuera, que recibe agua de la quebrada Chimicuica y de otros arroyos como Calzón Blanco, Corozal y Cabellona.
  • Otras ciénagas importantes como Mundo Silva, Batatal, Menchicoa y Jaraba.
  • El Caño Jaraba, que conecta el Río Magdalena con la Ciénaga Jaraba.
  • En la cuenca del río Ariguaní, son importantes la Quebrada El Jordán y el Arroyo la Esperanza.

La mayor parte del terreno es una planicie con suaves ondulaciones. Las alturas varían desde los 15 metros cerca del Río Magdalena hasta los 150 metros al norte de Astrea.

El suelo está formado por capas de arcilla de diferentes colores (marrón, rojizo, gris) y a veces con arena o rocas. Cerca del Río Magdalena, hay zonas que se inundan periódicamente, y sus suelos son finos y limosos. Los suelos alrededor de las ciénagas también son finos debido a la lenta acumulación de sedimentos durante las inundaciones.

¿Cuál es la historia de Santa Ana?

La historia de Santa Ana se remonta a 1750. En ese año, un líder llamado José Fernando de Mier y Guerra recibió la misión de establecer poblaciones en la zona. Su objetivo era organizar a las personas que vivían dispersas por los montes y también a los grupos indígenas.

Así fue como se fundaron las poblaciones de San Fernando de Oriente y Santa Ana. Aunque se tienen registros del lugar desde 1741, Santa Ana fue conocida primero como Santa Ana de Pueblo Nuevo y luego como Santa Ana de Buenavista, nombre que aún conserva. Fue reconocido oficialmente como municipio en 1867.

¿Qué servicios públicos tiene Santa Ana?

  • Energía Eléctrica: La empresa Afinia, que forma parte del grupo EPM, es la encargada de proveer la energía eléctrica en el municipio.
  • Gas Natural: Surtigas es la empresa que distribuye y vende gas natural en Santa Ana.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Santa Ana, Magdalena Facts for Kids

kids search engine
Santa Ana (Magdalena) para Niños. Enciclopedia Kiddle.