Sansevieria trifasciata para niños
Datos para niños Sansevieria trifasciata |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Orden: | Asparagales | |
Familia: | Asparagaceae | |
Subfamilia: | Nolinoideae | |
Género: | Sansevieria | |
Especie: | Sansevieria trifasciata Prain, 1903 |
|
La Sansevieria trifasciata es una planta muy conocida y fácil de cuidar. Es originaria de las zonas tropicales de África, desde Nigeria hasta la República Democrática del Congo.
En el año 2017, los científicos, basándose en estudios de ADN, decidieron que las plantas del género Sansevieria ahora pertenecen al género Dracaena. Esto significa que, aunque la sigamos llamando Sansevieria, su nombre científico oficial cambió.
La Sansevieria Trifasciata: Una Planta Especial
¿Cómo es la Sansevieria Trifasciata?
La Sansevieria trifasciata es una planta que guarda agua en sus hojas, por eso se le llama semisuculenta. Sus hojas crecen desde la base, son largas y puntiagudas, y pueden medir entre 40 y 140 cm de alto. Tienen un ancho de 4 a 10 cm.
Las hojas suelen ser de color verde oscuro con rayas más claras. A veces, los bordes son amarillos. También produce flores pequeñas, de color blanco verdoso, que crecen en un tallo de hasta 80 cm de largo. Después de las flores, aparecen pequeños frutos anaranjados con una semilla dentro.
¿Cómo Respira la Sansevieria?
Esta planta tiene una forma especial de respirar para sobrevivir en lugares secos. Durante el día, cuando hace calor, sus poros (llamados estomas) se cierran para no perder agua. Por la noche, cuando la temperatura baja, los poros se abren.
Así, la planta puede tomar dióxido de carbono y liberar oxígeno sin deshidratarse. Este proceso se llama metabolismo ácido de las crasuláceas.
Cuidados y Cultivo de la Sansevieria
La Sansevieria es una planta ornamental muy popular para tener en casa. Es muy resistente y aguanta bien el aire seco, el calor y la poca luz. Sin embargo, no le gusta el exceso de agua, ya que sus raíces pueden pudrirse. Es mejor esperar a que la tierra esté seca antes de volver a regar.
Si la tienes en el exterior, puede soportar temperaturas desde -5 °C hasta 40 °C, pero prefiere un clima entre 18 °C y 27 °C. Si cambias la planta de un lugar oscuro a uno con mucha luz, hazlo poco a poco para que no se quemen sus hojas.
¿Cómo se Reproduce la Sansevieria?
Puedes conseguir nuevas plantas de Sansevieria de varias maneras:
- Por división: Es la forma más común. Se separan los rizomas (tallos subterráneos) de la planta madre. La nueva planta será idéntica a la original.
- Por esqueje: Puedes cortar un trozo de hoja de unos 6 cm o más. Es importante que el trozo se coloque en la tierra en la misma dirección en que crecía en la planta original. Se recomienda dejar secar los cortes por unos días antes de plantarlos para evitar que se pudran. Este método puede tardar meses en echar raíces.
- Por semillas: Aunque es menos común, también se puede reproducir por semillas. Este método es el más lento para obtener nuevas plantas.
Beneficios y Curiosidades de la Sansevieria
La NASA (la agencia espacial de Estados Unidos) ha estudiado esta planta y la ha clasificado como una especie que ayuda a limpiar el aire. Puede eliminar sustancias como el benceno, el formaldehído y el xileno.
Es importante saber que la Sansevieria contiene unas sustancias llamadas saponinas. Estas son un poco tóxicas para perros y gatos. Si tus mascotas la comen, podrían tener molestias en el estómago.
¿Quién Descubrió la Sansevieria?
La Sansevieria trifasciata fue descrita por primera vez por David Prain en el año 1903.
El nombre Sansevieria tiene una historia interesante. Se pensó en llamarla "Sanseverinia" en honor a Pietro Antonio Sanseverino, quien tenía un jardín de plantas exóticas. Sin embargo, el botánico sueco Thunberg la nombró Sansevieria en honor a Raimondo di Sangro, un príncipe napolitano que fue militar, inventor y estudioso.
El nombre trifasciata viene del latín y significa "tres paquetes" o "tres grupos", haciendo referencia a alguna característica de sus hojas.
Nombres Curiosos de la Sansevieria
Esta planta tiene muchos nombres populares en diferentes lugares:
- Sansevieras
- Cola de serpiente (en Argentina)
- Lengua de suegra (en España, México, Nicaragua, Costa Rica, Colombia, Cuba, Panamá, Chile, Argentina, Perú, Venezuela y Paraguay)
- Lengua de tigre (en Colombia)
- Lengua de vaca (en México, República Dominicana y Ecuador)
- Rabo tigre
- Espada de San Jorge
- Sansiviera
- Espada de rey (en México)
- Espada de Bolívar (en Venezuela)
- Chucho
- Serpentaria (en algunas partes de Venezuela)
- Orejas de burro (en el norte de México)
Variedades Populares de Sansevieria
Existen muchas variedades de Sansevieria trifasciata, creadas por cultivadores. Algunas tienen hojas con rayas amarillas o plateadas en los bordes.
Algunas variedades muy conocidas son 'Compacta', 'Goldiana', 'Hahnii', 'Laurentii', 'Silbersee' y 'Silver Hahnii'. La variedad 'Silver Hahnii' fue descubierta en 1939 en Nueva Orleans, Luisiana, Estados Unidos.
La variedad D. trifasciata var. laurentii, junto con los cultivares 'Bantel Sensation' y 'Golden Hahni', han recibido el Galardón al Mérito en Jardinería de la Real Sociedad de Horticultura. Si la variedad 'laurentii' no recibe suficiente luz, sus bordes amarillos pueden volverse verdes, pero la planta seguirá sana.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Snake plant Facts for Kids
- Anexo:Plantas que filtran el aire