robot de la enciclopedia para niños

Sancha de Aragón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sancha de Aragón
Condesa Sancha de Aragón.jpg
Información personal
Nacimiento c. 1045
Jaca (España)
Fallecimiento 16 de agosto de 1097
Santa Cruz de la Serós (España)
Sepultura Monasterio de las Benedictinas e Iglesia de Santa María
Familia
Familia Dinastía Jimena
Padres Ramiro I de Aragón
Ermesinda de Bigorra
Cónyuge Ermengol III de Urgel

Sancha de Aragón (nacida alrededor de 1045 y fallecida en 1097) fue una figura muy importante en la historia de Aragón. Era hija del rey Ramiro I de Aragón y se la conocía como "condesa doña Sancha". Dirigió el monasterio de Siresa y también tuvo un papel destacado en el obispado de Pamplona. Sancha trabajó mucho para apoyar las decisiones y planes de su hermano, el rey Sancho Ramírez.

¿Quién fue Sancha de Aragón?

Sancha de Aragón nació aproximadamente en el año 1045. Fue una mujer con gran influencia en su época. Su vida estuvo dedicada a apoyar a su familia y a la política del reino de Aragón.

Matrimonio y viudez

En 1063, Sancha se casó con el conde Ermengol III de Urgel. Su esposo era un líder importante en la ciudad de Barbastro después de que esta fuera conquistada. Lamentablemente, Ermengol III falleció en abril de 1065. Murió defendiendo Barbastro de un ataque del rey Al-Muqtadir de la taifa de Zaragoza.

Este matrimonio ayudó a fortalecer los lazos entre los reyes de Aragón y el condado de Urgel. Ermengol III ya había sido amigo y aliado de Ramiro I de Aragón, el padre de Sancha. Juntos habían conquistado algunas ciudades en 1050.

Sancha quedó viuda a los veinte años. A partir de ese momento, usó el título de condesa de su esposo. Se dedicó por completo a apoyar las decisiones de su hermano, el rey Sancho Ramírez.

Su papel en la corte y los monasterios

Es posible que Sancha también se encargara de la educación de su sobrino, el futuro rey Pedro I de Aragón. Pedro nació alrededor de 1068, y su madre, Isabel de Urgel, se separó del rey poco después. Esto dejó al joven Pedro sin su madre, y Sancha pudo haber sido una figura importante en su crianza.

Sancha protegió, dirigió y administró el monasterio femenino de monasterio de Santa Cruz de la Serós. Aunque no hay pruebas de que fuera monja, su influencia allí fue muy grande.

A partir de 1071, cuando su hermano Sancho Ramírez se casó por segunda vez con Felicia de Roucy, Sancha empezó a ocupar importantes cargos para el rey. Se encargó de administrar territorios como Santuario de San Úrbez (desde 1074), Santa Cruz de la Serós (1074-1094), Atarés (1083) y San Pedro de Siresa (1082-1095). Su presencia era constante en los documentos oficiales junto a su hermano, y luego también junto a su sobrino, el rey Pedro I.

Un rol inusual en la iglesia

Un hecho muy particular es que Sancha llegó a dirigir la diócesis de Pamplona entre 1082 y 1083. Esto era algo muy poco común para una mujer en esa época. En un documento de 1082, se menciona que la condesa Sancha estaba "al mando" de la sede episcopal de Pamplona.

Esta situación pudo deberse a que el rey Sancho Ramírez quería cambiar la forma de celebrar las misas en la iglesia. Él quería que se usara el rito romano, como lo pedía el Papa, a quien había prometido lealtad en 1068. Sin embargo, su otro hermano, García, que era obispo, no estaba de acuerdo con este cambio. Sancha apoyó firmemente al rey y al Papa en esta decisión.

También es sorprendente que Sancha dirigiera un monasterio de hombres, el de monasterio de San Pedro de Siresa, desde 1082 hasta su muerte. Este monasterio era un centro muy importante para la política y la cultura del reino.

Sancha de Aragón vivió más allá de la muerte de su hermano, el rey Sancho Ramírez, en 1094. En su testamento de 1095, dejó claro que siempre había sido fiel a todo lo que su hermano le había pedido.

¿Dónde está enterrada Sancha de Aragón?

Archivo:Sarcófago de Doña Sancha de Aragón
Sarcófago de Doña Sancha de Aragón.
Archivo:Doña Sancha de Aragón y hermanas Urraca y Teresa
Detalle del sarcófago: Doña Sancha de Aragón flanqueada por sus hermanas Urraca y Teresa.

Es muy probable que la propia Doña Sancha encargara la creación de su tumba. Su sarcófago está decorado con la imagen de una mujer sentada en una silla especial, que en esa época representaba un lugar de poder o de un alto cargo religioso. Por eso, se cree que la figura la representa a ella misma.

Este sarcófago es el mejor ejemplo de arte románico que se conserva en Aragón. Actualmente, se encuentra en el Real Monasterio de las Benedictinas de Jaca. Allí se trasladó la comunidad de monjas que antes vivía en Santa Cruz de la Serós.

El sarcófago es una pieza de piedra de dos metros de largo, tallada por sus cuatro lados. En la parte de la cabeza tiene dos criaturas míticas llamadas grifos, y en los pies, un símbolo cristiano. En la parte trasera, hay escenas de caballeros que fueron añadidas más tarde por otro artista.

En 2011, una investigación de la Universidad de Zaragoza descubrió que en el sarcófago había restos de nueve personas. Comparando el ADN con otros restos reales de Aragón, especialmente con los de Ramiro I, se confirmó que allí estaban los restos de Doña Sancha, sus hermanas Urraca y Teresa (que aparecen en la decoración del sarcófago), y su abuela, Sancha de Aibar. Este fue un descubrimiento muy importante, ya que no se sabía dónde había sido enterrada la abuela.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sancha of Aragon (died 1097) Facts for Kids

kids search engine
Sancha de Aragón para Niños. Enciclopedia Kiddle.