San Vicente de Villamezán para niños
Datos para niños San Vicente de Villamezán |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de San Vicente de Villamezán en España | ||
Ubicación de San Vicente de Villamezán en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Valle de Valdebezana | |
Ubicación | 42°58′46″N 3°55′39″O / 42.979566, -3.927362 | |
• Altitud | 848 m | |
Población | 10 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 09571 | |
San Vicente de Villamezán es un pequeño pueblo y una entidad local menor. Esto significa que es una comunidad con cierta autonomía dentro de un municipio más grande. Se encuentra en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Forma parte de la comarca de Las Merindades y del municipio de Valle de Valdebezana.
Contenido
Geografía de San Vicente de Villamezán
San Vicente de Villamezán está situado a unos 13 kilómetros al oeste de Soncillo, que es la capital del municipio. Se encuentra a 91 kilómetros de la ciudad de Burgos. El pueblo está cerca del puerto del Escudo y del Embalse del Ebro, un lugar importante por su naturaleza.
¿Cómo llegar a San Vicente de Villamezán?
Puedes llegar a San Vicente de Villamezán por la carretera autonómica BU-642. Por esta carretera pasa una línea de autobuses que va de Burgos a Arija, y puedes bajarte en Arija, que está a solo 2 kilómetros del pueblo.
También hay una estación de ferrocarril en Arija, que forma parte de la línea de tren que conecta Bilbao con La Robla.
Población de San Vicente de Villamezán
La población de San Vicente de Villamezán ha cambiado mucho a lo largo del tiempo. En el año 1950, el pueblo tenía 115 habitantes. Sin embargo, en 2015, la población se había reducido a solo 6 personas. Según datos de 2024, cuenta con 10 habitantes.
Historia de San Vicente de Villamezán
Se sabe poco sobre la historia antigua de San Vicente de Villamezán. Un libro antiguo del siglo XIV llamado Becerro de las Behetrías menciona el pueblo con su nombre antiguo, Villa Meran. En ese tiempo, formaba parte de una zona llamada alfoz de Santa Gadea.
Más tarde, este lugar perteneció a la Hoz de Arreba. Era una zona bajo el control del Duque de Frías, quien elegía a la persona encargada de gobernar el pueblo. Cuando se terminó el sistema del Antiguo Régimen, San Vicente de Villamezán pasó a formar parte del ayuntamiento de Valle de Valdebezana.
Fiestas y tradiciones
En San Vicente de Villamezán se celebra la festividad de la Asunción de Nuestra Señora cada 15 de agosto. Durante esta fiesta, se realiza una procesión en la que se lleva a la virgen desde el pueblo hasta una ermita. Por la tarde, la gente se reúne para bailar y disfrutar de verbenas.
Patrimonio cultural
- Iglesia de San Vicente Mártir: Esta iglesia es una construcción de estilo románico. Es un buen ejemplo de las iglesias rurales antiguas. Aunque ha tenido algunas reformas a lo largo del tiempo, aún conserva su diseño original. En 2005, se incluyó en un plan para restaurar edificios románicos, y fue completamente restaurada en 2006.
Parroquia
La iglesia de San Vicente de Villamezán es católica. Depende de la parroquia de Arija, que forma parte de la diócesis de Burgos.