San Simón (Táchira) para niños
Datos para niños San Simón |
||||
---|---|---|---|---|
Entidad subnacional | ||||
|
||||
Coordenadas | 8°20′59″N 71°51′16″O / 8.34968, -71.8544 | |||
Entidad | Asentamiento | |||
• País | ![]() |
|||
Altitud | ||||
• Media | 1215 m s. n. m. | |||
Huso horario | UTC−4 | |||
San Simón es un pueblo encantador en el Estado Táchira, Venezuela. Es la capital del municipio Simón Rodríguez. Este lugar es conocido por su belleza natural y su gente amable.
Contenido
San Simón: Un Pueblo en Táchira
San Simón es un pueblo pequeño pero muy visitado por turistas. Está rodeado de varias aldeas. Algunas de ellas son Santa Lucía, San Roque, San Isidro, San Miguel y San Andrés. Estas aldeas se dividen en caseríos o sectores más pequeños.
¿Qué hace especial a San Simón?
La gente de San Simón es muy acogedora y sencilla. El pueblo tiene un ambiente alegre. Es un lugar ideal para conocer la vida rural de Venezuela.
La agricultura de San Simón
La agricultura es muy importante en San Simón. Aquí se cultivan muchos alimentos. Entre ellos están las papas, la yuca y los tomates. También se producen apio, fresas, perejil, cilantro, cebollín, cebolla, hinojo y eneldo.
Sabores típicos de San Simón
Si visitas San Simón, puedes probar sus platos tradicionales. Las arepas de harina de trigo son muy populares. También la chicha, una bebida refrescante, y los pasteles, que son deliciosos.
Naturaleza y Paisajes
El río Escalante pasa por un lado de San Simón. Este río fluye hasta el estado Zulia. La zona es famosa por sus paisajes variados. También tiene una gran diversidad de animales. El canto de las aves se escucha por todas partes.
Historia Antigua de San Simón
Hace mucho tiempo, antes de la llegada de los españoles, vivían aquí comunidades indígenas. Dos de estas comunidades eran los indios Yeguines y los indios Buroquías. Puedes aprender más sobre su historia. En la posada turística de San Simón se guardan relatos y datos sobre estos pueblos.
Véase también
En inglés: San Simón, Táchira Facts for Kids