San Severo (Argentina) para niños
Datos para niños San Severo |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de San Severo en Provincia de Córdoba (Argentina)
|
||
Coordenadas | 33°32′20″S 63°02′46″O / -33.5389, -63.0461 | |
Entidad | Localidad | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Unión | |
Altitud | ||
• Media | 124 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 20 hab. | |
Huso horario | UTC−3 | |
San Severo es una pequeña localidad argentina que se encuentra en el Departamento Unión, dentro de la Provincia de Córdoba.
Está ubicada a 4 kilómetros al este de la Laguna La Brava. También se encuentra a 15 kilómetros al oeste de la localidad de Canals. San Severo creció alrededor de una estación de ferrocarril que lleva su mismo nombre: San Severo.
Contenido
Historia y Desarrollo de San Severo
¿Cómo fue el crecimiento de San Severo?
San Severo tuvo su época de mayor crecimiento entre los años 1930 y 1950. En ese tiempo, llegó a tener alrededor de 800 habitantes. También contaba con un club deportivo llamado Club San Severo, donde la gente podía practicar deportes y reunirse.
¿Qué pasó con la población de San Severo?
Después de su época de auge, la cantidad de habitantes en San Severo empezó a disminuir poco a poco. Muchas personas se mudaron a otros lugares, lo que llevó a que la población actual sea mucho menor.
Servicios y vida actual en San Severo
Hoy en día, San Severo cuenta con servicios básicos importantes. Tiene energía eléctrica, lo que permite que las casas y edificios tengan luz. También hay una escuela primaria llamada Doctor Nicolás Avellaneda, donde los niños pueden estudiar. Además, la localidad posee un templo católico y un destacamento policial para la seguridad de sus habitantes.
Población de San Severo
¿Cuántas personas viven en San Severo?
Según el censo de 2010, San Severo tenía 20 habitantes. Esto significa que la población disminuyó un 59% en comparación con el censo de 2001, cuando había 49 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de San Severo entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |