San Saturnino (La Coruña) para niños
Datos para niños San SaturninoSan Sadurniño |
||
---|---|---|
municipio de Galicia | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Castillo de Naraío
|
||
Ubicación de San Saturnino en España | ||
Ubicación de San Saturnino en la provincia de La Coruña | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | La Coruña | |
• Comarca | Ferrol | |
• Partido judicial | Ferrol | |
Ubicación | 43°31′58″N 8°04′22″O / 43.532721, -8.0726724 | |
Superficie | 98,98 km² | |
Población | 2733 hab. (2024) | |
• Densidad | 29,07 hab./km² | |
Gentilicio | sadurniñense | |
Código postal | 15560 | |
Alcalde (2011) | Secundino García Casal (BNG) |
|
Sitio web | www.sansadurnino.gal | |
San Saturnino (cuyo nombre oficial en gallego es San Sadurniño desde 1984) es un municipio que se encuentra en España. Está situado en la provincia de La Coruña, dentro de la comunidad autónoma de Galicia. Forma parte de la Comarca de Ferrol y de la diócesis de Mondoñedo - Ferrol.
Contenido
¿Dónde se encuentra San Saturnino?
Este municipio limita con otras localidades importantes. Al norte, se encuentran Valdoviño y Moeche. Hacia el sur, limita con Puentes de García Rodríguez y Capela. Por el oeste, sus vecinos son Narón y Neda. Finalmente, al este, comparte frontera con Moeche y Somozas.
Geografía y paisajes de San Saturnino
San Saturnino se extiende a lo largo del valle del río Jubia. La zona más montañosa del municipio se ubica al sur. Allí se encuentra el estrecho valle del río Castro, que se dirige hacia la sierra de Forgoselo.
En este municipio también puedes encontrar el castillo de Naraío. Este castillo perteneció en el pasado a Gonzalo Piñeiro. Hoy en día, se encuentra en ruinas, ya que fue abandonado en el siglo XVII.
¿Qué parroquias forman San Saturnino?
El municipio de San Saturnino está dividido en varias parroquias, que son como pequeñas divisiones territoriales. Estas son:
- Bardaos (Santa María)
- Ferreira (San Paio)
- Iglesiafeita
- Lamas (San Xiao)
- Monte (Santa Mariña)
- Narahío
- San Saturnino
¿Cuántas personas viven en San Saturnino?
La población a lo largo del tiempo
San Saturnino cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes. La demografía estudia cómo cambia la población de un lugar.
Gráfica de evolución demográfica de San Saturnino entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos Censos se denominaba San Saturnino: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981 |
Evolución de la población de San Saturnino (La Coruña) - desde 1900 hasta 2011 - | |||||||
1900 | 1930 | 1950 | 1981 | 2004 | 2007 | 2010 | 2011 |
5201 | 5932 | 6622 | 4398 | 3229 | 3123 | 3098 | 3099 |
Fuentes: INE e IGE
(Los criterios de registro censal variaron entre 1900 y 2011, y los datos del INE y del IGE pueden no coincidir.) |
Patrimonio histórico de San Saturnino
Entre los lugares históricos de San Saturnino destaca el antiguo Pazo de la Marquesa de San Saturnino. Un pazo es una casa señorial tradicional de Galicia. Desde el año 2014, después de ser restaurado, este edificio se utiliza como la casa consistorial, que es el ayuntamiento del municipio.
Galería de imágenes
Ver también
- Anexo:Municipios de la provincia de La Coruña
Véase también
En inglés: San Sadurniño Facts for Kids