San Rafael (El Salvador) para niños
Datos para niños San Rafael |
||
---|---|---|
Distrito | ||
Ubicación de San Rafael en El Salvador
|
||
Coordenadas | 14°08′03″N 89°01′45″O / 14.134158333333, -89.029125 | |
Capital | San Rafael Chalatenango | |
Entidad | Distrito | |
• País | El Salvador | |
• Departamento | ![]() |
|
Alcalde | ![]() |
|
Superficie | Puesto 215 de 262.º | |
• Total | 23.72 km² | |
Altitud | ||
• Media | 358 m s. n. m. | |
Población (2024) | Puesto 213 de 262.º | |
• Total | 3 964 hab. | |
• Densidad | 167,12 hab./km² | |
Huso horario | UTC−6 | |
San Rafael es un distrito que forma parte del municipio de Chalatenango Centro. Se encuentra en el departamento de Chalatenango en El Salvador. Según el censo de 2024, tiene una población de 3,964 habitantes.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de San Rafael?
- ¿Cómo es la geografía de San Rafael?
- ¿Qué servicios e instituciones hay en San Rafael?
- ¿Cuál es la historia de San Rafael?
- ¿Qué se puede hacer en San Rafael?
- ¿Quiénes han sido los líderes de San Rafael?
- ¿Cuándo se celebran las fiestas en San Rafael?
- Galería de imágenes
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de San Rafael?
El nombre de San Rafael puede venir de dos posibles orígenes. Uno es en honor al Arcangel Rafael, una figura importante en la iglesia católica. El otro es en honor a Rafael Zaldivar, quien fue presidente de El Salvador en el pasado.
¿Cómo es la geografía de San Rafael?
San Rafael está rodeado por varios lugares. Al norte limita con San Francisco Morazán. Al noreste, sureste y sur, limita con Santa Rita y El Paraíso. Al suroeste y oeste, también con El Paraíso. Finalmente, al noroeste, con Tejutla y El Paraíso.
El distrito tiene una superficie de 23.72 kilómetros cuadrados. Varios ríos atraviesan la zona, como el Potrero, Las Minas, Grande, El Llano, La Calera y El Chilo. También hay cerros importantes como El Achiotal, El Jiote, Pacha, El Brujo y El Capitán, que son parte de la Cordillera fronteriza septentrional. El clima en San Rafael es cálido.
División del territorio
San Rafael se organiza en dos partes principales:
- El núcleo urbano (la zona de la ciudad) se divide en 4 barrios y una colonia: El Centro, El Calvario, San Antonio, Concepción y la Colonia Las Brisas.
- El núcleo rural (las zonas de campo) se divide en 4 cantones y un caserío: Los Desamparados, San José Los Sitios, San Antonio Buena Vista, Ojos de Agua y el Caserío Los Vados.
¿Qué servicios e instituciones hay en San Rafael?
En San Rafael, la comunidad cuenta con varios servicios importantes:
- Salud: Hay dos centros de salud que ofrecen atención médica básica.
- Cultura: Existe una casa de la cultura con un comité de apoyo y jóvenes que participan en actividades culturales. También hay una Ludoteca Municipal donde niños y niñas de 3 a 12 años pueden aprender jugando.
- Educación: El distrito tiene varios centros escolares, tanto en la zona urbana como en los cantones. Además, cuenta con un Instituto Nacional en el centro urbano que ofrece educación media.
¿Cuál es la historia de San Rafael?
Los primeros asentamientos
En el año 1807, existía una aldea llamada Grande o Llano Grande en la región de Chalatenango. Esta aldea estaba en una hacienda grande que era propiedad de la familia Orellana. La tierra era fértil y se cultivaba principalmente jiquilite y maíz.
El nacimiento del pueblo
El 31 de enero de 1881, durante el gobierno del doctor Rafael Zaldívar, la antigua aldea de Llano Grande se convirtió oficialmente en un pueblo y recibió el nombre de San Rafael. En ese momento, se le unieron los valles de Desamparados, El Morrito y Ojos de Agua, que antes pertenecían a Dulce Nombre de María. Para el año 1890, San Rafael ya tenía 1,440 habitantes.
Cambios a lo largo del tiempo
A lo largo de los años, San Rafael ha tenido algunos cambios en su organización territorial.
- En 1902, se le agregaron algunos cantones como Tobías y Las Flores, pero luego regresaron a su lugar original.
- En 1919, San Rafael pasó a formar parte del distrito de Dulce Nombre de María.
- Desde su fundación, San Rafael fue un municipio del departamento de Chalatenango. Sin embargo, en mayo de 2024, con una nueva ley, el municipio se transformó en un distrito.
¿Qué se puede hacer en San Rafael?
San Rafael ofrece lugares interesantes para visitar y disfrutar:
- Centros turísticos: Puedes visitar el Chalate Country Club, que se encuentra en lo que antes era la hacienda El Morrito. También está Acuática Water City, ubicado en el Barrio El Centro, frente al Parque Central.
- Naturaleza: Los diferentes ríos que atraviesan el distrito son ideales para disfrutar del paisaje.
- Comida típica: No puedes irte sin probar los deliciosos platos típicos como las pupusas, pasteles, tamales, nuegados y torrejas, que se encuentran en todo el distrito.
¿Quiénes han sido los líderes de San Rafael?
Antes de la reciente reorganización de los municipios, la última alcaldesa de San Rafael fue la Lic. Marta Adelina Villegas. Otros alcaldes anteriores incluyen al Sr. Roberto Alirio Guardado y Patricio Deras.
¿Cuándo se celebran las fiestas en San Rafael?
San Rafael celebra sus fiestas patronales del 14 al 24 de octubre, dedicadas a San Rafael Arcángel. También tienen fiestas co-patronales del 6 al 16 de diciembre, en honor a la Virgen de los Desamparados.
Durante estas celebraciones, se realizan muchas actividades divertidas:
- Actividades sociales: Hay toreo y jaripeo en el parque central, desfiles de enmascarados, quema de fuegos artificiales, bailes, quiebra de piñatas y la elección de la reina de las fiestas.
- Actividades religiosas: Se llevan a cabo procesiones, rezos del Ave María y misas especiales.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: San Rafael, El Salvador Facts for Kids