San Pedro de Mérida para niños
Datos para niños San Pedro de Mérida |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() |
||
Ubicación de San Pedro de Mérida en España | ||
Ubicación de San Pedro de Mérida en la provincia de Badajoz | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Tierra de Mérida - Vegas Bajas | |
• Partido judicial | Mérida | |
Ubicación | 38°57′00″N 6°11′09″O / 38.9500043, -6.1858715 | |
• Altitud | 282 m | |
Superficie | 22,8 km² | |
Población | 861 hab. (2024) | |
• Densidad | 37,28 hab./km² | |
Gentilicio | sampedreño, -a sanpedrense |
|
Código postal | 06893 | |
Alcalde (2015) | Andrés Jesús Pérez Palma (PSOE) |
|
Sitio web | www.sanpedrodemerida.es | |
San Pedro de Mérida es un municipio español que se encuentra en la provincia de Badajoz, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura. Es un lugar con historia y paisajes interesantes.
Contenido
Geografía de San Pedro de Mérida
San Pedro de Mérida forma parte de la comarca conocida como Tierra de Mérida - Vegas Bajas. Está a unos 77 kilómetros de la capital de la provincia, Badajoz. La autovía del Suroeste pasa por este municipio.
¿Cómo es el terreno en San Pedro de Mérida?
El terreno de San Pedro de Mérida tiene dos zonas principales. Hacia el norte, hay una parte con más montañas y colinas. Esta zona forma parte del parque natural de Cornalvo, donde algunas alturas superan los 450 metros.
Al sur, el paisaje es más llano. Aquí se extiende la vega del río Guadiana, que fluye hacia la ciudad de Mérida. Esta zona está a unos 220 metros sobre el nivel del mar. El pueblo de San Pedro de Mérida se encuentra a 282 metros de altitud.
San Pedro de Mérida limita con Mérida al norte y oeste, Guareña al este y sureste, y Valverde de Mérida al sur y suroeste.
Historia de San Pedro de Mérida
Los orígenes de San Pedro de Mérida se remontan a una antigua basílica (una iglesia grande) de la época visigoda. Sobre esta basílica se construyó más tarde una iglesia dedicada a San Pedro, que dio nombre al pueblo.
San Pedro en la historia antigua
Antiguamente, esta aldea era parte de la Encomienda de Mérida. Esta era una posesión importante de la Orden de Santiago, una orden militar y religiosa.
Cuando terminó el Antiguo Régimen (un sistema de gobierno antiguo), San Pedro se convirtió en un municipio independiente. Esto ocurrió en la región de Extremadura. Desde el año 1834, el pueblo pasó a formar parte del Partido judicial de Mérida. En el censo de 1842, San Pedro de Mérida tenía 72 casas y 240 habitantes.
Población de San Pedro de Mérida
San Pedro de Mérida tiene una población de 861 habitantes, según datos de 2024.
Gráfica de evolución demográfica de San Pedro de Mérida entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En estos censos se denominaba San Pedro: 1842 y 1857. |
Lugares de interés en San Pedro de Mérida
San Pedro de Mérida cuenta con monumentos y sitios que muestran su rica historia.
Iglesia parroquial de San Pedro Apóstol
La Iglesia parroquial de San Pedro Apóstol es un edificio antiguo, construido originalmente en el siglo XV. Ha tenido muchas reformas a lo largo del tiempo. Se construyó junto a una basílica visigoda más antigua, usando incluso algunas piezas romanas. La iglesia tiene una sola nave y una torre sencilla en la fachada. Lo más llamativo por fuera es la entrada, con un arco y un pequeño hueco donde hay una imagen del Santo.
Restos de la Basílica Visigoda
Cerca de la iglesia, se pueden ver los Restos de Basílica Visigoda. Aquí se encuentra una pila bautismal (donde se bautizaba a las personas) con cuatro escalones. También se ven las bases de granito de las columnas, partes de la pared y los restos de una tumba. El suelo original también se conserva. Hoy en día, el sitio está protegido con una verja y tiene iluminación para que los visitantes puedan apreciarlo mejor.
Tradiciones y Fiestas
En San Pedro de Mérida se celebran varias fiestas a lo largo del año.
- Virgen de la Albuera: Son las fiestas principales del pueblo y se celebran el Lunes de Pascua. Al día siguiente, el Martes de Gloria, la gente sale al campo para una romería (una fiesta al aire libre) llamada del "Mamao".
- San Isidro: Se celebra el 15 de mayo.
- San Pedro Apóstol: Se celebra el 29 de junio, en honor al santo que da nombre al pueblo.
- Fiesta del emigrante: Se celebra el 15 de agosto.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: San Pedro de Mérida Facts for Kids