robot de la enciclopedia para niños

San Miguel del Bagá para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Miguel del Bagá
Pueblo
Vista Panoramica del Fortin Almacén de la Trocha del Este..jpg
Fortín Almacén de la Trocha del Este
Idioma oficial Español
Entidad Pueblo
 • País Cuba
 • Provincia Camagüey
Fundación 1716
Superficie  
 • Total 415.34 km²
Altitud  
 • Media 65 m s. n. m.
 • Total 3457 hab.
 • Densidad 76 hab./km²
Huso horario UTC-5
 • en verano UTC-4
Código de área +53-322

San Miguel del Bagá es un pueblo dedicado a la ganadería en la provincia de Camagüey, en Cuba. Es un lugar con mucha historia y una arquitectura colonial muy bien conservada.

San Miguel del Bagá: Un Pueblo con Historia

San Miguel del Bagá es un pueblo cubano que se destaca por su actividad ganadera. Se encuentra en la provincia de Camagüey.

¿Dónde se encuentra San Miguel del Bagá?

Este pueblo está ubicado en la costa norte de Cuba, muy cerca de un lugar llamado el estrecho del Bagá. Su extensión es de 123.34 kilómetros cuadrados.

¿Cuántas personas viven en San Miguel del Bagá?

Según datos de 2012, la población de San Miguel del Bagá era de 3,457 habitantes.

¿Qué actividades económicas tiene San Miguel del Bagá?

La economía principal de San Miguel del Bagá se basa en la ganadería y la agricultura. Además, está cerca de Santa Lucía, un lugar importante para el turismo.

Un viaje al pasado: La historia de San Miguel del Bagá

Fundación y primeros años

El pueblo de San Miguel del Bagá fue fundado en el año 1716 por personas que llegaron desde Nueva Orleans. Al principio, las actividades principales eran el cultivo de algodón y la ganadería.

A lo largo de los años, varios huracanes causaron daños al pueblo. En 1817, San Miguel del Bagá fue reconstruido con la ayuda de más personas que llegaron de Francia, lo que ayudó a fortalecer la producción de algodón.

Ataques y defensas

En 1801, el pueblo sufrió un ataque que lo dejó casi completamente destruido. Solo quedaron en pie las paredes de la Iglesia Colegiata, dedicada al Arcángel San Miguel.

San Miguel del Bagá era un punto muy importante para el poder español en la época colonial. Por eso, se construyeron fortines y almacenes militares. A este conjunto se le llamó la Trocha del Este, una línea de defensa que los historiadores aún estudian.

El pueblo estaba rodeado por un muro de piedra con aberturas para la defensa y dos entradas. Una se llamaba la puerta de San Miguel y la otra, la de San Fernando. Lamentablemente, este muro fue demolido a principios del siglo XX. Los habitantes usaron las piedras para construir sus casas.

Conexiones y conflictos

Existía una vía de tren que conectaba San Miguel con el importante puerto del Bagá. Los restos de esta vía se podían ver hasta principios del siglo XXI.

En el puerto del Bagá, hubo un lugar donde se fabricaba dinero. Este dinero se usó para apoyar a los españoles en un conflicto contra los cubanos en 1868. Cerca de allí, hay un cementerio donde se cree que están enterrados soldados que participaron en ese conflicto. Se han encontrado objetos y armas de esa época.

El pueblo fue incendiado dos veces por los cubanos que luchaban por la independencia en las guerras de 1868 y 1895.

San Miguel del Bagá hoy

Hoy en día, San Miguel del Bagá es conocido por tener una de las arquitecturas coloniales mejor conservadas de América Latina. Su Iglesia Colegiata tiene detalles interesantes, como gárgolas con símbolos antiguos.

En la tradición local, se habla de grupos de personas que tenían creencias especiales. También hay leyendas que dicen que los restos del Mayor General Ignacio Agramonte, un héroe cubano, están enterrados allí.

El escritor cubano-español Victor Hugo Pérez Gallo pasó su infancia en este lugar. Actualmente, San Miguel del Bagá es un pequeño pueblo dedicado principalmente a la ganadería y la pesca.

kids search engine
San Miguel del Bagá para Niños. Enciclopedia Kiddle.