San Miguel Zinacantepec para niños
Datos para niños San Miguel Zinacantepec |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Escudo
|
||
Localización de San Miguel Zinacantepec en México
|
||
Localización de San Miguel Zinacantepec en Estado de México
|
||
Coordenadas | 19°17′06″N 99°44′06″O / 19.285, -99.735 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | Estado de México | |
• Municipio | Zinacantepec | |
Presidente municipal | Manuel Vilchis Viveros (2021-2024) | |
Superficie | ||
• Total | 308,68 km² | |
Altitud | ||
• Media | 2749 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 32 738 hab. | |
• Densidad | 106,06 hab./km² | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
Código postal | 51350 | |
Clave Lada | 722 | |
Código INEGI | 151180001 | |
Código INEGI | 151180001 | |
Sitio web oficial | ||
San Miguel Zinacantepec es una localidad importante en México. Forma parte de la zona urbana que rodea a la ciudad de Toluca. En el año 2020, el INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) informó que tenía una población de 32,738 habitantes.
Contenido
¿Qué significa el nombre Zinacantepec?
El nombre oficial de esta localidad es San Miguel Zinacantepec. Proviene de una palabra antigua en náhuatl, Tzinacantepec. Esta palabra significa "Lugar en el cerro de los murciélagos". Se forma de tres partes: tzinacantli (murciélago), tepetl (cerro) y -co (que indica un lugar).
Origen del nombre "San Miguel"
La parte "San Miguel" se añadió cuando llegaron los europeos. Los franciscanos, una orden religiosa, fundaron una iglesia en el lugar. Dedicaron la localidad a San Miguel Arcángel, quien se convirtió en su santo protector.
¿Cómo es la geografía de San Miguel Zinacantepec?
San Miguel Zinacantepec se encuentra a una altitud de 2749 metros sobre el nivel del mar. Esto significa que está en una zona alta, lo que puede influir en su clima y paisajes.
¿Cómo funciona la economía en Zinacantepec?
La economía de Zinacantepec es variada, lo que significa que hay muchas formas en que las personas ganan dinero. El comercio es una actividad muy importante. Las principales actividades económicas son la agricultura, que es el cultivo de alimentos, y el comercio, que es la compra y venta de productos.
¿Qué atractivos turísticos ofrece Zinacantepec?
En octubre de 2015, el gobierno del Estado de México nombró a San Miguel Zinacantepec como "Pueblo con Encanto". Este reconocimiento busca impulsar el turismo en la zona. Con ello, se busca mejorar las instalaciones para visitantes, preservar y compartir las costumbres y tradiciones locales. También se trabaja en restaurar las fachadas de los edificios antiguos y destacar la belleza de sus paisajes naturales.
¿Cuántas personas viven en Zinacantepec?
La mayoría de los habitantes de San Miguel Zinacantepec viven en la parte central de la localidad. También hay muchas personas que viven a lo largo de la avenida Adolfo López Mateos, que conecta con el centro de Toluca.
Distribución de la población
La población de la localidad está compuesta por un 51.74% de mujeres y un 48.26% de hombres.
¿De dónde vienen los nuevos habitantes?
Muchas personas se mudan a Zinacantepec desde otras regiones. Llegan de zonas prósperas del sur del estado y de otros estados como Guerrero y Michoacán. Esto sucede porque ciudades cercanas como Toluca ya tienen mucha gente. Además, Metepec es una zona más residencial para familias con mayores ingresos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Zinacantepec Facts for Kids