San Martín de las Ollas para niños
Datos para niños San Martín de las Ollas |
||||
---|---|---|---|---|
localidad | ||||
|
||||
Ubicación de San Martín de las Ollas en España | ||||
Ubicación de San Martín de las Ollas en la provincia de Burgos | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Las Merindades | |||
• Partido judicial | Villarcayo | |||
• Municipio | Merindad de Valdeporres | |||
• Mancomunidad | Noroeste de Burgos | |||
Ubicación | 42°59′24″N 3°44′53″O / 42.990130555556, -3.7480111111111 | |||
Población | 19 hab. (INE 2024) | |||
Predom. ling. | Español | |||
Código postal | 09574 | |||
Pref. telefónico | 947 | |||
Sitio web | http://www.merindaddevaldeporres.es | |||
San Martín de las Ollas es una pequeña localidad que se encuentra en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Forma parte de la comarca de Las Merindades y del municipio de Merindad de Valdeporres.
Contenido
Geografía de San Martín de las Ollas
San Martín de las Ollas está situado en el bonito valle de Valdeporres. Se encuentra a unos 19 kilómetros de Villarcayo, que es la capital de su partido judicial. También está a 95 kilómetros de la ciudad de Burgos.
Pueblos cercanos a San Martín de las Ollas
Los pueblos más cercanos a San Martín de las Ollas son Quintanabaldo, que está junto al río Nela, y Santelices, a menos de 2 kilómetros. También se encuentran cerca Argomedo, Villavés, Pedrosa (que es la capital de la merindad), Soncillo, Leva y Puentedey.
Gobierno local en San Martín de las Ollas
Este pueblo pertenece a la Merindad de Valdeporres. Tiene una junta administrativa propia. El alcalde pedáneo, que es como el representante del pueblo, es Pedro Francisco.
Población de San Martín de las Ollas
En el año 2024, San Martín de las Ollas tenía 19 habitantes. De ellos, 13 eran hombres y 6 eran mujeres.
¿Cómo ha cambiado la población?
La población del pueblo ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Gráfica de evolución demográfica de San Martín de las Ollas entre 2000 y 2019 |
![]() |
Población de derecho (2000-2019) según el padrón municipal del INE |
La Iglesia de San Vicente Mártir
La iglesia del pueblo está dedicada a San Vicente Mártir. Depende de la parroquia de Pedrosa y forma parte de la diócesis de Burgos. Fue restaurada en la década de 1950 por Pedro Herrando, con la ayuda de algunos vecinos.
En la entrada de la iglesia hay una placa que recuerda esta restauración. Normalmente, la iglesia está cerrada y solo se abre para ocasiones especiales, como algunas misas. Esta iglesia conserva partes de su construcción original de estilo románico.
Fiestas y tradiciones
En San Martín de las Ollas se celebran varias fiestas a lo largo del año.
Fiesta de Santiago Apóstol
El día de Santiago Apóstol se celebra la fiesta principal del pueblo. Se organizan actividades divertidas para todos. Hay campeonatos de bolos, de brisca y de mus.
Fiesta del Beato Manuel Ruiz
Esta fiesta dura un día y se celebra para recordar a un personaje muy importante del pueblo. Es un homenaje a su vida y legado.
La Matanza
A principios de diciembre, se celebra una festividad tradicional. Durante este evento, se organiza una comida especial con productos que se obtienen del cerdo.
Historia de San Martín de las Ollas
San Martín de las Ollas tiene una historia interesante. A mediados del siglo XIX, el pueblo fue descrito en un libro muy importante llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz.
¿Cómo era el pueblo en el siglo XIX?
Según este diccionario, San Martín de las Ollas estaba situado en una loma, al pie de un cerro. El clima era frío y los vientos más comunes venían del norte y del este. En esa época, el pueblo tenía unas 25 casas. Había una escuela primaria a la que asistían entre 15 y 20 niños.
También se mencionaba una fuente llamada de Palacio, de donde los vecinos obtenían agua. La iglesia parroquial, dedicada a San Vicente, tenía un cementerio cerca. El terreno era de secano, lo que significa que dependía de la lluvia para la agricultura. Había prados naturales y un monte con encinas. El río Nela pasaba por el lugar y tenía un puente de madera.
Los caminos conectaban el pueblo con Santelices, Argomedo y Quintanavaldo. La gente se dedicaba principalmente a la agricultura, cultivando trigo, centeno, cebada, maíz, legumbres y patatas. También criaban ganado como ovejas, vacas, cabras y cerdos. Se cazaban liebres y perdices, y se pescaban truchas y anguilas.
Personajes destacados
San Martín de las Ollas ha sido el lugar de nacimiento de varias personas importantes.
Antonio Brizuela Salamanca
Don Antonio Brizuela Salamanca nació en San Martín de las Ollas. Fue un caballero de la Orden de Alcántara, profesor en la Universidad de Valladolid, y llegó a ser obispo de Astorga y Jaén. Falleció en el año 1708.
Beato Fray Manuel Ruiz
El beato fray Manuel Ruiz también nació en este pueblo. Fue un fraile franciscano y superior de un convento en Damasco. Falleció en circunstancias difíciles en 1860 en esa ciudad. Fue reconocido como beato en 1926 y como hijo predilecto del pueblo. Fue canonizado el 20 de octubre de 2024 por el Papa Francisco.
Cayetano López López
Don Cayetano López López (1886-1970) fue un veterinario muy reconocido. Nació en San Martín de las Ollas y construyó su casa en Pedrosa de Valdeporres. Fue miembro de la Academia de Medicina, un gran investigador y escritor.