San Martín (Lambayeque) para niños
Datos para niños Pueblo Joven San Martín |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Parque principal.
|
||
Coordenadas | 6°42′02″S 79°54′49″O / -6.7004619, -79.9136717 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Localidad | |
• País | Perú | |
• Departamento | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Distrito | ![]() |
|
Dirigentes | ||
• Alcalde (Desde 2023.) | Percy Ramos | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 15 de febrero de 1965 (Sra. Teodora Callirgo Ocaña) | |
Altitud | ||
• Media | 16 m s. n. m. | |
Población (2023) | ||
• Total | +30 000 hab. | |
Gentilicio | sanmartiniano, -a sanmartinense, -a |
|
Huso horario | UTC-5 | |
Patrono(a) | San Martín de Porres | |
El Pueblo Joven San Martín de Porres es una importante localidad ubicada en la parte oeste de la ciudad de Lambayeque, en Perú. Es una zona muy grande que incluye varios tipos de comunidades, como pueblos jóvenes, asentamientos humanos y urbanizaciones. La actividad principal de sus habitantes es el comercio, lo que significa que hay muchas tiendas y negocios.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de San Martín?
El nombre de esta localidad se debe a un santo muy conocido en Perú, San Martín de Porres. Él fue una persona muy importante por su ayuda a los demás.
Historia de San Martín de Porres
¿Cómo se fundó San Martín de Porres?
Los inicios de San Martín de Porres se remontan a cinco familias que llegaron de un lugar llamado Tiro Blanco. Estas familias se instalaron en el sur de Lambayeque, cerca de un establo.
Un concejal de Lambayeque, Don Ángel Gonzales Castro, ayudó a estas familias. Habló con Don Enrique Baca Walter para que donara un terreno llamado "Los Arenales". Este terreno fue entregado sin costo a las familias que lo necesitaban.
A finales de 1964, más familias llegaron a la zona. Eran personas de Lambayeque que no tenían casa propia, trabajadores del campo o gente que venía de otras ciudades como Piura y Catacaos.
El 15 de febrero de 1965, en una reunión en la casa de la Sra. Teodora Callirgo Ocaña, se fundó oficialmente el Pueblo Joven San Martín de Porres. Al principio, el lugar era un terreno con mucha arena y plantas.
Las primeras casas se construyeron con materiales sencillos como palos de algarrobo y caña. No había agua en las casas, así que se instalaron piletas en las esquinas. Los vecinos realizaban "mingas", que eran trabajos comunitarios para mejorar el lugar.
¿Cómo es San Martín de Porres hoy en día?
Actualmente, San Martín de Porres ha crecido mucho. Cuenta con todos los servicios básicos como agua, luz y teléfono. Sus calles son anchas y están asfaltadas.
La comunidad tiene varias instituciones educativas para niños y jóvenes, desde inicial hasta secundaria. También hay clubes deportivos, culturales y religiosos.
El lugar cuenta con un parque muy bonito, áreas para jugar y un mercado moderno. Además, tiene un centro de salud, un espacio para adultos mayores y una comisaría.
Para el deporte, hay un complejo con una piscina semi-olímpica y canchas. También hay una capilla, una iglesia, un vivero de árboles y un huerto comunitario.
Hoy en día, San Martín de Porres y sus zonas cercanas, como Las Dunas y Nuevo Mocce, tienen una población de aproximadamente 50,000 habitantes.
Población de San Martín
San Martín de Porres es la zona más poblada de la ciudad de Lambayeque. Tiene más de 30,000 habitantes. La mayoría de las personas que viven aquí son católicas.
Organización de la comunidad
La localidad de San Martín de Porres está organizada en diferentes tipos de áreas:
- Pueblos Jóvenes: San Martín, Las Dunas y Nuevo Mocce.
- Asentamientos Humanos: Las Maravillas y Pedro Ruiz Gallo.
- Urbanizaciones: Otras zonas residenciales.
Calles y lugares importantes
¿Qué lugares destacados tiene San Martín?
Las calles principales son la Avenida Elvira García y García, que pasa por el parque central, y la Calle Grau, donde se encuentran muchos negocios y el mercado.
San Martín de Porres tiene varios parques para el disfrute de sus habitantes. También cuenta con el Complejo Deportivo "San Juan Masías", conocido como "La Republicana". Este complejo incluye un campo de fútbol, canchas deportivas y una piscina olímpica.
Retos y futuro de San Martín
¿Qué desafíos enfrenta la comunidad?
Aunque la parte central de San Martín de Porres tiene todos los servicios básicos, algunas zonas más alejadas aún necesitan mejoras. Estas áreas, donde se han establecido nuevas familias que llegaron de la sierra, a veces no tienen un plan urbano completo.
Esto significa que les faltan servicios como pavimentación de calles y acceso a todos los servicios básicos. Para mejorar la gestión y el desarrollo de la zona, se ha propuesto la distritalización. Esto implicaría crear un nuevo distrito con sus propias autoridades, una idea que los habitantes de San Martín apoyan.
Ciudades amigas
San Martín de Porres tiene lazos de amistad con otras ciudades cercanas:
Véase también
- Lambayeque
- Distrito de Lambayeque
- Pueblo joven (Perú)