robot de la enciclopedia para niños

San Lucas (Michoacán) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Lucas
Localidad
Iglesia de San Lucas Michoacán.jpg
Escudo del municipio de San Lucas.jpg
Escudo

San Lucas ubicada en México
San Lucas
San Lucas
Localización de San Lucas en México
San Lucas ubicada en Michoacán
San Lucas
San Lucas
Localización de San Lucas en Michoacán
Coordenadas 18°35′25″N 100°47′07″O / 18.59031, -100.78529
Entidad Localidad
 • País Bandera de México México
 • Estado Bandera de Michoacán Michoacán de Ocampo
 • Municipio San Lucas
Superficie  
 • Total 3.76 km²
Altitud  
 • Media 309 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 3243 hab.
• 1591 hombres
• 1652 mujeres
 • Densidad 862,5 hab/km²
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
 • en verano UTC −5
Código postal
Clave Lada
Código INEGI 160770001
Sitio web oficial

San Lucas es una localidad al noroeste del estado mexicano de Michoacán, cabecera del municipio homónimo. Es famoso a nivel regional por el Santuario de la Virgen de San Lucas que es considerada la "Reina de la Tierra Caliente" y una de las festividades que más peregrinos atrae a nivel nacional.

Toponimía

Debe su nombre a Lucas el Evangelista el cual, de acuerdo a la tradición pintó la primera imagen de María, de allí que aquí, en San Lucas se venere una pintura de la Virgen María conocida como La Virgen de San Lucas la cuál es considerada la "Reina de Tierra Caliente" y que en sus festividades en el mes de febrero que es su fecha patronal atraiga a más de 500,000 peregrinos principalmente de los estados de Michoacán, México y Guerrero.

Historia

Los primeros agustinos llegaron a esta región a predicar el evangelio y fue Fray Juan Bautista de Moya, en 1553, quien congregó a los indios y fundó con ellos una doctrina, como entonces se llamaba a la reunión de nuevos catecúmenos.

En 1765, según la relación que hace el bachiller Don Joseph Marcelino Palomino, cura y juez eclesiástico del Partido de Cutzio, el pueblo de San Lucas aparece como uno de los pueblos que integraban este partido (los otros eran Cutzio que era la cabecera, San Juan Huetamo y Purechucho).

San Lucas se encontraba habitado en este tiempo por 50 familias naturales con un número de 186 feligreses. El pueblo contaba con una parroquia de adobe, tejado de zacate y medía 30 varas de largo y 9 de ancho. En 1763 un temblor afectó la construcción de la parroquia que se encontraba a punto de caer y aunque los naturales de dicho pueblo intentaron hacer otra, su pobreza no les dio lugar.

Por la Ley Territorial del 10 de diciembre de 1831, San Lucas aparece como Tenencia del Municipio de Huetamo. Fue elevado al rango de municipio, el 13 de enero de 1925.

Geografía

Se encuentra a una distancia de 225 km de la capital del estado, en la ubicación 18°34′37″N 100°47′6″O / 18.57694, -100.78500, a una altura de 300 m s. n. m.. Su clima es seco estepario. Tiene una precipitación pluvial anual de 906.5 milímetros y temperaturas que oscilan entre 20.2 y 35.3º centígrados.

Demografía

Según los datos registrados en el censo de 2020, la localidad cuenta con 3243 habitantes lo que representa un crecimiento promedio de 0.51% anual en el período 2010-2020 sobre la base de los 3085 habitantes registrados en el censo anterior. Ocupa una superficie aproximada de 3.76 km², lo que determina al año 2020 una densidad de 862,5 hab/km². Por su población es la 167° localidad más poblada de Michoacán.

La población de San Lucas está mayoritariamente alfabetizada, (9.47% de personas mayores de 15 años analfabetas, según relevamiento del año 2020), con un grado de escolaridad promedio en torno a los 8 años.
El 88% de los habitantes de San Lucas profesa la religión católica.

En el año 2010 estaba clasificada como una localidad de grado bajo de vulnerabilidad social. Según el relevamiento realizado, 1241 personas de 15 años o más no habían completado la educación básica, —carencia conocida como rezago educativo—, y 1437 personas no disponían de acceso a la salud.

Población de San Lucas 1900-2020

Población histórica
Año Pob. ±%
1900 1009 —    
1910 1048 +3.9%
1921 1430 +36.5%
1930 1747 +22.2%
1940 1495 −14.4%
1950 1676 +12.1%
1960 2051 +22.4%
1970 1393 −32.1%
1980 2172 +55.9%
1990 4649 +114.0%
2000 3165 −31.9%
2010 3085 −2.5%
2020 3243 +5.1%
Gráfica de evolución demográfica de San Lucas entre 1900 y 2020

     Población de los censos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 1900 a 2020.

kids search engine
San Lucas (Michoacán) para Niños. Enciclopedia Kiddle.