Santuario de Nuestra Señora de Las Fuentes para niños
Datos para niños Ermita de la Virgen de Las Fuentes |
||
---|---|---|
![]() Ermita de la Virgen de Las Fuentes
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | San Juan del Olmo | |
Datos generales | ||
Código | RI-51-0004984-00000 | |
Declaración | 30 de noviembre de 1983 | |
Construcción | siglo XVII - siglo XX | |
Estilo | Barroco | |
La ermita de la Virgen de las Fuentes es un lugar especial que también se conoce como el santuario de Nuestra Señora de las Fuentes. Se encuentra en la sierra de Ávila, en una zona llamada macizo de las Fuentes. Está a unos 650 metros de la cima del Puerto de las Fuentes, en el municipio de San Juan del Olmo, en España.
Este lugar es importante porque está justo al lado de las fuentes donde nace el río Almar. Desde hace mucho tiempo, la gente ha considerado este sitio como un lugar de gran significado. Una antigua historia cuenta que la Virgen de las Fuentes apareció en una laguna cercana, que también es el origen de otra de las fuentes del río Almar.
Contenido
La Ermita de la Virgen de las Fuentes: Un Edificio Histórico
¿Cuándo se construyó la ermita actual?
El edificio de la ermita que vemos hoy fue construido en la última parte del siglo XVII. Es una construcción de piedra con una sola sala principal de forma rectangular. Esta sala tiene grandes arcos que recuerdan al estilo del Renacimiento y un techo de ladrillo plano. Las paredes están decoradas con un tipo de yeso llamado estuco, típico del estilo Barroco.
¿Qué hay dentro de la ermita?
Dentro de la ermita se guarda una imagen de la Virgen que es muy antigua, ¡data del siglo XII! Esto significa que tiene más de 800 años.
¿Qué otras construcciones acompañan a la ermita?
Junto al edificio principal de la ermita, hay otras construcciones. Se encuentra la sacristía, que es un espacio anexo, y también seis pequeñas capillas. Además, había una casa para el ermitaño, la persona que se encargaba de cuidar y mantener el lugar.
También, como en otras ermitas de la Sierra de Ávila, existía una plaza de forma cuadrada. Esta plaza se usaba para las celebraciones de la romería, donde se realizaban festejos. Antes, incluso se hacían representaciones de teatro, aunque el escenario ya no existe.
La Romería de la Virgen de las Fuentes
¿Cuándo y cómo se celebra la romería?
La romería es una fiesta tradicional que se celebra en la ermita de la Virgen de las Fuentes. Al igual que en otras ermitas de la Sierra de Ávila, como la de la Virgen de Rihondo y la de la Virgen del Espino, esta fiesta tiene lugar el tercer domingo de septiembre.
Durante la romería, se realiza una misa y una procesión con la imagen de la Virgen. También se lleva a cabo una subasta de los "banzos", que son las varas que se usan para llevar la imagen en procesión. Después, la gente disfruta de una comida al aire libre. Todo esto se acompaña con el sonido característico de la gaitilla, un instrumento musical tradicional.