San Juan Bautista (Chile) para niños
Datos para niños San Juan Bautista |
||
---|---|---|
Pueblo | ||
![]() El poblado de San Juan Bautista.
|
||
Coordenadas | 33°38′20″S 78°49′54″O / -33.638888888889, -78.831666666667 | |
Entidad | Pueblo | |
• País | Chile | |
• Región | ![]() |
|
• Provincia | Valparaíso | |
• Comuna | Juan Fernández | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1877 | |
Superficie | ||
• Total | 0,31 km² | |
Altitud | ||
• Media | 0 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 926 hab. | |
San Juan Bautista es el pueblo más importante del Archipiélago Juan Fernández. Se encuentra en la Bahía Cumberland, en la costa norte de la Isla Robinson Crusoe.
Aunque sus habitantes viven de manera sencilla, principalmente de la pesca de langosta, cuentan con algunos vehículos y acceso a internet. Según el censo de 2017, el pueblo tiene 926 habitantes.
San Juan Bautista posee un muelle moderno. Sus servicios incluyen correo, telefonía, una oficina de turismo, hoteles y alojamientos. También hay una estación de policía (Carabineros de Chile), un centro de salud, una brigada de bomberos, una capitanía de puerto y un colegio.
En la parte norte del pueblo hay un campo de fútbol. Allí se encuentra la Escuela Dresden, que lleva el nombre de un barco alemán, el SMS Dresden. Este barco se hundió en la zona durante la Primera Guerra Mundial. Algunas de las calles de San Juan Bautista, la mayoría sin pavimentar, se llaman: Alfred Von Rodt, Ignacio Carrera Pinto, El Sándalo, Vicente González, Teniente Cortés, La Pólvora y Dresden.
Contenido
Historia de San Juan Bautista
¿Cuándo se fundó San Juan Bautista?
San Juan Bautista fue fundado en el año 1877 por el barón Alfredo Van Rodt.
¿Quiénes fueron los primeros habitantes importantes?
Después de un evento histórico en 1814, las autoridades de la época enviaron a 42 personas importantes a vivir en la isla. Entre ellos estaban figuras destacadas como Juan Egaña y Manuel de Salas. Ellos vivieron en unas cuevas que hoy se conocen como las "Cuevas de los Patriotas", ubicadas en la parte alta del pueblo.
El Tsunami de 2010: Un Desafío para la Comunidad

El 27 de febrero de 2010, un tsunami golpeó el pueblo después de un gran terremoto. El pueblo sufrió graves daños. Lamentablemente, 12 personas perdieron la vida y 6 desaparecieron.
Muchos habitantes lograron ponerse a salvo gracias a la rápida acción de una niña de 12 años. Ella se dio cuenta de la llegada del tsunami y activó la alarma, lo que permitió a la mayoría de la gente escapar a tiempo.
Las primeras señales del tsunami se vieron alrededor de las 4:15 de la mañana. La cancha de fútbol empezó a inundarse. Aunque esta primera ola no hizo mucho ruido, algunas personas se dieron cuenta y alertaron a otros. Escucharon ruidos de vidrios y estructuras rompiéndose, lo que les hizo saber que el agua avanzaba.
Después de que el mar se retirara unos 30 a 50 metros, llegaron dos olas grandes al mismo tiempo. A las 4:20 de la mañana, el agua ya había llegado al inicio del camino La Pólvora. La primera ola arrastró objetos y personas fuera de las casas. Luego, una segunda ola, mucho más rápida, golpeó el pueblo, llevando consigo muchos escombros y dañando el generador de energía.
La segunda ola creó fuertes corrientes de agua que inundaron el pueblo rápidamente. Una tercera ola, que vino del oeste, hizo que muchos botes se soltaran de sus amarras. El alto nivel del agua y su velocidad hicieron que se formaran burbujas de aire dentro de las casas, lo que las hizo flotar y luego destruirse.
Algunos intentos de rescatar a los sobrevivientes que flotaban en el mar sobre escombros fueron difíciles debido a la llegada de la segunda y tercera ola.
Clima en San Juan Bautista

El clima en San Juan Bautista es subtropical, lo que significa que es cálido y húmedo. La temperatura promedio anual es de 15,7 °C. Las lluvias alcanzan un promedio de 1.092,8 mm al año, siendo menos frecuentes entre octubre y febrero.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 28.8 | 27.8 | 27.0 | 26.0 | 24.8 | 22.2 | 22.6 | 24.4 | 21.8 | 23.5 | 25.2 | 26.9 | 28.8 |
Temp. máx. media (°C) | 25.2 | 23.1 | 21.1 | 19.3 | 17.6 | 16.2 | 15.0 | 14.8 | 15.0 | 16.0 | 17.6 | 20.8 | 18.5 |
Temp. media (°C) | 22.1 | 19.8 | 18.1 | 16.5 | 15.0 | 13.6 | 12.5 | 12.2 | 12.3 | 13.3 | 14.8 | 18.2 | 15.7 |
Temp. mín. media (°C) | 19.1 | 16.6 | 16.1 | 14.6 | 13.1 | 11.8 | 10.8 | 10.4 | 10.4 | 11.3 | 12.7 | 15.7 | 13.6 |
Temp. mín. abs. (°C) | 10.6 | 9.3 | 7.1 | 4.2 | 4.6 | 4.8 | 5.0 | 3.0 | 5.0 | 6.2 | 7.3 | 9.2 | 3.0 |
Precipitación total (mm) | 42.5 | 44.5 | 60.3 | 91.1 | 160.8 | 180.1 | 160.2 | 126.3 | 87.7 | 54.1 | 45.1 | 40.1 | 1092.8 |
Días de precipitaciones (≥ 0.1 mm) | 11 | 10 | 13 | 15 | 21 | 23 | 21 | 19 | 16 | 14 | 10 | 10 | 183 |
Horas de sol | 248.0 | 209.1 | 158.1 | 123.0 | 108.5 | 99.0 | 93.0 | 105.4 | 147.0 | 204.6 | 249.0 | 260.4 | 2005.1 |
Humedad relativa (%) | 73 | 73 | 73 | 77 | 78 | 78 | 79 | 77 | 77 | 76 | 74 | 73 | 76 |
Fuente: Dirección Meteorológica de Chile |
Véase también
En inglés: San Juan Bautista, Chile Facts for Kids