San José de Chimbo para niños
Datos para niños San José de Chimbo |
||
---|---|---|
Ciudad del Ecuador | ||
![]() Vista de San José de Chimbo
|
||
Himno: Himno de Chimbo | ||
Localización de San José de Chimbo en Ecuador
|
||
Localización de San José de Chimbo en Bolívar (Ecuador)
|
||
Coordenadas | 1°41′00″S 79°01′31″O / -1.68341, -79.02537 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Ciudad del Ecuador | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Cantón | Chimbo | |
Alcalde | Ing. José luis Arteaga León | |
Subdivisiones | 1 parroquia urbana | |
Clima | 16 °C | |
Población (2010) | Puesto 139.º | |
• Total | 4402 hab. | |
Gentilicio | Chimbeño/a | |
Huso horario | ECT (UTC-5) | |
Código postal | EC020150 |
|
Prefijo telefónico | 593 3 |
|
Fiestas mayores | Días de carnaval (Taita Carnaval) 3 de marzo (Cantonización) |
|
Sitio web oficial | ||
San José de Chimbo es una ciudad importante en la provincia de Bolívar, en Ecuador. Es la capital del cantón Chimbo. Fue fundada por Sebastián de Benalcázar en 1535. Antes de la llegada de los españoles, este lugar ya era un asentamiento de una comunidad indígena.
En el año 2010, la ciudad de San José de Chimbo tenía una población de 4402 habitantes.
Contenido
Historia de San José de Chimbo
¿Cómo se fundó San José de Chimbo?
La historia de San José de Chimbo está ligada a los viajes de los exploradores españoles. Sebastián de Benalcázar, un explorador, llegó a la zona en busca de nuevas tierras. Él y sus compañeros cruzaron montañas y ríos, enfrentándose a la naturaleza.
Llegaron a un lugar habitado por los Chimbos y Tomabelas. Benalcázar decidió establecer un campamento allí. El 10 de agosto de 1534, fundó el asentamiento de San José de Chimbo. Poco después, otros exploradores también fundaron ciudades cercanas.
San José de Chimbo en la Independencia
Durante la época de la independencia de Ecuador, San José de Chimbo fue un punto estratégico. Las tropas que apoyaban al rey de España se ubicaron aquí. En la Batalla de Chimbo, se enfrentaron a las fuerzas de Quito. Los quiteños lograron una victoria en este lugar.
Eventos importantes en la Revolución Liberal
Años más tarde, durante la Revolución liberal de Ecuador, San José de Chimbo fue escenario de más conflictos. En la Batalla de San Miguel de Chimbo, diferentes grupos se enfrentaron. Aunque hubo un triunfo inicial para un bando, las tropas se retiraron al día siguiente para unirse a otras fuerzas.
Geografía de San José de Chimbo
¿Dónde se ubica San José de Chimbo?
San José de Chimbo se encuentra a 2450 metros sobre el nivel del mar. Está en el centro de la provincia de Bolívar. Se sitúa en una parte de la Cordillera Occidental de los Andes, que es una gran cadena de montañas.
¿Cómo son los ríos en Chimbo?
La mayor parte del agua del cantón fluye hacia el río Chimbo. Esta zona tiene desafíos con la escasez de agua. Una pequeña parte del territorio, hacia el oeste, contribuye al flujo de agua de los afluentes del río Catarama.
Gobierno y administración
¿Cómo se organiza el gobierno local?
La ciudad y el cantón Chimbo tienen un gobierno municipal. Este gobierno es autónomo, lo que significa que toma sus propias decisiones sin depender directamente del gobierno central. La Alcaldía de Chimbo es la entidad que administra el cantón.
El gobierno municipal tiene dos partes principales:
- El alcalde: Es la máxima autoridad y representa al municipio.
- El concejo cantonal: Está formado por varios miembros que ayudan a crear las leyes locales.
Economía local
¿A qué se dedican los habitantes de Chimbo?
La economía de San José de Chimbo se basa en varias actividades. Se destaca la elaboración de artesanías, como la pirotecnia, la ebanistería (trabajo con madera) y la cerámica. También es importante el comercio de productos agrícolas y ganaderos.
El comercio informal, como la venta de pan, comida y dulces, es muy significativo. Esta actividad es una fuente de ingresos para muchas familias, especialmente para las mujeres de Chimbo.
Transporte y conectividad
¿Cuáles son las principales carreteras?
La carretera principal que conecta a San José de Chimbo es la E491. Esta vía es crucial para el transporte y el comercio en la región.
Escudo | Número | Nombre | Ruta |
---|---|---|---|
![]() |
E491 | Vía Colectora Babahoyo-Ambato | Babahoyo -Guaranda-Ambato |
Lugares para visitar
¿Qué atractivos turísticos tiene San José de Chimbo?
San José de Chimbo ofrece varios lugares interesantes para visitar:
- Centro histórico: Aquí puedes recorrer la Iglesia Matriz, la Plaza La Merced, el Parque Central y la Iglesia de San Francisco.
- Sitios naturales: Las elevaciones de Catequilla y las Cavernas de Susanga son destinos populares. También hay muchas cascadas en la parroquia Telimbela, ideales para familias y amantes de la naturaleza.
Fiestas y tradiciones
¿Cuándo son las fiestas más importantes?
El carnaval es la "Fiesta Mayor" de San José de Chimbo y de toda la provincia. Esta celebración, que ocurre en febrero, atrae a muchos visitantes nacionales y extranjeros. Hay comparsas, bailes tradicionales y un ambiente festivo. Se juega con agua, serpentinas y cariocas, y se disfrutan comidas típicas.
También se celebran las fiestas de Cantonización cada 3 de marzo, conmemorando la creación del cantón. Además, los barrios tienen sus propias fiestas para honrar a sus patronos, como la del "Señor de la Divina Justicia", que es una de las más importantes de la ciudad.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Chimbo Facts for Kids