San José Chiltepec para niños
San José Chiltepec (llamado Júyú en idioma chinanteco) es una localidad importante en el estado de Oaxaca, México. Es la capital de uno de los 570 municipios que forman este estado. Se encuentra en el distrito de Tuxtepec, dentro de la región del Papaloapan, y es parte de la zona conocida como Las Chinantlas.
Datos para niños San José Chiltepec |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de San José Chiltepec en México
|
||
Localización de San José Chiltepec en Oaxaca
|
||
Coordenadas | 17°56′53″N 96°10′12″O / 17.94802, -96.1701 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | Oaxaca | |
• Municipio | San José Chiltepec | |
Altitud | ||
• Media | 34 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 3480 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
• en verano | UTC -5 | |
Código INEGI | 201660001 | |
Contenido
¿Qué significa el nombre de Chiltepec?
El nombre Chiltepec tiene un significado interesante. Viene de palabras en idioma náhuatl. Chilli significa "Chile", y Tēpetl significa "Cerro". La letra c al final significa "En". Así, Chiltepec se traduce como "Cerro de los chiles".
Sin embargo, en la lengua chinanteca, el significado es diferente. Para ellos, Chiltepec se dice Júyú. Aquí, Jú significa "Pueblo" y Yú significa "Sol". Por lo tanto, para los chinantecos, el nombre de su pueblo es "Pueblo de sol".
¿Cómo es la historia de San José Chiltepec?
La historia de San José Chiltepec es un poco misteriosa. No hay muchos registros antiguos que nos digan exactamente cuándo y cómo se fundó.
Los Chinantecos y su región
Los chinantecos son un pueblo indígena que vivía en una región llamada Chinantla. Esta zona se encontraba cerca de los límites de los distritos de Tuxtepec, Cicatán, Ixtlán y Choapam. La palabra Chinantla viene de Chināntl, que puede significar "insectos" o "cercas de caña", y Tla, que indica abundancia. Así, podría significar "Donde hay muchos insectos" o "Donde hay muchas cercas de caña".
Antes de la llegada de los españoles, la Chinantla era una región importante. Incluía tres señoríos principales: Chinantla, Usila y Yolox. Se cree que el pueblo original de Chinantla pudo haber estado en otro lugar y que sus habitantes se mudaron para formar lo que hoy conocemos como San José Chiltepec.
Un antiguo asentamiento
Según las historias que se cuentan de generación en generación, en la época prehispánica (antes de la llegada de los españoles), existió un asentamiento a unos 10 kilómetros al este de donde está Chiltepec hoy. Este lugar se llama Pueblo Viejo. Allí todavía se pueden ver restos de un pueblo antiguo. Se piensa que los habitantes de este lugar podrían ser los antepasados de las personas que viven actualmente en Chiltepec. La tradición dice que este pueblo antiguo desapareció debido a alguna enfermedad.