Cancasque para niños
Datos para niños Cancasque |
||
---|---|---|
Distrito | ||
Ubicación de Cancasque en El Salvador
|
||
Coordenadas | 13°58′27″N 88°51′08″O / 13.974288888889, -88.852305555556 | |
Capital | Cancasque | |
Entidad | Distrito | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Alcalde | ![]() |
|
Superficie | Puesto 177 de 262.º | |
• Total | 35.42 km² | |
Altitud | ||
• Media | 256 m s. n. m. | |
Población (2024) | Puesto 249 de 262.º | |
• Total | 1 907 hab. | |
• Densidad | 53,84 hab./km² | |
Huso horario | UTC−6 | |
Cancasque es un distrito que se encuentra en el departamento de Chalatenango, en El Salvador. Para el año 2024, se calcula que tiene una población de 1 907 habitantes.
Censo | Población | Cambio | Porcentaje |
---|---|---|---|
2007 | 1 751 | N/D | N/D |
2024 | 1 907 | 156![]() |
8.9% ![]() |
Contenido
Historia de Cancasque
Cancasque es un pueblo con raíces muy antiguas, que existía antes de la llegada de los europeos. Fue habitado por el pueblo lenca.
¿Cómo era Cancasque en el pasado?
En 1807, un funcionario llamado Antonio Gutiérrez y Ulloa describió Cancasque como una importante "aldea de ladinos". Las familias de este lugar se dedicaban principalmente a cultivar añil (una planta para hacer tintes) y maíz.
Cambios de departamento a lo largo del tiempo
A lo largo de su historia, Cancasque ha pertenecido a diferentes departamentos:
- Entre 1824 y 1835, formó parte del departamento de San Salvador.
- Luego, de 1835 a 1855, pasó a ser parte de Cuscatlán.
- Finalmente, se unió al departamento de Chalatenango, donde se encuentra actualmente.
Para el año 1890, Cancasque tenía una población de 1.380 habitantes.
Información general sobre Cancasque
Este distrito tiene una superficie de 35,92 kilómetros cuadrados. La parte principal del pueblo se encuentra a una altitud de 230 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar).
Fiestas y significado del nombre
Las fiestas más importantes de Cancasque se celebran en el mes de marzo. Son en honor a San José, el santo patrono del lugar.
El nombre Cancasque proviene del idioma Lenca. Significa "Altar del sacrificio" o "La piedra del sacrificio".
Véase también
En inglés: San José Cancasque Facts for Kids