robot de la enciclopedia para niños

San José (Guaymallén) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San José
Localidad y distrito
San José ubicada en Provincia de Mendoza
San José
San José
Localización de San José en Provincia de Mendoza
Coordenadas 32°53′23″S 68°49′30″O / -32.8897, -68.825
Entidad Localidad y distrito
 • País Argentina
 • Provincia Mendoza
 • Departamento Guaymallén
Intendente Marcelino Iglesias - UCR
Superficie  
 • Total 2.09 km²
Población (2010)  
 • Total 12 023 hab.
 • Densidad 5752,6 hab./km²
Huso horario UTC−3
Código postal M5519
Prefijo telefónico 0261
Aglomerado urbano Gran Mendoza
Sitio web oficial

San José es una localidad y distrito que forma parte del departamento Guaymallén. Se encuentra en la provincia de Mendoza, Argentina, y es parte del Gran Mendoza, una importante área urbana.

Conoce San José: Una Ciudad en Mendoza

San José es un lugar con mucha historia y desarrollo. Es una zona principalmente residencial, pero también tiene áreas comerciales y turísticas. Ha crecido mucho, pasando de tener viñedos a ser una ciudad muy urbanizada.

¿Dónde se Ubica San José?

San José tiene una superficie de 2.09 kilómetros cuadrados. Sus límites son la Avenida Mitre, Correa Saa, la Avenida Gobernador Ricardo Videla (conocida como Acceso Norte o Costanera) y la Avenida de Acceso Este. Esta última es la entrada principal al Gran Mendoza desde el este.

La mayor parte de San José es área urbana, con muchas casas y edificios. El terreno es llano y está muy cerca del centro del Valle de Huentota, donde se asienta el Gran Mendoza. Algunas de sus calles principales son Bandera de los Andes, Godoy Cruz, Saavedra, O'Brien y Alberdi.

¿Cuántas Personas Viven en San José?

Según los datos, San José tiene alrededor de 11.640 habitantes. Esto significa que hay casi 6.000 personas por cada kilómetro cuadrado, lo que la convierte en una zona con alta densidad de población.

¿Qué Tan Segura es la Zona ante Terremotos?

La región de Cuyo, donde se encuentra Mendoza, tiene una actividad sísmica frecuente. Esto significa que los movimientos de tierra son comunes. Por esta razón, los gobiernos han tomado medidas para que las construcciones sean más seguras.

A lo largo de la historia, ha habido varios sismos importantes en la región. Por ejemplo, el sismo de 1861 fue muy fuerte y marcó un antes y un después. Desde entonces, se han mejorado las normas de construcción para proteger a las personas y las edificaciones. Otros sismos, como los de 1920, 1929 y 1985, también llevaron a reforzar estas medidas de seguridad.

Historia de San José

Antes de la llegada de los españoles, la zona de San José estaba habitada por los Huarpes. Los incas también estuvieron allí por un tiempo, compartiendo sus costumbres y actividades.

San José fue parte de la primera ciudad fundada en 1561. En 1763, se construyó el Hospital "San Antonio", que fue el primer hospital de caridad en la zona. Funcionó hasta 1861.

Cuando se creó el departamento Guaymallén en 1858, San José fue su capital. Por eso se construyeron la plaza Lencinas y la Iglesia. Sin embargo, en 1896, Villa Nueva creció mucho y se convirtió en la nueva capital.

Durante el siglo XX, San José siguió creciendo en comercio y viviendas. En los años 70, se construyó la Estación Terminal de Ómnibus del Sol (ETOM), un gran avance para la comunidad. En 1987, el papa Juan Pablo II visitó el Predio de la Virgen, un gran espacio verde en San José y Nueva Ciudad.

Lugares Interesantes para Visitar en San José

San José ofrece varios puntos de interés para quienes la visitan:

  • La Terminal de Ómnibus: Es la única terminal de pasajeros de media y larga distancia en el Gran Mendoza.
  • Plazoleta del Cacique Guaymallén: También conocida como Plazoleta del Indio, tiene un monumento al Cacique Guaymallén.
  • Plaza José Néstor Lencinas: Conocida como Plaza San José, es un lugar central para el descanso y el encuentro.
  • Colegio San José de las Hermanas Dominicas: Un colegio centenario ubicado frente a la Plaza Lencinas.
  • Parroquia San José: Una iglesia tradicional con más de 100 años, muy conocida en Guaymallén.
  • Monumento al Cóndor: Ubicado en el Acceso Este, es un punto de referencia importante.
  • Espacio Cultural Julio Le Parc: Un centro cultural donde se realizan diversas actividades artísticas.

Además, hay muchos hoteles y hospedajes que aprovechan la tranquilidad de la zona y su cercanía a la Terminal y al centro de la ciudad.

Servicios en San José

San José cuenta con importantes servicios para sus habitantes:

  • Salud: Hay clínicas como la Clínica Santa Rosa y el Hospital Italiano de Mendoza, además de consultorios y farmacias.
  • Seguridad: La Comisaría 25 es uno de los centros principales de seguridad.
  • Registro Civil: Un lugar para realizar trámites importantes.
  • Educación: El distrito tiene escuelas primarias y secundarias de buen nivel. Para estudios terciarios y universitarios, los jóvenes pueden acceder a las instituciones del Gran Mendoza.

Deportes en San José

San José es un lugar con mucha actividad deportiva:

  • Club Atlético Argentino: Fundado en 1924, es el único club de Fútbol del distrito y ha participado en torneos importantes.
  • Atenas Sport Club: Fundado en 1941, es un club de Baloncesto.
  • Club Unión Deportiva San José: Fundado en 1939, es otro club de Baloncesto.

Los clubes de baloncesto Atenas Sport Club y Unión Deportiva San José suelen disputar el clásico del baloncesto del distrito.

Parroquias de la Iglesia Católica

Iglesia católica
Arquidiócesis Mendoza
Parroquias Cristo Rey, Nuestra Señora de la Consolata, San José
kids search engine
San José (Guaymallén) para Niños. Enciclopedia Kiddle.