Nueva Ciudad para niños
Datos para niños Nueva Ciudad |
||
---|---|---|
Localidad y distrito | ||
Localización de Nueva Ciudad en Provincia de Mendoza
|
||
Coordenadas | 32°53′37″S 68°48′32″O / -32.8936, -68.8089 | |
Entidad | Localidad y distrito | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | Mendoza | |
• Departamento | Guaymallén | |
Intendente | Marcelino Iglesias - UCR | |
Superficie | ||
• Total | 1.39 km² | |
Población (2001) | ||
• Total | 6886 hab. | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | M5519 | |
Prefijo telefónico | 0261 | |
Aglomerado urbano | Gran Mendoza | |
Nueva Ciudad es un distrito que forma parte del departamento Guaymallén, en la provincia de Mendoza, Argentina. Es una zona que se integra al Gran Mendoza, una gran área urbana.
Este distrito tiene una superficie de 1,39 kilómetros cuadrados. Sus límites son la Avenida Mitre, el Carril Godoy Cruz, la Avenida Sarmiento y la Avenida Acceso Este. Esta última es una entrada importante al Gran Mendoza desde el este. Nueva Ciudad se encuentra a unos 2 kilómetros del centro de la ciudad de Mendoza.
Algunos de los lugares más importantes de Nueva Ciudad son la Plaza Nueva Ciudad, que está en el centro del distrito, y el Hospital Pediátrico «Doctor Humberto Notti». Este hospital es muy relevante para la salud de los niños en el oeste de Argentina. También está el predio de la Virgen, un espacio usado para actividades recreativas, culturales y religiosas.
Contenido
Nueva Ciudad: Un Lugar Especial en Mendoza
¿Dónde se encuentra Nueva Ciudad?
Nueva Ciudad es un distrito del departamento Guaymallén, en la provincia de Mendoza, Argentina. Es parte de una zona urbana más grande conocida como el Gran Mendoza.
Lugares Importantes para Visitar
En Nueva Ciudad, puedes encontrar varios sitios de interés. La Plaza Nueva Ciudad es un punto central para los vecinos. El Hospital Pediátrico «Doctor Humberto Notti» es un centro de salud muy importante para los niños de la región. Además, el predio de la Virgen ofrece un espacio para diversas actividades.
Historia y Monumentos
La historia de Nueva Ciudad se remonta a cuando la zona era conocida como monseñor Verdaguer, en honor al primer Obispo de Cuyo.
Cerca del límite oeste del distrito, se encuentra el Monumento al Cóndor. Este monumento, inaugurado en 1958, rinde homenaje al cóndor, un ave grande que vive en la cordillera de los Andes. Junto a este monumento está el Parque de la Virgen. Aquí se encuentra un monumento dedicado a la Virgen María, creado en 1980 por Ramón Villarroel. Este parque también cuenta con un Centro de Información Turística desde 1994, que ayuda a los visitantes y residentes.
Otro lugar notable es la plazoleta Hilario Cuadros, ubicada en la Avenida Acceso Este y Cañadita Alegre. Rinde homenaje a un importante artista del folclore. También está el parque Juan Domingo Perón, un espacio donde los vecinos disfrutan de su tiempo libre.
¿Cuántas personas viven en Nueva Ciudad?
Según datos de 2001, Nueva Ciudad tiene 6886 habitantes. Esto significa que hay casi 5000 personas por cada kilómetro cuadrado. La mayoría de sus habitantes pertenecen a diferentes grupos económicos. La actividad principal en el distrito es de servicios, y es principalmente una zona donde la gente vive.
¿Qué saber sobre los movimientos de tierra en Mendoza?
La provincia de Cuyo (en el centro oeste de Argentina), donde se encuentra Mendoza, es una zona donde los movimientos de tierra son frecuentes y pueden ser fuertes.
- Movimiento de tierra de 1861: El 20 de marzo de 1861, ocurrió un movimiento de tierra muy significativo. A partir de este evento, los gobiernos de Mendoza han tomado medidas para construir edificios más seguros.
- Movimiento de tierra de San Juan de 1944: El 15 de enero de 1944, un movimiento de tierra en San Juan hizo que los gobiernos se dieran cuenta de la importancia de la seguridad en las construcciones en la región.
- Movimiento de tierra de 1920: Este evento afectó algunas construcciones y causó daños en la zona.
- Movimiento de tierra del sur de Mendoza de 1929: Este evento también causó daños.
- Movimiento de tierra de 1985: Fue un evento importante que duró 9 segundos y afectó algunas estructuras, como el antiguo Hospital del Carmen en Godoy Cruz.