San Joaquín (Flores) para niños
Datos para niños San Joaquín |
||
---|---|---|
Distrito | ||
Iglesia católica de San Joaquín (1888)
|
||
Localización de San Joaquín en Costa Rica
|
||
Localización de San Joaquín en Provincia de Heredia
|
||
Coordenadas | 10°00′22″N 84°09′14″O / 10.0059992, -84.1538838 | |
Entidad | Distrito | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Cantón | ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 12 de agosto de 1915 | |
Superficie | ||
• Total | 2,75 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1054 m s. n. m. | |
Población (2011) | ||
• Total | 7173 hab. | |
• Densidad | 2608,36 hab./km² | |
Huso horario | UTC-6 | |
Código postal | 40801 | |
Población histórica | ||
---|---|---|
Año | Pob. | ±% |
1864 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1883 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1892 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1927 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1950 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1963 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1973 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1984 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
2000 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
2011 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
Fuente: INEC |
San Joaquín es el primer distrito del cantón de Flores. Se encuentra en la provincia de Heredia, en Costa Rica.
Este distrito incluye la zona central de la ciudad de San Joaquín. También abarca los barrios de Santa Marta y Trinidad.
Contenido
San Joaquín: Un Distrito con Historia en Costa Rica
San Joaquín es un lugar con una historia muy interesante. Ha crecido mucho a lo largo de los años.
¿Dónde se encuentra San Joaquín?
La ciudad principal de este distrito también se llama San Joaquín. Está a 5 kilómetros al oeste de Heredia. También se ubica a 8 kilómetros al oeste de Alajuela. La capital del país, San José, está a 15 kilómetros al noroeste.
Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). cuenta con un área de Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value), km² y una altitud media de Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value), m s. n. m. Para el año 2022, Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). cuenta con una población estimada de Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value), habitantes, y para el último censo efectuado, en 2011, Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). contaba con una población de Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value), habitantes.
Los Primeros Años de San Joaquín
El nombre de San Joaquín y su ciudad tiene un origen antiguo. Se remonta al siglo XVIII.
¿Cómo Nació el Nombre de San Joaquín?
Este lugar se conocía antes como el Llano del Alto de Nuestra Señora de la Soledad de Barva. En 1777, Don Francisco Antonio Pérez compró estas tierras. Eran terrenos muy grandes y fértiles.
Hubo algunos problemas con los límites de estas tierras. Esto se dio con los vecinos de lugares cercanos.
El Crecimiento del Poblado
Con el tiempo, estas tierras se dividieron en parcelas más pequeñas. Así, muchas familias se mudaron a vivir aquí. La zona era muy atractiva por su fertilidad. Además, estaba cerca de Villa Vieja (Heredia) y Barva.
El lugar que hoy conocemos como San Joaquín se llamó primero Quebrada Seca. Luego, se convirtió en el poblado de San Joaquín. Ya en 1819, se le mencionaba con este nombre.
Durante el siglo XIX, el poblado creció mucho. Se le dio la categoría de barrio y luego de distrito. La construcción del ferrocarril al Caribe, a finales del siglo XIX, fue muy importante. Facilitó la comunicación con la capital y la costa.
La Educación en San Joaquín a Través del Tiempo
La educación siempre ha sido importante en San Joaquín. Las primeras escuelas se establecieron hace mucho tiempo.
Las Primeras Escuelas
En 1814, Quebrada Seca (San Joaquín) ya tenía una escuela. También hubo escuelas privadas. Por ejemplo, la de Doña Ramona entre 1825 y 1830.
Los padres de familia ayudaban a mantener estas escuelas. La escuela pública para niños comenzó a funcionar a mediados del siglo XIX. La escuela para niñas empezó en 1876.
Edificios Escolares Importantes
En 1890, se construyó el primer edificio para la escuela pública. Estaba cerca de la iglesia. En 1913, se construyó un nuevo edificio. Se inauguró en 1916 como la Escuela de Niñas y Varones.
El edificio escolar actual se inauguró en 1944. Se llama Escuela de Estados Unidos de América. El Liceo Regional de Flores abrió sus puertas en 1966.
Servicios y Desarrollo Moderno
San Joaquín ha tenido muchos avances en sus servicios públicos.
La Iglesia de San Joaquín: Un Símbolo Histórico
La primera ermita (una pequeña iglesia) de San Joaquín se bendijo en 1855. Era de adobe. La imagen del Patrono San Joaquín llegó de Guatemala en 1866.
Como la ermita se hizo pequeña, se decidió construir un templo más grande. La primera piedra del templo actual se colocó en 1865. Se terminó de construir en 1888. Es un edificio de granito.
Avances en Servicios Públicos
A mediados del siglo XIX, San Joaquín tuvo su primer alumbrado público. Eran faroles con aceite que se encendían y apagaban a mano. En 1914, llegó el alumbrado eléctrico con bombillos.
En 1894, se inauguraron los servicios de telégrafo y correos. Esto mejoró mucho la comunicación.
San Joaquín se Convierte en Ciudad
El 12 de agosto de 1915, San Joaquín recibió el título de Villa. Esto fue un paso importante para la comunidad. Luego, el 4 de septiembre de 1969, la villa se convirtió en Ciudad.
El primer gobierno local de Flores se reunió el 1 de enero de 1916. Estaba formado por importantes ciudadanos.
Barrios y Transporte en San Joaquín
San Joaquín tiene varios barrios y buenas conexiones de transporte.
Conoce los Barrios de San Joaquín
Los barrios que forman parte de este distrito son:
- Campanario
- Joaquineños
- Luisiana
- Santa Marta
- Trinidad
- Villa Lico
- Villa María
¿Cómo Llegar a San Joaquín?
El distrito cuenta con varias rutas de carretera importantes:
También, el Tren Interurbano pasa por este distrito. Es administrado por el Instituto Costarricense de Ferrocarriles.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: San Joaquín de Flores Facts for Kids