robot de la enciclopedia para niños

San Gregorio de Ñiquén para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Gregorio de Ñiquén
Localidad
Plaza San Gregorio.jpg
San Gregorio de Ñiquén ubicada en Región de Ñuble
San Gregorio de Ñiquén
San Gregorio de Ñiquén
Localización de San Gregorio de Ñiquén en Ñuble
Coordenadas 36°16′55″S 71°48′54″O / -36.2818429, -71.815049
Entidad Localidad
 • País Chile
 • Región Bandera de la Región de Ñuble Ñuble
 • Provincia Provincia de Punilla
 • Comuna Comuna de Ñiquén
Eventos históricos  
 • Fundación 12 de septiembre de 1866
 • Nombre San Gregorio
Población (2002)  
 • Total 1,143 hab.
Gentilicio Sangregoriano(a)
Huso horario UTC -4
 • en verano UTC -3

San Gregorio de Ñiquén es un pueblo ubicado en la zona central de Chile. Es la capital de la comuna de Ñiquén, que forma parte de la Provincia de Punilla en la Región de Ñuble.

Historia de San Gregorio de Ñiquén

¿Cómo se fundó San Gregorio?

La Villa de San Gregorio comenzó su historia el 12 de septiembre de 1866. En esa fecha, el Ministerio del Interior autorizó a Don Gregorio Caro a fundar un pueblo. El diseño del pueblo fue creado por el ingeniero César Lezaeta. Desde entonces, San Gregorio se convirtió en un centro importante para la economía y la vida social de la zona. El 4 de septiembre de 1869, se estableció oficialmente la Municipalidad de San Gregorio. Administrativamente, el pueblo quedó bajo la jurisdicción del Departamento de San Carlos.

San Gregorio en el Siglo XIX

A finales del Siglo XIX, la autoridad principal de San Gregorio era el Subdelegado Don José Nieves de la Fuente. En ese tiempo, el pueblo tenía más de 200 habitantes. Contaba con siete tiendas, una imprenta y un lugar para curtir pieles. En 1891, hubo un evento importante en la plaza y la capilla de San Gregorio. Este suceso involucró a la familia Caro y a un grupo de vecinos de San Carlos.

Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos, un importante geógrafo, describió San Gregorio de Ñiquén en su Diccionario Geográfico de Chile en 1899. Mencionó que el pueblo tenía servicios de correos, registro civil y escuelas públicas. También señaló que se encontraba cerca del Río Perquilauquén y de la estación de tren de Ñiquén.

Cambios en el Siglo XX

En 1927, las oficinas de la municipalidad se trasladaron a una casa en la localidad de Ñiquén. Esto se hizo porque estaba más cerca de la estación de ferrocarriles. Para el año 1931, la municipalidad decidió cambiar oficialmente el nombre del pueblo a Ñiquén. Esto ayudó a evitar confusiones con otros lugares que tenían nombres similares en Chile.

El Terremoto de 2010 y sus efectos

Archivo:Antigua iglesia de San Gregorio de Ñiquén dañada
Iglesia de San Gregorio después del sismo de 2010

En 2010, un fuerte terremoto afectó a Chile. Su centro estuvo cerca de Cobquecura, no muy lejos de San Gregorio. Este terremoto causó muchos daños en el pueblo. Se estima que la mitad de las casas se cayeron o quedaron muy dañadas. Muchas de estas casas estaban hechas de adobe (un material de construcción tradicional) y tejas chilenas.

La antigua Iglesia de San Gregorio, que también era de adobe, sufrió grandes daños. La casa de Don Gregorio Caro, el fundador del pueblo, quedó casi destruida y tuvo que ser demolida. Afortunadamente, una iglesia nueva ya se había construido unos años antes. El edificio de la municipalidad también fue afectado, pero fue reconstruido entre 2011 y 2012.

Lugares de Interés y Servicios en San Gregorio

Servicios para la comunidad

San Gregorio cuenta con varios servicios importantes para sus habitantes. Aquí se encuentra el Liceo Bicentenario San Gregorio, una escuela que ofrece dos carreras técnicas. También está el CESFAM San Gregorio, un centro de atención primaria de salud. Si alguien necesita atención médica más especializada, es derivado al Hospital Central de San Carlos.

Además, el pueblo tiene una biblioteca municipal, un internado para estudiantes y un cuerpo de bomberos.

Naturaleza y sitios para visitar

Entre los lugares naturales para visitar, se encuentra el Río Perquilauquén, a unos 4 kilómetros del pueblo. También están "las Tomas", que son como una laguna cuyas aguas llegan a un canal. Este lugar está a menos de 1 kilómetro del pueblo.

¿Qué comer en San Gregorio?

Archivo:Plaza San Gregorio
Plaza de San Gregorio de Noche

Desde mediados del siglo pasado, San Gregorio ha sido conocido por sus lugares de encuentro. Antiguamente, existían sitios como "Los Mulatos", donde la gente se reunía. Otros lugares populares eran "La tía Leti", "Chico Orlando", "La Piña" y "Donde Roberto", donde incluso se podía jugar rayuela.

Archivo:Plaza San Gregorio Fuente
Vista nocturna de la Fuente de agua en la plaza de armas

Hoy en día, San Gregorio ofrece varios restaurantes. "La Pensión Soto", frente a la plaza de Armas, es famosa por su variedad y sus platos abundantes. Cerca de la plaza, también puedes encontrar "J R Restomar", conocido por su pescado frito, mariscal y empanadas de camarón queso. Otro lugar es "Donde la Lela", que ofrece comida casera como pollo, carne a la olla y cazuelas. Finalmente, "Los Veloso" es otro restaurante popular, conocido por sus generosos y sabrosos platos. Este lugar también fue el primero en ofrecer alojamiento formal en San Gregorio.

Galería de imágenes

kids search engine
San Gregorio de Ñiquén para Niños. Enciclopedia Kiddle.