robot de la enciclopedia para niños

San Gavino Monreale para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Gavino Monreale
Entidad subnacional
San Gavino Monreale - Panorama (01).jpg
San Gavino Monreale ubicada en Italia
San Gavino Monreale
San Gavino Monreale
Localización de San Gavino Monreale en Italia
Map of comune of San Gavino Monreale (province of South Sardinia, region Sardinia, Italy) - 2016.svg
Coordenadas 39°32′59″N 8°47′30″E / 39.5498534, 8.7916374
Capital San Gavino Monreale
Idioma oficial Italiano
Entidad Comuna de Italia
 • País Italia
 • Región Cerdeña
 • Provincia Cerdeña del Sur
Dirigentes  
 • Alcalde Carlo Tomasi
Municipios limítrofes Gonnosfanadiga, Pabillonis, Sanluri, Sardara, Villacidro, Guspini.
Superficie  
 • Total 87,54 km²
Altitud  
 • Media 52 m s. n. m.
Población (2008)  
 • Total 9,109 hab.
 • Densidad 104 hab./km²
Gentilicio sangavinesi
Huso horario CET (UTC +1)
 • en verano CEST (UTC +2)
Código postal 09037
Prefijo telefónico 070
Matrícula SU
Código ISTAT 111062
Código catastral H856
Fiestas mayores 12 de agosto
Patrono(a) Santa Clara
Sitio web oficial

San Gavino Monreale (en sardo: Santu Bainju) es un municipio con 8894 habitantes. Se encuentra en la provincia de Cerdeña del Sur, en la región de Cerdeña.

Población de San Gavino Monreale

¿Cómo ha cambiado la población a lo largo del tiempo?

La población de San Gavino Monreale ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha crecido y disminuido la cantidad de personas que viven allí.

Gráfica de evolución demográfica de San Gavino Monreale entre 1861 y 2011

Fuente ISTAT - Elaboración gráfica de Wikipedia

Geografía de San Gavino Monreale

¿Dónde se encuentra San Gavino Monreale?

San Gavino Monreale es una ciudad de Cerdeña. Está ubicada en el centro de la llanura del Campidano. Al norte de la ciudad, el río Pardu fluye por el territorio.

Historia de San Gavino Monreale

¿Cuándo se fundó San Gavino Monreale?

La zona donde hoy se encuentra San Gavino Monreale ha sido habitada desde hace mucho tiempo. Se han encontrado restos de civilizaciones antiguas, como la prenurágica y la nurágica. También hay huellas de la época romana, como una necrópolis (un antiguo cementerio) y partes de una villa.

¿Cómo se formó la ciudad actual?

La ciudad que conocemos hoy se formó al unirse tres pueblos pequeños. Su nombre viene de la iglesia de San Gavino Martire. Esta zona fue parte de un antiguo reino llamado Juzgado de Arborea, y San Gavino Monreale fue su capital.

¿Qué pasó en la Edad Media y después?

Durante un conflicto conocido como la Guerra sardo-catalana, la zona sufrió muchos daños. Cuando el reino de Arborea cayó alrededor del año 1410, el territorio pasó a ser parte de la Corona de Aragón. Después, la ciudad fue reconstruida y se unió al Marquesado de Quirra. Finalmente, en 1839, la ciudad dejó de ser parte de un sistema feudal.

¿Qué industrias hubo en San Gavino Monreale?

En 1932, se construyó una fábrica que procesaba plomo y zinc de las minas cercanas de Montevecchio. Esta fábrica funcionó durante muchos años hasta que cerró en 2009.

Idioma y Cultura en San Gavino Monreale

¿Qué idioma se habla en San Gavino Monreale?

Además del italiano, en San Gavino Monreale se habla una variante del idioma sardo. Se conoce como campidanese occidentale.

¿Qué celebraciones y eventos importantes hay?

San Gavino Monreale es famosa por su cultivo de azafrán. Por eso, cada noviembre se celebra la Fiesta del Azafrán, que es muy importante en la región.

También se celebra el Carnaval Sangavinese. Se realiza el domingo y el martes antes del Miércoles de Ceniza. En este carnaval, desfilan carrozas muy creativas hechas con papel maché. Son consideradas de las más bonitas de Cerdeña.

Cada año, del 9 al 13 de agosto, se celebra la Fiesta en honor a Santa Clara de Asís. Ella es la patrona de San Gavino Monreale. Durante estos días hay actividades religiosas y eventos para toda la comunidad. El 13 de agosto, se dedica un día especial a los habitantes de San Gavino que viven fuera, llamado "jornada de la emigración".

Otras fiestas importantes son las de Santa Teresa en septiembre y Santa Lucía en diciembre, con celebraciones religiosas y civiles. El 15 de mayo se celebra a San Isidoro, el protector de los agricultores. En esta fiesta, desfilan caballos y carros, mostrando las tradiciones del campo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Gavino Monreale Facts for Kids

kids search engine
San Gavino Monreale para Niños. Enciclopedia Kiddle.