robot de la enciclopedia para niños

Chiu Chiu para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Chiu Chiu
San Francisco de Chiu Chiu
Localidad
Iglesia de San Francisco, Chiu Chiu, Chile, 2016-02-01, DD 85.jpg
Chiu Chiu ubicada en Región de Antofagasta
Chiu Chiu
Chiu Chiu
Localización de Chiu Chiu en Región de Antofagasta 2
Coordenadas 22°20′31″S 68°39′00″O / -22.34194444, -68.65
Entidad Localidad
 • País Bandera de Chile Chile
 • Región Bandera de Antofagasta Antofagasta
 • Provincia El Loa
 • Comuna Calama
Altitud  
 • Media 2.525 m s. n. m.
Población  
 • Total 322 hab.
Huso horario UTC -4
 • en verano UTC -3

Chiu Chiu, también conocido como San Francisco de Chiu Chiu, es un pequeño pueblo en la Región de Antofagasta, Chile. Se encuentra a unos 30 kilómetros al este de la ciudad de Calama. Este lugar está a 2525 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar), lo que significa que está bastante alto.

Chiu Chiu se ubica en un oasis, un lugar con agua y vegetación en medio de un área seca. Hace mucho tiempo, antes de la llegada de los españoles, este oasis era un sitio importante para el pueblo atacameño. También formó parte del famoso camino del inca, una red de caminos usada por los incas.

Cuando los españoles llegaron, fundaron el pueblo actual cerca de donde vivían los indígenas y lo llamaron "Atacama La Chica". A finales del siglo XIX, la zona fue escenario de algunos enfrentamientos entre el ejército de Chile y grupos de Bolivia durante la Guerra del Pacífico.

Este pueblo es hogar de un Monumento Nacional muy especial: la Iglesia de San Francisco. Es la iglesia más antigua que se conserva en Chile, construida en el año 1540. Está hecha de adobe (un material de construcción de barro) y su techo es de madera de cactus. Dentro de la iglesia, puedes ver objetos interesantes, como un cuadro de la Pasión de Cristo pintado por ambos lados y una cruz con brazos que se pueden doblar para transportarla. Cada 4 de octubre, se celebra una fiesta patronal en el pueblo.

La comida de Chiu Chiu también es muy destacada. Se basa en productos locales como acelgas, maíz y zanahorias. Algunos platos típicos son la patasca, un guiso con maíz, papas, vegetales y carne; el asado de carne de llamo; y las truchas de río.

Historia de Chiu Chiu

Los primeros años y la influencia española

Archivo:Límite entre Chile y Perú en el río Loa, Plano General del Reyno de Chile en la América Meridional de Andrés Baleato (1793) (Editado)
Mapa de Andrés Baleato, de 1793, mostrando el límite entre Chile y Perú en el río Loa.

El clima de la zona era difícil, lo que hizo que no muchos españoles se establecieran allí. Sin embargo, lograron establecer su autoridad. Crearon el corregimiento de Atacama para el gobierno civil y construyeron iglesias y capillas para la religión. Ambos sistemas dependían de la Real Audiencia de Charcas. En un mapa de 1793, Chiu Chiu aparece con el nombre de San Francisco de Atacama.

Más tarde, cuando Chile y Bolivia tuvieron desacuerdos sobre sus fronteras, esta zona no fue el foco principal. La atención estaba en la Pampa Salitrera y la costa. Un evento importante de esta época fue la Rebelión de Túpac Amaru II, donde un líder local llamado Tomás Panire fue una figura destacada.

Chiu Chiu en la época republicana

Archivo:Disputa limítrofe del desierto de Atacama entre Bolivia y Chile (1825 - 1879)
Disputa del desierto de Atacama entre Bolivia y Chile.

Aunque Chile tenía derechos sobre el territorio hasta el río Loa, en 1842 el presidente chileno Manuel Bulnes reclamó hasta la bahía de Mejillones. Esto permitió que Bolivia tuviera control entre los paralelos 21 y 23 sur, donde se encontraba el puerto de Cobija y se creó el departamento del Litoral.

Durante la Guerra del Pacífico, hubo un enfrentamiento conocido como el combate de Tambillo el 6 de diciembre de 1879. En ese mismo año, el 8 de octubre de 1879, se encontró de nuevo la imagen de Nuestra Señora de Guadalupe de Ayquina en un pueblo cercano. Desde entonces, muchas personas la veneran como la patrona de la provincia de El Loa.

Finalmente, el pueblo de Chiu Chiu fue entregado a Chile con el Pacto de Tregua entre Bolivia y Chile de 1884 y de forma permanente con el Tratado de 1904.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Francisco de Chiu Chiu Facts for Kids

kids search engine
Chiu Chiu para Niños. Enciclopedia Kiddle.