robot de la enciclopedia para niños

San Francisco (Putumayo) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Francisco
Municipio
SanFranciscoPutumayo.JPG
Cabecera Municipal de San Francisco vista desde el municipio de Santiago
Flag of San Francisco (Putumayo).svg
Escudo de San Francisco (Putumayo).svg

San Francisco ubicada en Colombia
San Francisco
San Francisco
Localización de San Francisco en Colombia
San Francisco ubicada en Putumayo (Colombia)
San Francisco
San Francisco
Localización de San Francisco en Putumayo
Colombia - Putumayo - San Francisco.svg
Coordenadas 1°10′29″N 76°52′47″O / 1.1747222222222, -76.879722222222
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Putumayo
Alcalde Oscar Javier Escobar Bravo (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 5 de junio de 1902
 • Erección 1973
Superficie  
 • Total 574 km²
 • Media 2179 m s. n. m.
Población (2015)  
 • Total 7083 hab.
 • Densidad 14,76 hab./km²
 • Urbana 4152 hab.
Gentilicio Sanfranciscano, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

San Francisco es un municipio colombiano que se encuentra en el suroriente del país. Está ubicado al pie del Macizo Colombiano y forma parte del departamento del Putumayo. Limita con el municipio de Mocoa, que es la capital del departamento.

Geografía de San Francisco

El municipio de San Francisco se encuentra en una zona montañosa. Sus suelos son jóvenes y fértiles, con muchos nacimientos de ríos y cuerpos de agua.

¿Dónde se ubica San Francisco?

San Francisco limita con los municipios de Mocoa, Santiago y Sibundoy en Putumayo, y con Tablón de Gómez en Nariño. Se encuentra a una altitud de 2100 metros sobre el nivel del mar. El clima es frío y no tiene estaciones marcadas.

El Río Putumayo y sus límites

San Francisco forma parte de la cuenca alta del río Putumayo. Este río nace en la zona y marca el límite con el municipio de Mocoa al pasar por el cañón del volcán de Patascoy.

¿Cuál es la extensión territorial de San Francisco?

La parte principal del municipio, conocida como la cabecera municipal, tiene una extensión de 574 kilómetros cuadrados. Sin embargo, su territorio total es de aproximadamente 1470 kilómetros cuadrados. Esto representa el 7.9% del departamento del Putumayo.

Organización de San Francisco

El municipio de San Francisco está formado por su área principal (la cabecera municipal) y 23 veredas. Estas veredas se agrupan en 9 núcleos principales, según el censo de 2005:

  • Patoyaco: Incluye las veredas Patoyaco, La Esperanza y Titango, con 220 habitantes.
  • Porotal: Incluye las veredas Porotal y Bajo Porotal, con 90 habitantes.
  • La Menta: Incluye las veredas La Menta, San Agustín y Las Cochas, con 358 habitantes.
  • San José del Chunga: Incluye las veredas San José del Chunga, Balsayaco y El Sálado, con 421 habitantes.
  • San Antonio del Porotoyaco: Incluye las veredas San Antonio del Porotoyaco, Chinayaco, La Argentina y La Loma, con 637 habitantes.
  • San Isidro: Incluye las veredas San Isidro, Secayaco y San Miguel, con 236 habitantes.
  • Diamante: Incluye las veredas Diamante, San Pablo, Chorlavi, La Siberia y La Cabaña, con 602 habitantes.
  • Bajo San José: Incluye las veredas Bajo San José, Central San Antonio y San Silvestre, con 640 habitantes.
  • Sector del Río Blanco: Incluye Los Monos y El Silencio, con 41 habitantes.

Historia de San Francisco

Existen pruebas arqueológicas, como grabados en piedra y antiguos entierros indígenas, que muestran que hubo comunidades aborígenes en la región antes de la llegada de los españoles. Sin embargo, no se encontraron construcciones duraderas, lo que sugiere que estas culturas quizás no se asentaron de forma permanente debido al clima.

La llegada de los españoles

La llegada de los españoles a esta región pudo ser parte de las exploraciones de Hernán Pérez de Quesada. Él buscaba la legendaria ciudad de El Dorado. Con el tiempo, se formaron poblaciones cercanas, como Santiago y Sibundoy.

La fundación del municipio

Durante siglos, hubo conflictos por la tierra en la región. Por un lado, la comunidad capuchina controlaba las tierras y a los indígenas. Por otro, llegaron muchos colonos de otras partes del país. A finales del siglo XIX, algunos colonos fueron expulsados de Sibundoy. Guiados por el padre Fray Lorenzo de Pupiales, se dirigieron a una meseta que los indígenas llamaban Guairasacha, que significa "tierra de vientres y agua".

Se cuenta que al llegar, los colonos solo encontraron a un habitante llamado Domingo Miticanoy. Sin embargo, se han hallado muchos entierros indígenas en todo el municipio, lo que indica que pudo haber actividad humana o que era un lugar ceremonial. La fundación oficial del poblado de San Francisco ocurrió el 5 de junio de 1902.

Momentos importantes en la historia de San Francisco

A lo largo de su historia, San Francisco ha vivido varios eventos clave:

  • En 1953, el territorio de Putumayo se unió al departamento de Nariño, pero en 1957 se restableció como una comisaría especial.
  • En 1989, San Francisco, Colón y Santiago se convirtieron en municipios.
  • Otros momentos importantes incluyen la construcción del templo de la parroquia San Francisco de Asís, la construcción de la vía San Francisco - Mocoa, la puesta en marcha de la primera hidroeléctrica municipal y el Festival del Mate.

Economía de San Francisco

Las actividades económicas en San Francisco se basan en la agricultura, la ganadería y la minería.

Agricultura y cultivos

Antiguamente, los indígenas usaban la "chagra" para cultivar plantas medicinales y alimentos, evitando los monocultivos (un solo tipo de cultivo). Hoy en día, se cultivan frijol, maíz, lulo y se está empezando a cultivar aguacate hass.

Ganadería en la región

La ganadería ha sido importante desde hace muchos años, posiblemente iniciada por los padres capuchinos. Actualmente, varias familias se dedican a la cría de ganado vacuno, especialmente de la raza Holstein, que es buena tanto para leche como para carne.

Minería y otras industrias

La extracción de piedra caliza y arcilla es la principal fuente de ingresos en la minería. También hay una mina de mármol. La minería artesanal de oro ha disminuido mucho. En cuanto a la industria, la producción de cal y ladrillo es la más importante.

Comercio y servicios

En los últimos años, ha aumentado el número de tiendas, servicios y lugares de entretenimiento y cultura. Tradicionalmente, muchos habitantes de San Francisco trabajaban en otros municipios, pero ahora hay una tendencia a desarrollar más actividades económicas dentro del propio municipio, lo que mejora la calidad de vida.

Lugares de interés en San Francisco

Si visitas San Francisco, puedes conocer varios lugares interesantes:

  • El Templo de la parroquia San Francisco de Asís, ubicado en el parque principal.
  • El Monumento a los colonos fundadores, también en el parque principal.
  • Las Minas de piedra caliza en la vía San Francisco - Mocoa, populares entre ciclistas.
  • Miradores con vistas hermosas en el barrio Altos de Asís, la vereda El Diamante y la salida a San Isidro.
  • El Portachuelo, donde nace el Río Putumayo, en la vereda El Diamante.
  • El Puente colgante sobre el río Putumayo, en el barrio Albornoz.
  • Tiendas de artesanías en el Barrio El Recuerdo.
  • El Cabildo Municipal de San Francisco.
  • El Coliseo San Luis.
  • La Plaza de Ferias, donde cada dos años se celebra la feria ganadera Expoholstein.
  • La Casa de la Cultura Gabriel García Márquez, que también tiene un museo.
  • El Museo de la Etnoculturalidad en la vereda San Silvestre.
  • Diferentes restaurantes que ofrecen comida típica.
  • Petroglifos (grabados en piedra antiguos) en la vereda El Diamante.
  • Una adaptación del Festival de Blancos y Negros que se celebra en el parque Los Fundadores entre el 28 de diciembre y el 6 de enero de cada año.

Servicios y sitios comunes

  • La Institución Educativa "Almirante Padilla" incluye el colegio "Almirante Padilla", la sede "María Auxiliadora" y la sede "San Francisco" en la cabecera municipal, además de escuelas rurales.
  • El Centro de Salud Los Ángeles, que forma parte del Hospital Pío XII, ofrece atención médica básica.
  • La empresa Los Nogales S.A. se encarga del servicio de agua y alcantarillado en la cabecera municipal.
  • El Cabildo Municipal es dirigido por la comunidad Kamentsa, que vive en la cabecera municipal y sus veredas.
  • Lugares de culto incluyen el Templo de la parroquia San Francisco de Asís y varias capillas.
  • Hay diferentes congregaciones religiosas cristianas en el municipio.
  • Parques como el principal "Los Fundadores", el parque del barrio Guairasacha, el parque del barrio El Recuerdo y el parque del barrio Albornoz.
  • El Estadio de Fútbol Municipal, el centro recreativo municipal (piscina) y el Coliseo San Luis, todos en el barrio Guairasacha.
  • La cancha de voleibol del barrio San Francisco.
  • El Mercado Municipal en el barrio San Francisco.
  • La cancha sintética en el barrio Los Pinos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Francisco, Putumayo Facts for Kids

kids search engine
San Francisco (Putumayo) para Niños. Enciclopedia Kiddle.