robot de la enciclopedia para niños

San Blas de los Sauces para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Blas
Localidad
Departamento San Blas de los Sauces (La Rioja - Argentina).png
San Blas ubicada en Provincia de La Rioja (Argentina)
San Blas
San Blas
Localización de San Blas en Provincia de La Rioja (Argentina)
Coordenadas 28°24′49″S 67°05′51″O / -28.4136462, -67.0975973
Idioma oficial español
Entidad Localidad
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de La Rioja La Rioja
 • Departamento San Blas de los Sauces
Intendente (Dpto. San Blas de los Sauces) Silvio Horacio Villagra
Altitud  
 • Media 1037 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 1130 hab.
Gentilicio sauceño/a
Huso horario UTC -3
Código postal F5273
Prefijo telefónico 03827
Aglomerado urbano Salicas - San Blas

San Blas o San Blas de los Sauces es una localidad importante en la provincia de La Rioja, Argentina. Es la capital del departamento San Blas de los Sauces.

Actualmente, San Blas forma parte de un área urbana más grande llamada Salicas-San Blas. Se encuentra a 171 kilómetros de la ciudad de La Rioja. También está a 1071 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires. Puedes llegar a San Blas usando la Ruta Nacional 40.

San Blas: Un Lugar en Argentina

San Blas de los Sauces es un sitio con historia y una comunidad unida. Es un punto clave en su departamento.

¿Dónde se encuentra San Blas?

San Blas está en el centro-oeste de Argentina. Forma parte de la provincia de La Rioja. Su ubicación es estratégica para el departamento.

¿Cuánta gente vive en San Blas?

La cantidad de personas que viven en San Blas ha cambiado un poco con el tiempo. En general, su población se ha mantenido estable. Es importante saber que en el censo de 2010, se contaron juntas las poblaciones de San Blas y Salicas.

Gráfica de evolución demográfica de San Blas de los Sauces entre 1960 y 2010

Fuente: Censos Nacionales de Población, Hogares y Viviendas.

La Iglesia de San Blas de los Sauces

La iglesia es el edificio más importante del departamento. Está justo enfrente de la plaza principal de San Blas. Es un lugar que muchos turistas visitan.

No se sabe la fecha exacta en que se construyó por primera vez. Se cree que la primera iglesia se hizo alrededor del año 1648. Luego, se hicieron reparaciones o reconstrucciones en 1748 y 1878. Hay documentos antiguos en la cercana localidad de Aimogasta que muestran registros desde 1732.

La iglesia se construyó con materiales y técnicas de la zona. Sus paredes son de adobe muy gruesas. La puerta principal y otras partes importantes son de maderas duras. El diseño es sencillo, con una torre fuerte en la entrada. El edificio es bajo y tiene un aspecto sólido. Por dentro, tiene una sola sala rectangular sin ventanas a los lados. Al principio, se veneraba una imagen pequeña de San Blas. Después, fue reemplazada por una más grande que se cree que vino de Lima. Esta imagen es la que se ve hoy.

La Iglesia Católica en San Blas

La iglesia de San Blas pertenece a la Diócesis de La Rioja. Es la parroquia principal de la zona.

Iglesia católica
Diócesis La Rioja
Parroquia San Blas

¿Qué hay que saber sobre los movimientos de tierra en La Rioja?

En la región de La Rioja, los movimientos de tierra (sismos) son comunes. Suelen ser de baja intensidad. Cada 30 años, puede haber un sismo de intensidad media a fuerte en diferentes lugares.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Blas de los Sauces Facts for Kids

kids search engine
San Blas de los Sauces para Niños. Enciclopedia Kiddle.