robot de la enciclopedia para niños

San Bartolomé de la Torre para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Bartolomé de la Torre
municipio de España
Flag of San Bartolomé de la Torre Spain.svg
Bandera
Escudo de San Bartolomé de la Torre (Huelva).svg
Escudo

San Bartolomé de la Torre 105.jpg
San Bartolomé de la Torre ubicada en España
San Bartolomé de la Torre
San Bartolomé de la Torre
Ubicación de San Bartolomé de la Torre en España
San Bartolomé de la Torre ubicada en Provincia de Huelva
San Bartolomé de la Torre
San Bartolomé de la Torre
Ubicación de San Bartolomé de la Torre en la provincia de Huelva
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Bandera de la Provincia De Huelva.svg Huelva
• Comarca Andévalo
• Partido judicial Huelva
Ubicación 37°26′46″N 7°06′24″O / 37.4462441, -7.1067806
• Altitud 128 m
Superficie 56,61 km²
Fundación 1589
Población 4036 hab. (2024)
• Densidad 64,3 hab./km²
Gentilicio bartolino, -a
Código postal 21510
Pref. telefónico 95938
Alcaldesa María Eugenia Limón
Patrón San Bartolomé
San Sebastián
Sitio web www.sanbartolomedelatorre.es

San Bartolomé de la Torre es un municipio español que se encuentra en la provincia de Huelva, en la comunidad autónoma de Andalucía.

Este municipio tiene una población de 4036 habitantes (según datos de 2024). Su superficie es de 56,61 km². Se localiza a 29 kilómetros de Huelva, la capital de la provincia.

Historia de San Bartolomé de la Torre

Orígenes Antiguos y Desarrollo

Los primeros habitantes de San Bartolomé de la Torre llegaron hace mucho tiempo, en la Prehistoria. Se han encontrado restos de asentamientos humanos de esa época. Por ejemplo, en un lugar llamado Cabezo de Las Palmas, se descubrió un monumento antiguo con un pasillo y objetos funerarios.

San Bartolomé de la Torre estuvo ligado al marquesado de Gibraleón durante mucho tiempo. En el año 1549, el pueblo obtuvo su independencia. Esto ocurrió gracias a la unión de sus habitantes, quienes consiguieron una Carta Puebla.

En 1833, hubo una importante reforma administrativa en España. A partir de ese momento, San Bartolomé de la Torre pasó a formar parte de la nueva provincia de Huelva.

El Ferrocarril y la Economía Local

En 1871, se inauguró el ferrocarril Tharsis-Río Odiel. Este tren tenía una estación propia en el municipio de San Bartolomé de la Torre. Aunque se usaba principalmente para transportar mercancías de las minas, también ofrecía viajes para pasajeros durante muchos años.

La línea de ferrocarril dejó de funcionar en el año 2000. Había estado en servicio por más de un siglo.

En las últimas décadas, la economía del municipio ha cambiado mucho. Se han modernizado las granjas y se han creado negocios de productos de carne, como embutidos.

Población de San Bartolomé de la Torre

¿Cuántos habitantes tiene el municipio?

San Bartolomé de la Torre cuenta con una población de 4036 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de San Bartolomé de la Torre entre 1842 y 2021

     Población según los censos del INE

Fiestas y Tradiciones

Fiestas en Honor a San Sebastián

La festividad de San Sebastián se celebra cada año el 20 de enero. Es una fiesta en honor al patrón del pueblo. Comienza con la tradicional Diana, que es un desfile musical temprano por la mañana.

Después, se realiza una procesión con la imagen del Santo. Durante la procesión, se baila la antigua Danza de las espadas. Al final del día, se hace una subasta de ramos y un sorteo.

Romería de la Amistad

La Romería de la Amistad es una celebración muy especial. Su idea principal es la amistad. Se celebra a finales de junio en un lugar llamado "los pinos de la lobera". Allí, los grupos de amigos de San Bartolomé montan sus casetas para pasar el día juntos.

Feria de San Bartolomé

La Feria de San Bartolomé es una fiesta en honor a San Bartolomé Apóstol. Se celebra alrededor del 24 de agosto. La feria empieza con la coronación de la Reina de las fiestas.

Durante los cinco días de la feria, hay muchos eventos y actuaciones. En la procesión del Santo, también se baila la Danza de las espadas. Esta danza ha sido declarada Bien de Interés Cultural.

Lugares Históricos y Culturales

La Torre de San Bartolomé

La Torre de San Bartolomé.

La Torre de San Bartolomé es un monumento antiguo. Se construyó entre mediados y finales del siglo XIII. Está a unos 700 metros del pueblo, sobre una pequeña colina de 128 metros de altura.

Esta torre era una "Torre Vigía". Su función era controlar los caminos que conectaban la zona minera de la sierra con la costa. También vigilaba los límites con Portugal. Está hecha de cuatro grandes bloques de piedra y tiene una sola puerta.

El Museo del Aceite

Museo del Aceite.

El Museo del Aceite se creó para conservar y mostrar una antigua fábrica de aceite de oliva. Esta fábrica es un reflejo de la larga tradición de producción de aceite en la localidad.

La cooperativa de olivareros del pueblo era la dueña de esta fábrica. Sus normas se aprobaron en 1935. Las máquinas que se conservan en el museo son de los años 1956 y 1964. La fábrica funcionó hasta 1997.

El ayuntamiento compró el molino en 1997 para convertirlo en su nueva sede. El museo ocupa parte de la planta baja del edificio municipal. Lo especial de este museo es que conserva la disposición original del molino. Esto permite ver cómo era todo el proceso de transformación del aceite.

La Iglesia Parroquial

Iglesia de San Bartolomé.

La iglesia parroquial es del siglo XVII. Tiene un estilo Barroco y una torre muy bonita. Su planta tiene forma de cruz y en el centro hay una pequeña cúpula.

Dentro, a la izquierda, se puede ver la pila bautismal, que ya no se usa. La iglesia está en el centro del pueblo. Parece que todas las calles del pueblo salen de ella. Encima de la puerta principal, hay una imagen del Corazón de Jesús. Se dice que durante un conflicto, recibió un impacto y la marca aún se ve.

La iglesia fue reconstruida después del gran terremoto de Lisboa de 1755. Este terremoto causó muchos daños en la provincia de Huelva.

Monumento a los Danzaores

La Danza de las Espadas es una danza popular muy antigua. Se baila durante las procesiones de San Sebastián (el 20 de enero) y San Bartolomé (el 24 de agosto).

Esta danza la realizan 9 "danzaores" (bailarines). Bailan al ritmo de un tamboril y una flauta, con movimientos muy coordinados. A veces pueden ser 7 o 5 danzaores.

Durante los nueve días antes de la procesión de San Bartolomé, los danzaores recorren las calles. Muchas personas, jóvenes y mayores, los siguen después de la ceremonia religiosa en la iglesia. Tradicionalmente, el arte de ser "danzaor" se pasaba de padres a hijos. Hoy en día, cualquier persona del pueblo que sienta esta tradición puede ser danzaor.

Otros Lugares de Interés

Teatro Municipal

El Teatro Municipal de San Bartolomé de la Torre es un espacio moderno. Tiene capacidad para 227 espectadores. Hay 170 butacas en la planta baja y 57 asientos en el palco de la primera planta.

El teatro cuenta con tecnología avanzada de imagen y sonido. El escenario es amplio, con 14,40 metros de ancho y 10 metros de profundidad. Es un lugar ideal para disfrutar de obras de teatro y otros espectáculos.

Parque María Luisa

El Parque María Luisa se encuentra junto al polideportivo municipal. Es un espacio natural de unas 50 hectáreas. Aquí puedes encontrar zonas de picnic con bancos y barbacoas. También hay una zona de juegos para niños con toboganes y columpios.

Es un lugar perfecto para pasear y respirar aire puro. En el parque, puedes ver la vegetación típica de la zona del Andévalo. Hay palmitos, pinos piñoneros, encinas y alcornoques. También viven muchas aves, como jilgueros y abubillas.

Transporte en San Bartolomé de la Torre

Conexiones Ferroviarias

En el municipio de San Bartolomé de la Torre, hay una parada de tren. Pertenece a la línea de ferrocarril que conecta Zafra con Huelva. Esta parada se llama apeadero de Belmonte.

Desde este apeadero, se puede viajar a Huelva y a Jabugo-Galaroza. Sin embargo, el apeadero de Belmonte está bastante lejos del centro del pueblo.

Ciudades Hermanadas

San Bartolomé de la Torre tiene acuerdos de hermanamiento con cuatro ciudades de diferentes partes del mundo. Estos acuerdos fomentan la amistad y el intercambio cultural.

Las ciudades hermanadas son:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Bartolomé de la Torre Facts for Kids

kids search engine
San Bartolomé de la Torre para Niños. Enciclopedia Kiddle.