robot de la enciclopedia para niños

San Bartolomé Perulapía para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Bartolomé Perulapía
Distrito
San Bartolome Perulapia.jpg
Parque central de San Bartolomé Perulapía.
San Bartolomé Perulapía ubicada en El Salvador
San Bartolomé Perulapía
San Bartolomé Perulapía
Ubicación de San Bartolomé Perulapía en El Salvador
Coordenadas 13°45′49″N 89°02′56″O / 13.763627777778, -89.048841666667
Capital San Bartolomé Perulapía
Entidad Distrito
 • País El Salvador
 • Departamento Bandera del Departamento de Cuscatlán.PNG Cuscatlán
Superficie Puesto 245 de 262.º
 • Total 12.31 km²
Altitud  
 • Media 652 m s. n. m.
Población (2024) Puesto 152 de 262.º
 • Total 7 681 hab.
 • Densidad 623,96 hab./km²
Huso horario UTC−6
Patrono(a) Santo Cristo de Esquipulas y Bartolomé el Apóstol

San Bartolomé Perulapía es un distrito que forma parte del municipio de Cuscatlán Norte, ubicado en el departamento de Cuscatlán, El Salvador. Según el censo oficial de 2024, este lugar tiene una población de 7.681 habitantes.

Historia de San Bartolomé Perulapía

Orígenes y primeros habitantes

Cuando los conquistadores españoles llegaron a lo que hoy es El Salvador, la zona de San Bartolomé Perulapía estaba habitada por tres pueblos pipiles. Estos pueblos eran conocidos como pululapan.

Los españoles les dieron nombres diferentes para distinguirlos: San Martín, San Pedro y San Bartolomé Perulapán. Con el tiempo, el nombre Pululapía se transformó en Perulapía.

Crecimiento y cambios administrativos

En el año 1770, un estudio realizado por Pedro Cortés y Larraz indicó que en la localidad vivían 421 personas indígenas y 6 personas mestizas.

En 1786, San Bartolomé Perulapía pasó a formar parte del "partido" (una división territorial antigua) de Cojutepeque, dentro de la Intendencia de San Salvador.

Entre 1824 y 1835, el pueblo perteneció al departamento de San Salvador. Después de 1835, pasó a formar parte del departamento de Cuscatlán.

Eventos importantes y desarrollo

En 1863, el señor Gregorio Domínguez fue elegido alcalde del pueblo.

Un terremoto en 1872 causó que el pueblo fuera reubicado a un kilómetro de su lugar original.

En 1873, cuando se creó el municipio de Oratorio de Concepción, San Bartolomé Perulapía perdió parte de sus tierras. Sin embargo, en 1877, se le devolvió la zona conocida como Valle de Las Lomas.

En enero de 1888, el gobernador José María Rivas informó que la iglesia y el campanario de Perulapía ya estaban terminados. También se habían reparado y pintado los edificios municipales de la escuela, y se habían trazado algunas calles.

Para 1890, la población de San Bartolomé Perulapía era de 960 habitantes. En 1959, el pueblo recibió el título de villa.

Otro terremoto ocurrió en 1960, causando el fallecimiento de 387 habitantes.

Datos generales de San Bartolomé Perulapía

Geografía y ubicación

El distrito de San Bartolomé Perulapía tiene una superficie de 12.31 kilómetros cuadrados. La parte central del pueblo se encuentra a una altitud de 665 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.).

Fiestas y significado del nombre

Las fiestas patronales de San Bartolomé Perulapía se celebran en enero en honor al Señor de Esquipulas. En agosto, se realizan las fiestas titulares en honor a San Bartolomé Apóstol.

El nombre Perulapía tiene significados interesantes como ‘El guardián de las aguas lodosas’ o ‘El guardián del río sucio’.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Bartolomé Perulapía Facts for Kids

kids search engine
San Bartolomé Perulapía para Niños. Enciclopedia Kiddle.