San Antonio (Fray Mamerto Esquiú) para niños
Datos para niños San Antonio |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de San Antonio en Argentina
|
||
Localización de San Antonio en Provincia de Catamarca
|
||
Coordenadas | 28°24′00″S 65°44′00″O / -28.4, -65.73333333 | |
Idioma oficial | español | |
Entidad | Localidad | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Fray Mamerto Esquiú | |
Población (2010) | ||
• Total | 10 242 hab. | |
• Urbana | 10 242 hab. | |
• Metropolitana | 195 055 hab. | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | K4707 | |
Prefijo telefónico | 3833 | |
Aglomerado urbano | Gran San Fernando del Valle de Catamarca | |
San Antonio es una localidad que se encuentra en la Provincia de Catamarca, Argentina. Forma parte del Departamento Fray Mamerto Esquiú.
Contenido
San Antonio: Una Localidad en Catamarca
San Antonio es un lugar importante dentro de la Provincia de Catamarca. Se ubica en el departamento de Fray Mamerto Esquiú. Es una parte clave de la región.
¿Cuántas personas viven en San Antonio?
Según el censo de 2010, en San Antonio vivían 10.242 personas. Esto fue un aumento del 13,7% en comparación con el censo de 2001, cuando había 9.009 habitantes. San Antonio es parte de una zona urbana más grande. Esta zona se conoce como el Gran San Fernando del Valle de Catamarca.
¿Qué se sabe sobre los movimientos de tierra en la región?
La región de Catamarca, donde se encuentra San Antonio, experimenta movimientos de tierra con cierta frecuencia. Estos movimientos suelen ser de baja intensidad. Sin embargo, cada 30 años, pueden ocurrir movimientos más fuertes en diferentes áreas.
Algunos de los movimientos de tierra más notables en la historia reciente incluyen:
- El 21 de octubre de 1966, hubo un movimiento de 5,0 en la escala de Richter.
- El 3 de noviembre de 1973, se registró otro movimiento de 5,8 en la escala de Richter.
- El 7 de septiembre de 2004, ocurrió un movimiento de tierra con una magnitud de aproximadamente 6,5 en la escala de Richter. Este evento es conocido como el terremoto de Catamarca de 2004.