San Andrés (Beni) para niños
Datos para niños San Andrés |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Bandera
|
||
Localización de San Andrés en Bolivia
|
||
Localización de San Andrés en Beni
|
||
Coordenadas | 15°20′00″S 64°20′00″O / -15.333333, -64.333333 | |
Idioma oficial | Castellano (español) | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Beni | |
• Provincia | Marbán | |
Fundación | 30 de noviembre | |
Altitud | ||
• Media | 160 m s. n. m. | |
Población (2024) | ||
• Total | 15 635 hab. | |
Huso horario | UTC -4 | |
Patrono(a) | Andrés el Apóstol | |
San Andrés es un lugar y un municipio en Bolivia. Se encuentra en la provincia de Marbán, que forma parte del departamento del Beni.
Contenido
Historia de San Andrés
¿Cuándo se fundó San Andrés?
El pueblo de San Andrés fue fundado en el año 1922. Sus fundadores fueron Donato Angulo, Octavio Bicudo y Teresa Soliz.
¿Cómo creció San Andrés?
San Andrés fue creciendo con el tiempo. En 1937, durante el gobierno de David Toro, se convirtió en un "cantón". Un cantón es como una división administrativa más pequeña dentro de una provincia.
Más tarde, el 27 de noviembre de 1941, San Andrés fue nombrado capital de la segunda sección municipal de la provincia Marbán. Esto significa que se volvió un centro importante para la administración de esa parte de la provincia. Incluía otros cantones como San Lorenzo y Perotó.
Ubicación Geográfica de San Andrés
¿Dónde se encuentra el municipio de San Andrés?
El municipio de San Andrés es uno de los dos municipios de la provincia Marbán. Está en la parte este de esta provincia.
Sus límites son:
- Al oeste, con el municipio de Loreto.
- Al sur y al este, con el departamento de Santa Cruz.
- Al norte, con el municipio de Trinidad, que está en la provincia de Cercado.
¿Cuáles son los pueblos más grandes en San Andrés?
El pueblo más grande dentro del municipio es Puente San Pablo. Este se encuentra junto al Río San Pablo. En el año 2001, tenía 1.709 habitantes.
El segundo centro urbano y administrativo más grande es el propio pueblo de San Andrés. En 2001, tenía 307 habitantes y está en la esquina noroeste del municipio.
Clima y Paisaje de San Andrés
¿Cómo es el terreno en San Andrés?
El municipio de San Andrés se encuentra en las tierras bajas de Bolivia. Esta zona es conocida como los llanos de Moxos. Es una gran extensión de terreno plano.
¿Qué tipo de plantas crecen en San Andrés?
La vegetación principal en la región de San Andrés es la de sabana tropical. Esto significa que hay muchas hierbas altas y algunos árboles dispersos.
¿Cómo es el clima en San Andrés?
En San Andrés llueve mucho, con un promedio de 1900 mm de lluvia al año. Hay una época más seca entre junio y agosto. Los meses con más lluvia son de diciembre a febrero, con más de 250 mm cada mes.
La temperatura promedio durante todo el año se mantiene entre los 24 °C en junio y julio, y los 27-28 °C de septiembre a marzo.
Población de San Andrés
¿Cuántas personas viven en San Andrés?
Según el censo de Bolivia de 2024, el municipio de San Andrés tiene 15.635 habitantes.
La población del municipio ha crecido bastante. Casi se duplicó entre 1992 y 2024:
Año | Habitantes (municipio) | Habitantes (localidad de San Andrés) | Fuente |
---|---|---|---|
1992 | 8.271 | 182 | Censo |
2001 | 10.595 | 307 | Censo |
2012 | 12.503 | 227 | Censo |
2024 | 15.635 | Censo |
En 2001, la densidad de población era de 1,1 habitantes por kilómetro cuadrado. Esto significa que no hay muchas personas viviendo en cada kilómetro cuadrado. Casi toda la población vive en áreas rurales.
En 2001, la esperanza de vida al nacer era de 64,1 años. Esto indica cuántos años se espera que viva una persona en promedio.
La tasa de alfabetización (personas que saben leer y escribir) para mayores de 19 años era del 85,3% en 2001. Esto era del 88,9% para los hombres y del 80,3% para las mujeres.
Cómo llegar a San Andrés
¿Cómo se conecta San Andrés con otras ciudades?
San Andrés está a 37 kilómetros por carretera al sureste de Trinidad, que es la capital del departamento.
Desde San Andrés, hay un camino sin pavimentar de seis kilómetros hacia el oeste que lleva al pueblo cercano de San Lorenzo. Desde allí, se puede seguir hacia el noroeste por Sachojere hasta llegar a Trinidad.
San Andrés se conecta con el resto de Bolivia a través de Trinidad. Desde Trinidad, la carretera nacional Ruta 3 va hacia el oeste, cruzando el altiplano boliviano, hasta llegar a La Paz.
También desde Trinidad, la Ruta 9 va de norte a sur. Esta carretera conecta Trinidad con Guayaramerín en el noreste del país. Hacia el sur, pasa por la gran ciudad de Santa Cruz de la Sierra y llega hasta Yacuiba, en la frontera con Argentina.
Véase también
En inglés: San Andrés Municipality, Beni Facts for Kids
- Puente San Pablo