robot de la enciclopedia para niños

San Agustín (Potosí) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Agustín
Municipio
San Agustín (EB).jpg
Vista de la localidad de San Agustín.
San Agustín ubicada en Bolivia
San Agustín
San Agustín
Localización de San Agustín en Bolivia
San Agustín ubicada en Departamento de Potosí
San Agustín
San Agustín
Localización de San Agustín en Potosí
Coordenadas 21°09′19″S 67°40′47″O / -21.15527778, -67.67972222
Idioma oficial Castellano (español)
Entidad Municipio
 • País Bandera de Bolivia Bolivia
 • Departamento Flag of Potosí.svg Potosí
 • Provincia Enrique Baldivieso
Población (2024)  
 • Total 2119 hab.
Huso horario UTC -4

San Agustín es una localidad y municipio que se encuentra en Bolivia. Es la capital de la provincia de Enrique Baldivieso, que forma parte del departamento de Potosí, al suroeste del país.

La provincia de Enrique Baldivieso y su organización administrativa fueron creadas el 6 de febrero de 1985. El municipio de San Agustín tiene una superficie de 2.254 kilómetros cuadrados. Su forma es alargada, extendiéndose de noroeste a sureste, dentro del municipio de Colcha K. En el año 2024, la población total del municipio era de 2.119 habitantes.

Geografía de San Agustín

El municipio de San Agustín se caracteriza por tener valles rodeados de montañas. Estas montañas son de origen volcánico y algunas son volcanes. Las alturas en esta zona varían entre los 3.800 y los 4.800 metros sobre el nivel del mar.

Ecosistemas y Vegetación

San Agustín se ubica en una zona ecológica que es semiárida, árida y de altiplano. Pertenece a las regiones altas de los Andes, donde se encuentran ecosistemas de matorrales desérticos de montaña y semidesiertos de altura.

Debido a la salinidad del suelo, la vegetación es escasa. Predominan pequeños arbustos y plantas que pueden vivir en suelos salados, así como algunas hierbas bajas.

Clima en San Agustín

El clima de San Agustín es árido frío, lo que significa que es muy seco y con bajas temperaturas.

Se caracteriza por tener muy poca lluvia, aproximadamente 200 milímetros al año. La mayor parte de esta lluvia cae entre diciembre y marzo. También son comunes el granizo y la nieve.

La evaporación del agua es muy alta, lo que causa una falta de humedad durante todo el año. Las temperaturas son bajas y cambian mucho entre el día y la noche. La temperatura promedio anual es de casi 7 grados Celsius. Los meses más fríos son junio y julio, con unos 2 grados Celsius, mientras que de noviembre a marzo la temperatura sube a unos 9 grados Celsius. Sin embargo, las heladas pueden ocurrir en cualquier momento del año.

Archivo:Colcha "K" Klimadiagramm
Climograma de Colcha "K" (Bolivia), a unos 45 km de San Agustín. Fuente: GeoKLIMA

Población de San Agustín

Según el censo boliviano de 2024, el municipio de San Agustín tiene una población de 2.119 habitantes.

La población del municipio ha crecido significativamente entre 1992 y 2024:

Año Habitantes (municipio) Fuente
1992 1 313 Censo
2001 1 640 Censo
2012 1 684 Censo
2024 2 119 Censo

Actividades Económicas Principales

La agricultura es una de las actividades más importantes en el municipio de San Agustín. Aunque las áreas para cultivar son limitadas, se siembran productos como la quinua, la oca, las cebollas y las papas. Para regar los cultivos, se utilizan sistemas de riego sencillos.

Tipos de Viviendas

Las casas en San Agustín tienen un estilo antiguo, con características que recuerdan a la época colonial. Con el tiempo, se han añadido nuevas habitaciones y se han adaptado los espacios. Algunas viviendas tienen patios grandes.

Generalmente, las habitaciones se distribuyen alrededor de un patio central. Pocas casas cuentan con baños o letrinas con pozo ciego. Los materiales más usados para construir las viviendas son el adobe para las paredes, y una mezcla de cal, cemento y barro para los cimientos. Los techos suelen ser de teja y calamina.

Antiguos Cantones

Antes de que se aprobara la nueva Constitución Política del Estado en 2009, el municipio de San Agustín estaba dividido en cuatro cantones. Estos cantones ya no forman parte de la organización administrativa actual del país.

Los cantones eran:

  • San Agustín
  • Alota
  • Cerro Gordo
  • Todos Santos

De estos, San Agustín y Alota son considerados importantes para el turismo. Los cuatro cantones agrupaban un total de seis comunidades. Los centros poblados más grandes eran San Agustín y Alota.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Agustín, Bolivia Facts for Kids

  • Mancomunidad de la Gran Tierra de los Lípez
  • Alota
kids search engine
San Agustín (Potosí) para Niños. Enciclopedia Kiddle.