Sami Naïr para niños
Datos para niños Sami Naïr |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de agosto de 1946 Tremecén (Argelia) |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Educación | ||
Educación | doctor | |
Educado en | La Sorbona | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, filósofo, profesor universitario, sociólogo, politólogo y columnista | |
Área | Inmigración, sociología, ciencia política y filosofía | |
Cargos ocupados | Eurodiputado por Francia (1999-2004) | |
Empleador | Universidad Pablo de Olavide | |
Partido político | Movimiento Republicano y Ciudadano | |
Sami Naïr (nacido el 23 de agosto de 1946 en Tremecén, Argelia) es un experto francés de origen argelino. Se dedica al estudio de la ciencia política, la filosofía y la sociología. Es conocido por su trabajo sobre los movimientos de personas entre países y por crear la idea de codesarrollo.
Ha sido una figura importante en Europa, trabajando como asesor para el gobierno francés entre 1997 y 1999. También fue miembro del Parlamento Europeo hasta el año 2004. Actualmente, es profesor en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, donde dirige el Centro Mediterráneo Andalusí.
Contenido
¿Quién es Sami Naïr?
Primeros años y formación académica
Sami Naïr pasó su infancia en la ciudad de Belfort, en el este de Francia. Desde 1970, fue profesor de ciencias políticas en la Universidad de París 8. Obtuvo su doctorado en filosofía política en La Sorbona en 1973. Más tarde, en 1979, completó otro doctorado en letras y ciencias humanas.
Durante la década de 1980, Sami Naïr dirigió importantes publicaciones. Trabajó en Les Temps Modernes junto a Simone de Beauvoir. También colaboró en l’Événement européen con Edgard Pisani.
Su trayectoria como profesor e investigador
Sami Naïr ha sido profesor invitado en muchas universidades alrededor del mundo. Dio clases en Wesleyan University (Estados Unidos) entre 1970 y 1984. También enseñó en la Universidad de Valencia (España) y en la Universidad Carlos III de Madrid.
Ha dado conferencias en institutos, centros de investigación y universidades en varios países. Entre ellos se encuentran España, Francia, Italia, Reino Unido, Suiza, los países del Magreb, Egipto, Líbano, India, América Latina y Estados Unidos. Hoy en día, es profesor e investigador en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.
Su trabajo en la política y la sociedad
Roles en el gobierno y el Parlamento Europeo
Sami Naïr ocupó varios puestos de asesoría en el gobierno francés. Fue consejero en el Ministerio del Interior de Francia entre 1997 y 1998. Después, fue nombrado "Delegado interministerial para el codesarrollo y las migraciones internacionales" de 1998 a 1999.
En 1999, fue elegido miembro del Parlamento Europeo en Estrasburgo. Ocupó este cargo hasta el año 2004. Durante ese tiempo, fue parte de la Comisión de Asuntos Extranjeros y de Derechos Humanos. También presidió la Delegación para las Relaciones con los países del Mashrek y los Estados del Golfo Pérsico.
Actualmente, es Consejero de Estado francés, un puesto importante en la administración pública.
Colaboraciones en medios de comunicación
Sami Naïr ha escrito para periódicos muy conocidos. Sus artículos han aparecido en Le Monde, Libération, El País y El Periódico de Cataluña. Además, es director de una colección de libros llamada Voces libres en España.
Ideas y aportaciones de Sami Naïr
¿Qué es el codesarrollo?
Sami Naïr ha dedicado gran parte de su trabajo a entender los movimientos de personas entre países. Debido a su origen argelino, se ha interesado mucho en crear puentes entre los países del Norte y del Sur. Es uno de los principales promotores del concepto de codesarrollo.
El codesarrollo es una idea que busca que tanto los países de origen como los de destino de las personas que se mueven trabajen juntos. El objetivo es que ambos se beneficien y que las personas puedan desarrollarse plenamente.
La importancia de la integración y los derechos
Naïr ha estudiado los desafíos que surgen de los movimientos de personas. Él defiende que es muy importante crear políticas que ayuden a las personas a integrarse en sus nuevas comunidades. También cree que se deben reconocer los derechos y deberes de todas las personas, sin importar de dónde vengan.
Sami Naïr piensa que la integración no debe basarse solo en la cultura o la identidad. Él cree que si una sociedad trata a las personas que llegan como una minoría, esto puede llevar a problemas. Su idea es que las personas que se mueven buscan ser ciudadanos con plenos derechos en su nuevo país. Considerar a una persona solo por su cultura de origen es un error.
Reconocimientos por su trabajo
El esfuerzo de Sami Naïr por defender los derechos de las personas que se mueven ha sido reconocido con varios premios internacionales.
- En el año 2000, recibió el Premio para la Cooperación Internacional de Caja de Ahorros de Granada.
- En 2006, le otorgaron el Premio Fundación Cristóbal Gabarrón a la Trayectoria Humana.
- En 2011, ganó el Premio Emilio Castelar a la Defensa de las Libertades por su coherencia en la defensa de los valores de la libertad y el progreso.
- En 2012, fue premiado con el Premio Internacional Terenci Moix en la categoría de Ensayo por su libro La lección tunecina.
Algunas de sus obras
Sami Naïr ha escrito muchos libros y artículos sobre sus investigaciones. Aquí te presentamos algunos de ellos:
- Machiavel et Marx: du fétichisme du pouvoir à la passion du social, 1984.
- Le Caire, la Victorieuse: journal d’un voyage égyptien, 1986.
- Le Regard des vainqueurs, les enjeux français de l’immigration, 1992.
- L’immigration expliquée à ma fille, 1999.
- El imperio frente a la diversidad del mundo, 2003.
- Y vendrán… Las migraciones en tiempos hostiles, 2006.
- La Europa mestiza. Inmigración, ciudadanía, codesarrollo, 2010.
- ¿Por qué se rebelan? Revoluciones y contrarrevoluciones en el mundo árabe, 2013.
También ha participado en obras colectivas y ha dirigido otras publicaciones. Sus informes y artículos han sido publicados en revistas especializadas y periódicos importantes.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sami Nair Facts for Kids