robot de la enciclopedia para niños

Salón del Trono del Palacio Real de Madrid para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Salón del Trono
Salón del Trono, desde uno de los laterales de la estancia.

El Salón del Trono es una de las salas más importantes del Palacio Real de Madrid. Su nombre se debe a que allí se encuentran los tronos oficiales del rey de España y de su consorte. Antiguamente, desde este lugar, los reyes recibían a las personas y realizaban eventos muy importantes. Hoy en día, la sala sigue siendo usada para actos oficiales, pero los reyes ya no se sientan en el trono. El trono se mantiene como un símbolo de que el poder reside en el pueblo español.

El salón está ubicado en la parte principal del palacio. Los sillones de los tronos, que están junto a leones dorados y tienen el estandarte real de fondo, miran hacia una gran ventana que da a la Plaza de la Armería.

Historia del Salón del Trono

En el siglo XVIII, esta sala tuvo varios nombres, como Salón de Embajadores o Salón de Audiencias. Aún conserva la decoración original, diseñada por Felice Gazzola.

Elementos Decorativos del Salón

El salón cuenta con dos tronos que son copias exactas de los que se usaban en la época del rey Carlos III. Las paredes están cubiertas con terciopelo rojo de Génova, adornado con bordados de plata dorada de Nápoles con un estilo llamado rococó. Como el terciopelo se deterioró, fue reemplazado recientemente, pero los bordados originales de plata se cosieron sobre el nuevo.

A cada lado del trono hay cuatro leones de bronce dorado. Estos leones, que apoyan una de sus patas sobre una bola de piedra rojiza, fueron encargados por Diego Velázquez durante su segundo viaje a Italia. Su propósito era decorar otra sala importante en el antiguo Real Alcázar de Madrid. En total, se hicieron doce leones entre 1651 y 1652. Algunos de ellos se encuentran hoy en el Museo del Prado. El diseño de estos leones se inspiró en una escultura de león de Flaminio Vacca de 1594.

El salón también está decorado con doce consolas doradas de estilo rococó, que son como mesas pequeñas pegadas a la pared, y doce espejos a juego. Aunque las piezas se hicieron en Italia, las consolas y los marcos de los espejos se terminaron de montar en la Real Fábrica de Cristales de La Granja. Fueron diseñadas por Ventura Rodríguez para el lugar exacto donde están ahora. Los espejos y las consolas representan las cuatro estaciones del año, los cuatro elementos (tierra, agua, aire, fuego) y los cuatro continentes conocidos en ese momento.

Otras piezas importantes son las estatuas, algunas hechas en Roma por alumnos de Gian Lorenzo Bernini y traídas por Velázquez. Las grandes lámparas que iluminan el salón son de la época de Carlos III. Están hechas de plata y adornadas con cuentas de cristal de roca tallado. En el techo, destaca una pintura de Tiépolo de 1764, que muestra "La Grandeza de la Monarquía Española".

Usos Actuales del Salón

El rey Felipe VI de España utiliza el Salón del Trono para celebrar eventos importantes como la Pascua Militar y para dar su discurso anual al cuerpo diplomático. Cuando se organizan cenas de gala, el rey y sus invitados, que suelen ser jefes de Estado de otros países, reciben en este salón el saludo de los miembros del Gobierno y de los demás invitados a la cena.

En el año 2013, se realizó una limpieza profunda de todos los elementos del salón, como las estatuas, espejos, alfombras y lámparas. Además, se cambiaron todas las luces por focos LED, que son más eficientes. El Mensaje de Navidad del Rey del año 2015 también fue pronunciado en este salón.

Galería de imágenes

kids search engine
Salón del Trono del Palacio Real de Madrid para Niños. Enciclopedia Kiddle.