robot de la enciclopedia para niños

Salvador Vila Hernández para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Salvador Vila Hernández
Salvador vila.png
Información personal
Nacimiento 2 de agosto de 1904
Salamanca (España)
Fallecimiento 23 de octubre de 1936 o 22 de octubre de 1936
Víznar (España)
Causa de muerte Muerte por fusilamiento
Nacionalidad Española
Educación
Educación doctor
Educado en
Información profesional
Ocupación Arabista, profesor universitario y escritor
Cargos ocupados Rector de la Universidad de Granada (1936)
Empleador

Salvador Vila Hernández (nacido en Salamanca, España, el 2 de agosto de 1904 – fallecido en Víznar, España, el 22 o 23 de octubre de 1936) fue un experto en cultura árabe y profesor de universidad. Fue ejecutado durante la Guerra civil española, un conflicto que ocurrió en España.

Biografía de Salvador Vila Hernández

Salvador Vila fue el cuarto hijo y el primer varón de su familia. Su padre era abogado. Después de terminar sus estudios básicos y secundarios, Salvador obtuvo una beca muy importante llamada Beca de San Bartolomé.

Esta beca le permitió pagar todos los gastos de su carrera universitaria. Incluía los costos de sus títulos y su estancia en la Universidad de Madrid para hacer su doctorado. También le dio la oportunidad de estudiar en el extranjero después de obtener su título de doctor.

Primeros años y estudios

Entre 1920 y 1924, Salvador estudió al mismo tiempo Filosofía y Letras y Derecho en la Universidad de Salamanca. Allí, se interesó por el estudio de la cultura árabe. Fue alumno de Miguel de Unamuno, quien era el decano de la Facultad de Filosofía y Letras. Salvador y Unamuno desarrollaron una gran amistad, y Salvador siempre se consideró su alumno.

En 1924, Salvador se licenció en Letras. Luego se mudó a Madrid para continuar sus estudios de doctorado en la Universidad Central. Allí se especializó en estudios semíticos y obtuvo las mejores calificaciones en 1925.

Un periodo de desafíos

Durante un periodo de gobierno estricto en España, en 1925, Salvador Vila fue detenido. Esto ocurrió por distribuir escritos que expresaban sus ideas sobre el gobierno. En 1926, fue enviado a las islas Chafarinas junto con otros estudiantes. Esto sucedió después de que expresaran su desacuerdo con una decisión en la universidad.

Estuvieron allí solo unos quince días. Luego fueron liberados gracias a una decisión especial del rey Alfonso XIII. Después de regresar a España, Salvador continuó con sus estudios de doctorado. Presentó su tesis doctoral en 1927 y obtuvo una calificación excelente. En 1928, ganó un premio especial por su doctorado.

Carrera académica y vida personal

Entre 1928 y 1929, Salvador amplió sus estudios en la Universidad de Berlín. Allí conoció a Gerda Leimdörfer, quien más tarde se convertiría en su esposa. Gerda era hija de Emil Leimdörfer, un importante editor de un periódico en Berlín.

Al regresar a España, Salvador comenzó su carrera como profesor. Fue catedrático de Literatura Española en Baeza, al igual que el famoso poeta Antonio Machado. En 1930, obtuvo un puesto como profesor auxiliar temporal en la Facultad de Letras de la Universidad de Madrid.

En 1933, Salvador consiguió la cátedra de Cultura Árabe e Instituciones Musulmanas en la Universidad de Granada. La familia de Gerda, su esposa, se mudó a Granada en 1935. Esto fue debido a las dificultades que enfrentaban en su país de origen.

En la universidad de Granada, Salvador Vila desarrolló el resto de su carrera. En 1934, se convirtió en profesor de la Escuela de Estudios Árabes de Granada. Esta escuela se había creado en 1932. En diciembre de 1935, Salvador Vila fue nombrado director de esta escuela.

Nombramiento como rector y su trágico final

En 1936, Salvador Vila fue nombrado representante de la Facultad de Filosofía y Letras en la Junta de Gobierno de la Universidad de Granada. El 22 de abril de 1936, fue nombrado rector interino de la universidad. Sin embargo, su tiempo como rector fue complicado.

Por orden del Ministerio de Instrucción Pública, se cancelaron los exámenes de junio. Esto fue una medida por los problemas entre los estudiantes. Esta decisión hizo que los alumnos universitarios estuvieran en contra del rector.

Al finalizar el curso académico de 1935-1936, Salvador Vila se fue de vacaciones con su familia a Salamanca. Allí le sorprendió el inicio de la Guerra civil española el 18 de julio de 1936. El 24 de julio, fue destituido de su cargo de rector.

Más tarde, fue detenido y llevado a Granada. Fue ejecutado el 22 de octubre de 1936 junto a otras 28 personas. Sus restos fueron depositados en una fosa común en el Barranco de Víznar. Su esposa, Gerda Leimdörfer, también fue detenida. Fue salvada gracias a la ayuda de Manuel de Falla. Los padres de Gerda, que eran refugiados, tuvieron que regresar a su país de origen.

Salvador Vila era una persona con ideas de libertad y justicia. Su muerte, como la de otras personas importantes de la época, se cree que tuvo el propósito de infundir miedo. Su hijo, Miguel Vila, dijo: "No sé por qué le mataron. Supongo que por pensar de forma diferente, porque no creo que hiciera daño a nadie".

Fue una figura importante en la vida intelectual española. Se relacionó con otros pensadores de su tiempo, como Miguel de Unamuno, Wenceslao Roces, Manuel de Falla, y los expertos en cultura árabe Miguel Asín Palacios y Emilio García Gómez.

Según el libro "Salvador Vila: El Rector ejecutado en Víznar" de Mercedes del Amo, la muerte de Vila estuvo relacionada con los desacuerdos entre Miguel de Unamuno y el líder de las fuerzas militares de la época. Unamuno había apoyado inicialmente el levantamiento, pero luego criticó los métodos utilizados.

El gobierno de la época intentó borrar su recuerdo. Retiraron su retrato de la sala de rectores. Solo después de la muerte del líder de ese gobierno, su retrato fue repuesto. Al principio, decía "cesó el 23 de julio de 1936". En 2005, se cambió a: "Fue ejecutado por sus ideas y sin procedimiento legal el 23 de octubre de 1936 en Víznar".

Obras importantes

Salvador Vila escribió varios libros y artículos sobre temas relacionados con la cultura árabe y el derecho. Algunas de sus obras incluyen:

  • Abenmoguit. Formulario notarial, publicado en Madrid en 1931.
  • Un contrato de matrimonio entre musulmanes del siglo XVI, publicado en 1933.
  • El nombramiento de los walíes de al-Andalus, publicado entre 1936 y 1939.
  • Una traducción y edición del libro El Renacimiento del Islam de Adam Mez, publicada en 1936.

Durante el año antes de su muerte, Salvador Vila estaba investigando sobre las leyes y documentos notariales de la España musulmana.

Galería de imágenes

kids search engine
Salvador Vila Hernández para Niños. Enciclopedia Kiddle.