Salvador Sellés para niños
Salvador Sellés Gosálvez (o Gozálbez) (nacido en Alicante el 21 de abril de 1848 y fallecido en Madrid el 9 de febrero de 1938) fue un escritor, ensayista y poeta español.
Contenido
¿Quién fue Salvador Sellés Gosálvez?
Salvador Sellés Gosálvez fue una figura importante en la literatura española de su tiempo. Desde muy joven mostró un gran interés por el arte y las letras. Su vida estuvo dedicada a la escritura y a participar activamente en la sociedad de su época.
Sus primeros años y el amor por la escritura
Salvador era hijo de Francisco Sellés y María Antonia Gosálbez. Cuando era adolescente, le gustaba mucho el teatro y el dibujo. Incluso pintó una obra llamada Retrato de la Santa Faz a los trece años, mientras estudiaba en la Academia de Bellas Artes. Sin embargo, su verdadera pasión fue la escritura. Se dice que a los catorce años ya había leído todas las obras de teatro del famoso escritor Lope de Vega.
Participó en el Centro de Artesanos, fundado por Eleuterio Maisonnave y Manuel Ausó y Monzó en 1863. También colaboró con periódicos locales que defendían ideas de libertad y progreso, como El Luchador, El Municipio, La Ilustración Popular y La Revelación. En estos periódicos, Salvador expresaba sus ideas sobre la importancia de la libertad y la participación ciudadana.
También fue parte de una sociedad cultural llamada “El Estudio”, que comenzó sus reuniones en enero de 1868. Salvador se interesó por las ideas filosóficas y espirituales de su tiempo. Llegó a ser socio de la Academia Internacional para el Estudio de la Filosofía y el Pensamiento en Roma en 1888. También fue vicepresidente de la Sociedad Española de Pensamiento, donde Antonio de Torres-Solanot y Casas era el presidente. Además, ayudó a impulsar el Orfeón de Alicante y dio clases de literatura en la Escuela Modelo de Alicante.
Su vida en Madrid y sus amistades
Durante muchos años, Salvador trabajó en el servicio de correos. En 1872, se mudó a Alcázar de San Juan en Ciudad Real. Después, en 1875, se trasladó a Madrid, donde se casó con Lorenza Pastor en 1876.
En Madrid, Salvador colaboró con varios periódicos y revistas, tanto de España como de América. Algunas de estas publicaciones fueron La Ilustración Ibérica y Revista de El Buen Sentido. Se hizo amigo de importantes escritores y pensadores, como Emilio Castelar. Gracias a esta amistad, Salvador colaboró en Las Dominicales del Libre Pensamiento, una revista muy avanzada para su época. Allí conoció a otros escritores como Gaspar Núñez de Arce, la poetisa Amparo López del Baño y Rosario de Acuña.
Obras destacadas y regreso a Alicante
Entre sus obras más conocidas se encuentran 'El temblor de tierra, Hacia el infinito, Giordano Bruno, La elegía del ciego, Lázaro y El profeta en su tierra.
A principios del siglo XX, Salvador regresó a Alicante. Allí dedicó poemas a personas importantes de la ciudad, como el músico Óscar Esplá, Eleuterio Maisonnave y el doctor Antonio Rico Cabot, de quien fue un gran amigo. Entre sus alumnos y seguidores se encontraban Lorenzo Carbonell, Álvaro Pascual, Carlos Esplá, José Irles, Pascual Orts y Germán Bernacer.
Fue amigo del escritor alicantino Gabriel Miró, a quien dedicó su libro Lepra (1912). En 1918, fue el primer presidente del recién creado Círculo de Bellas Artes de Alicante. Su esposa falleció en 1921, y no tuvieron hijos.
Reconocimientos y legado
El Ayuntamiento de Alicante lo nombró "hijo predilecto" el 21 de agosto de 1925. En 1926, se le hizo un homenaje y el escultor Rafael Reus creó un busto en su honor. En 1936, recibió un importante reconocimiento del Gobierno. Salvador Sellés Gosálvez falleció en 1938 a los ochenta y nueve años. En Alicante, hay una calle que lleva su nombre en su memoria.
Salvador era conocido por su amabilidad y por ser una persona abierta y querida por todos. Aunque sus ideas eran muy personales, siempre mostró un profundo respeto por los demás y por la búsqueda del conocimiento y el bienestar.
¿Cuáles son sus obras más importantes?
Salvador Sellés Gosálvez escribió varios libros y poemas a lo largo de su vida. Aquí te presentamos algunos de ellos:
- Lepra: poema. Publicado en Alicante en 1912.
- El Alicante de su hijo predilecto : Salvador Sellés Gosálbez : antología. Una colección de sus escritos, editada en 2002.
- Alicante : canto a la ciudad natal. Un poema dedicado a su ciudad natal, publicado en 1916.
- Judas : (poema). Publicado alrededor de 1900.
- Un milagro : poema. También publicado alrededor de 1900.
- El temblor de tierra: los terremotos de Andalucía (Diciembre de 1884), poema descriptivo y filosófico. Publicado en 1898.
Un ejemplo de su poesía
Salvador Sellés Gosálvez era un poeta con un estilo muy particular. Aquí puedes leer un fragmento de uno de sus poemas, que muestra su forma de ver el mundo:
Padre nuestro que estás en lo infinito, / si ese nombre dulcísimo prefieres, / santificado sea, y en los seres / átomos y universos quede escrito. / "Vénganos el tu reino" en hondo grito / te pide esta mansión de padeceres, / pues tu reino es la paz y, donde imperes, / ¿qué ha de imperar más que el amor bendito? / Hágase al fin tu voluntad, que es ella / el progreso y el bien en el profundo / cielo azul, y en la tierra, en flores bella, / y cual golfo de luz grande y fecundo, / anega la Creación estrella a estrella, / sol a sol, cielo a cielo, mundo a mundo.