Salvador Pérez para niños
Datos para niños Salvador Pérez |
|||
---|---|---|---|
![]() |
|||
Datos personales | |||
Nacimiento | Valencia, Carabobo, Venezuela 10 de mayo de 1990 |
||
Nacionalidad(es) | Venezolana y Estadounidense | ||
Carrera deportiva | |||
Deporte | Béisbol | ||
Club profesional | |||
Debut deportivo | 10 de agosto de 2011 (Kansas City Royals) |
||
Promedio de bateo | .269 | ||
Jonrones | 200 | ||
Carreras impulsadas | 535 | ||
Club | Kansas City Royals | ||
Posición | Receptor | ||
Dorsal(es) | 13 | ||
Bateo / Lanz. | Derecha / Derecha | ||
Trayectoria | |||
|
|||
|
|||
Salvador Johan Pérez Díaz (nacido en Valencia, Venezuela, el 10 de mayo de 1990) es un talentoso receptor de béisbol profesional. Juega para los Kansas City Royals en las Grandes Ligas de Estados Unidos.
Salvador es conocido por su excelente juego. Ha ganado varios premios importantes, como cinco Guantes de Oro por su defensa y cuatro Bates de Plata por su habilidad al batear. También fue el Novato del Año en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional en la temporada 2012-2013.
Contenido
La Carrera de Salvador Pérez en el Béisbol Profesional
¿Cuándo debutó Salvador Pérez en las Grandes Ligas?
Salvador Pérez fue llamado por primera vez a jugar con los Kansas City Royals el 10 de agosto de 2011. Fue un momento muy emocionante para él.
El 29 de agosto de ese mismo año, Salvador conectó el primer jonrón de su carrera en las Grandes Ligas. Fue contra Max Scherzer, un lanzador de los Detroit Tigers. En ese partido, casi logra un "ciclo", que es cuando un jugador conecta un sencillo, un doble, un triple y un jonrón en el mismo juego.
Terminó su primera temporada como novato en 2011 con un buen promedio de bateo de .331. También logró tres jonrones y 21 carreras impulsadas en solo 39 juegos. En su país, Venezuela, jugó con el equipo Tiburones de La Guaira, donde fue reconocido como el Novato del Año.
¿Cómo superó Salvador Pérez sus lesiones?
En 2012, Salvador se lesionó la rodilla durante un entrenamiento. Tuvo que recuperarse y no pudo jugar hasta el 2 de julio. A pesar de la lesión, cuando regresó, bateó para .301 con 11 jonrones y 39 carreras impulsadas en 79 juegos.
En 2019, Salvador sufrió otra lesión importante en el codo que requirió una cirugía. Esto lo mantuvo fuera de juego durante toda la temporada. Sin embargo, demostró su gran espíritu y regresó con fuerza.
Los Logros Destacados de Salvador Pérez
Salvador Pérez ha tenido muchos momentos importantes en su carrera.
- Juego de Estrellas: El 16 de julio de 2013, Salvador participó en el Juego de Estrellas. Tuvo el honor de ser el receptor de Mariano Rivera, una leyenda del béisbol, en el último Juego de Estrellas de Rivera. Ha sido seleccionado para este evento ocho veces en total (2013-2018, 2021, 2023).
- Guantes de Oro: En 2013, Salvador se convirtió en el primer venezolano en ganar un Guante de Oro como receptor. Este premio reconoce a los mejores jugadores defensivos. Ganó su segundo Guante de Oro consecutivo en 2014, y un tercero en 2015. En total, tiene cinco Guantes de Oro (2013-2016, 2018).
- Momentos Clave en Postemporada:
- En el Juego de Comodín de la Liga Americana de 2014, Salvador bateó un sencillo que impulsó la carrera de la victoria para los Royals, ayudándolos a superar a los Atléticos de Oakland 9-8.
- En la Serie Mundial de 2014, conectó un jonrón contra Madison Bumgarner, un lanzador muy difícil de batear.
- Campeón de la Serie Mundial y MVP: En la Serie Mundial de 2015, su equipo, los Kansas City Royals, ganó el campeonato contra los Mets de Nueva York. Salvador fue nombrado el MVP de esa Serie Mundial, un gran honor.
- Líder de Jonrones y Carreras Impulsadas: En 2021, Salvador tuvo una temporada increíble. Bateó para .273 y fue el líder de la Liga Americana con 121 carreras impulsadas y 48 jonrones. Por estos logros, ganó el Premio Luis Aparicio de forma unánime ese año.
- Bates de Plata: Ha ganado el premio Bate de Plata cuatro veces (2016, 2018, 2020, 2021), que se otorga a los mejores bateadores en cada posición.
- Regreso del Año: En 2020, después de su lesión, fue reconocido como el Regreso del Año en la Liga Americana.
El Impacto Social de Salvador Pérez
Salvador Pérez también se preocupa por ayudar a su comunidad. Creó una fundación con su nombre para apoyar a las personas de bajos recursos en su país. Además, fundó la escuela de béisbol menor Salvador Pérez (SP13). Esta escuela ayuda a jóvenes talentos a desarrollar sus habilidades en el béisbol.