robot de la enciclopedia para niños

Salvador Gutiérrez Ordóñez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Salvador Gutiérrez Ordóñez
Información personal
Nombre de nacimiento Isaac Salvador Gutiérrez Ordóñez
Nacimiento 22 de julio de 1948
Bimenes, España
Nacionalidad España
Educación
Educación Doctor en Filología Hispánica
Educado en Universidad de Oviedo
Alumno de Emilio Alarcos Llorach, Algirdas Julius Greimas, Bernard Pottier
Información profesional
Ocupación lingüista, filólogo, catedrático
Empleador Universidad de León
Movimientos Estructuralismo lingüístico, Funcionalismo lingüístico, Descriptivismo
Obras notables Lingüística y semántica. Aproximación funcional (1981); Variaciones sobre la atribución (1986) Introducción a la semántica funcional (1989); Estructuras comparativas (1994); Estructuras pseudocomparativas (1994); Principios de sintaxis funcional (1997); Temas, remas, focos, tópicos y comentarios (1997); La oración y sus funciones (1997); De pragmática y semántica (2002), Forma y sentido en sintaxis (2002), Análisis Sintáctico I (2002).
Miembro de
Distinciones Premio Asturiano del Mes, Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades 2014, Doctor honoris causa por la Universidad de Salamanca, Cruz distinguida de 1ª Clase de la Orden de San Raimundo de Peñafort

Salvador Gutiérrez Ordóñez (nacido en Taballes, Bimenes, Asturias, el 22 de julio de 1948) es un lingüista español. Es profesor universitario de Lingüística General en la Universidad de León y forma parte de la Real Academia Española (RAE).

La vida de Salvador Gutiérrez Ordóñez

Sus primeros años y estudios

Salvador Gutiérrez Ordóñez nació en Bimenes, un lugar en el centro de Asturias. Su madre, aunque no pudo estudiar por las circunstancias de la época y los orígenes humildes de la familia, tenía un gran interés por el conocimiento y la enseñanza. Ella le transmitió desde pequeño el amor por aprender.

Antes de ir a la universidad, Salvador estudió con los frailes agustinos. Ellos le ayudaron a pagar sus estudios durante su juventud. Él siempre les ha agradecido por enseñarle el valor del esfuerzo, la constancia y la superación. También le mostraron la importancia de la ilusión, la amistad y la generosidad.

Su formación académica

Salvador Gutiérrez se doctoró en Filología Hispánica por la Universidad de Oviedo. Esto significa que se especializó en el estudio de la lengua y la literatura española. Su tesis doctoral, que es un trabajo de investigación muy profundo, trató sobre la Semántica, que es la parte de la lingüística que estudia el significado de las palabras y expresiones.

Gracias a una beca de la Fundación Juan March, pudo seguir estudiando en París. Allí aprendió de importantes lingüistas franceses como Bernard Pottier y Algirdas Julien Greimas. También colaboró con la Sociedad de Lingüística Funcional, que estudia cómo funciona el lenguaje en la comunicación.

Su carrera como profesor

Después de sus estudios en París, Salvador Gutiérrez regresó a la Universidad de Oviedo para dar clases. Más tarde, en 1981, obtuvo una plaza en la Universidad de Zaragoza y, en 1983, en la Universidad de León. Desde entonces, es profesor titular en esta última universidad.

Entre 1985 y 1993, fue decano de la Facultad de Filosofía y Letras. De 1993 a 2002, dirigió el Departamento de Filología Hispánica de la misma universidad. Fue alumno y continuador de la Escuela de Gramática de Emilio Alarcos, quien también fue el director de su tesis doctoral.

Su trabajo en la Real Academia Española (RAE)

Desde 1999, Salvador Gutiérrez colaboró con la Real Academia Española (RAE). La RAE es una institución muy importante que se encarga de cuidar y regular la lengua española. Él participó en la creación de la Nueva gramática de la lengua española y el Diccionario panhispánico de dudas.

El 5 de julio de 2007, fue elegido para ocupar un puesto (llamado "sillón S") en la RAE. Tomó posesión el 24 de febrero de 2008 con un discurso sobre la Gramática.

Reconocimientos y premios

En julio de 2007, recibió el Premio Asturiano del Mes por su elección como miembro de la RAE. En 2008, el Ayuntamiento de Bimenes lo nombró hijo predilecto de su lugar de origen.

En 2011, fue el encargado de la Nueva gramática básica de la lengua española. También es coautor de libros de texto de Lengua castellana y Literatura para Bachillerato.

En octubre de 2012, fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad de Salamanca. Este es un título honorífico que se da a personas destacadas. En esa ocasión, habló sobre la importancia de apoyar la educación, la investigación y la cultura.

En abril de 2015, recibió el Premio Castilla y León de las Ciencias Sociales y Humanidades 2014. Este premio reconoce su contribución al conocimiento de la lengua española.

En junio de 2015, dio el discurso de las fiestas de León. En su discurso, animó a los jóvenes a perseguir sus sueños y lamentó la falta de oportunidades para muchos.

Áreas de especialización

Salvador Gutiérrez Ordóñez es experto en:

  • Sintaxis: cómo se organizan las palabras para formar oraciones.
  • Semántica: el significado de las palabras y las oraciones.
  • Pragmática: cómo usamos el lenguaje en diferentes situaciones y contextos.

Ha escrito varios libros sobre estos temas, como:

  • Lingüística y semántica. Aproximación funcional (1981)
  • Introducción a la semántica funcional (1989)
  • Estructuras comparativas (1994)
  • Temas, remas, focos, tópicos y comentarios (1997)
  • Principios de sintaxis funcional (1997)
  • La oración y sus funciones (1997)
  • De pragmática y semántica (2002)
  • Forma y sentido en sintaxis (2002)

Contribuciones a la lengua española

Trabajos en la RAE

En la Real Academia Española, Salvador Gutiérrez ha coordinado varias publicaciones importantes:

  • Ortografía de la lengua española (2010)
  • Gramática básica de la lengua española (2011)
  • Ortografía básica de la lengua española (2011)
  • Ortografía escolar de la lengua española (2013)
  • El buen uso de la lengua española (2013)
  • Libro de estilo de la Justicia (2016)

Desde 2008, ha sido director del Departamento de Español al día. Este departamento se encarga de resolver las dudas sobre el idioma que tienen las personas, especialmente a través de internet y redes sociales. También dirige la Escuela de Lexicografía Hispánica de la institución.

Otros proyectos y actividades

Ha organizado y dirigido muchos congresos y cursos internacionales. También ha ocupado cargos administrativos, como decano y director de departamento.

En 2010, fue nombrado miembro de la Comisión para la modernización del lenguaje jurídico. Esta comisión busca hacer el lenguaje legal más claro y fácil de entender.

Salvador Gutiérrez es director del Grupo SinCom (Sintaxis Comunicativa). Este grupo investiga cómo se organiza el español según su significado y cómo se usa en la comunicación.

Fue presidente de la Sociedad Española de Lingüística y, desde 2011, es presidente de la Fundación Sierra-Pambley. Ha participado en eventos importantes sobre el idioma español, como el VII Congreso Internacional de la Lengua Española en Puerto Rico.

Ha expresado su preocupación por el buen uso del español. Cree que el lenguaje es la clave para acceder a todo el conocimiento. También ha defendido que el masculino en español puede incluir a ambos sexos y ha advertido sobre la necesidad de adaptar las palabras extranjeras al español.

Sus enseñanzas han inspirado a muchos de sus colegas y alumnos, quienes continúan investigando en el campo de la lingüística. Uno de sus proyectos más recientes es MEsA (Macrosintaxis del español actual), que estudia cómo se estructuran las oraciones y sus relaciones en el español de hoy.

También ha mostrado interés en la enseñanza del español a personas que lo aprenden como segunda lengua.

En noviembre de 2018, se realizó un homenaje a Salvador Gutiérrez Ordóñez con motivo de su jubilación. Fue un evento organizado por amigos y admiradores para reconocer su importante trayectoria como uno de los lingüistas españoles más destacados a nivel internacional.

Publicaciones destacadas

Libros

  • Lingüística y Semántica. Aproximación funcional (1981)
  • Introducción a la Semántica Funcional (1989)
  • Estructuras comparativas (1994)
  • Principios de sintaxis funcional (1997)
  • La oración y sus funciones (1997)
  • De pragmática y semántica (2002)
  • Forma y sentido en sintaxis (2002)
  • Del arte gramatical a la competencia comunicativa (2008)

Manuales para la enseñanza de lenguas

  • Lengua Española (1981) - en colaboración
  • Lengua y literatura, 1º de Bachillerato (2002) - en colaboración
  • Lengua y literatura, 2º de Bachillerato (2003) - en colaboración
  • Lengua española, 1º de ESO (2010) - en colaboración
  • Lengua española, 3º de ESO (2010) - en colaboración

Galería de imágenes


Predecesor:
Julián Marías
Coat of Arms of the Royal Spanish Academy.svg
Académico de la Real Academia Española
Sillón S

2008 – Actualmente
Sucesor:
En el cargo (cargo vitalicio)
kids search engine
Salvador Gutiérrez Ordóñez para Niños. Enciclopedia Kiddle.