Algirdas Julius Greimas para niños
Datos para niños Algirdas Julius Greimas |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en francés | Algirdas Julien Greimas | |
Nacimiento | 9 de marzo de 1917 Tula (Imperio ruso) |
|
Fallecimiento | 27 de febrero de 1992 X Distrito de París (Francia) |
|
Sepultura | Cementerio Petrašiūnai | |
Nacionalidad | Francesa | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | Charles Bruneau | |
Información profesional | ||
Ocupación | Lingüista, filósofo, profesor universitario y semiólogo | |
Área | Semiótica | |
Empleador |
|
|
Estudiantes doctorales | Thomas Pavel | |
Movimiento | École sémiotique de Paris (fr) | |
Miembro de | Academia de Ciencias de Lituania | |
Algirdas Julius Greimas (nacido como Algirdas Julien Greimas) fue un importante lingüista e investigador de origen lituano que se nacionalizó francés. Nació en Tula, Rusia, el 9 de marzo de 1917, y falleció en París, Francia, el 27 de febrero de 1992.
Greimas hizo grandes contribuciones a la semiótica, que es el estudio de los signos y los significados. Él creó una forma de entender la semiótica llamada "semiótica estructural". También fundó el "Grupo de Investigación Semiolingüística" y la "Escuela Semiótica de París". Además, investigó mucho sobre la mitología lituana.
Contenido
¿Quién fue Algirdas Greimas?
Primeros años y educación
Algirdas Greimas estudió derecho en Lituania y lingüística en Grenoble, Francia, entre 1936 y 1939. Después de terminar sus estudios, regresó a Lituania para cumplir con su servicio militar.
En 1944, volvió a Francia. Allí, en 1949, obtuvo su título de doctor en la famosa Universidad de la Sorbona en París.
Carrera profesional y enseñanza
Greimas dio clases en varias universidades importantes. Algunas de ellas fueron la Universidad de Ankara en Turquía, la Universidad de Poitiers en Francia y la Universidad de Alejandría en Egipto.
Mientras estaba en Alejandría, conoció a Roland Barthes, otro pensador muy influyente, con quien mantuvo una amistad cercana. Más tarde, Greimas fue profesor en la Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales en París.
Desde 1965, lideró investigaciones en semiótica y lingüística en París. Su trabajo fue fundamental para establecer la "Escuela de Semiótica de París", un grupo de estudio muy importante en este campo.
Investigación sobre mitología lituana
Además de su trabajo en semiótica, Greimas se dedicó a investigar y entender la mitología lituana. Para ello, usó métodos de otros grandes investigadores como Georges Dumézil y Claude Lévi-Strauss.
Sus descubrimientos sobre la mitología lituana fueron publicados en dos libros. El primero fue De dioses y hombres (1979) y el segundo, En busca de una memoria nacional (1990).
¿Qué es la semiótica de Greimas?
El estudio del significado
Algirdas Greimas desarrolló un método único para estudiar la semiótica. Él no estaba satisfecho con cómo se estudiaba el lenguaje en su época, que se enfocaba solo en sonidos y palabras pequeñas. Greimas quería entender cómo se construyen los significados en textos más grandes, como historias o conversaciones.
Él creía que todo lo que nos rodea, desde una conversación hasta una película, tiene un significado que podemos analizar. A esto lo llamó "universo semántico". Para entenderlo mejor, propuso estudiar "microuniversos semánticos", que son partes más pequeñas de ese gran universo de significados.
La narratividad y los actantes
Greimas pensaba que el significado se entiende mejor cuando se cuenta como una historia, es decir, cuando se "narrativiza". También creía que las estructuras de las historias no solo se encuentran en el lenguaje, sino en muchos otros sistemas.
Para analizar estas historias, Greimas usó el concepto de "actante". Un actante es un tipo de personaje o fuerza que realiza una acción en una historia, como un héroe, un villano o un objeto mágico. No siempre es una persona.
Niveles de análisis
La semiótica de Greimas tiene dos niveles principales para analizar el significado:
- Nivel superficial: Es lo que vemos o leemos directamente en un texto o historia.
- Nivel profundo: Es la estructura oculta que da sentido a lo que vemos en la superficie.
Greimas explicó que su semiótica es "generativa y transformacional". Esto significa que el significado se va construyendo y cambiando a través de diferentes etapas.
Fases de desarrollo de su semiótica
Su teoría se desarrolló en tres fases principales:
- Semiótica de la acción: Aquí, Greimas estudió cómo los personajes (sujetos) buscan objetos o metas. Propuso un "esquema narrativo" básico con tres partes: un encargo, una acción y una evaluación de esa acción.
- Semiótica cognitiva: En esta fase, se enfocó en cómo los personajes necesitan tener ciertas habilidades o "competencias" para poder actuar. Por ejemplo, un detective necesita ser inteligente para resolver un misterio.
- Semiótica de las pasiones: Finalmente, Greimas investigó cómo las emociones y sentimientos (las pasiones) afectan las acciones y el pensamiento de los personajes. También analizó cómo las creencias y el conocimiento influyen en lo que los personajes pueden hacer.
Obras destacadas
- 1966 • Sémantique structurale: recherche et méthode
- 1970 • Du sens, essais sémiotiques
- 1976 • Sémiotique et sciences sociales
- 1976 • Maupassant: la sémiotique du texte, exercices pratiques (traducido como Maupassant, la semiótica del texto)
- 1979 • Con Joseph Courtés, Sémiotique. Dictionnaire raisonné de la théorie du langage (traducido como Semiótica. Diccionario razonado de la teoría del lenguaje)
- 1985 • Des dieux et des hommes: études de mythologie lithuanienne
- 1991 • Sémiotique des passions: des états de choses aux états d'âme (con Jacques Fontanille, traducido como Semiótica de las pasiones)
Véase también
En inglés: Algirdas Julien Greimas Facts for Kids
- Actante
- Etnosemiótica