robot de la enciclopedia para niños

Salvador Edward Luria para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Salvador Edward Luria
Salvador E. Luria ca.1969.jpg
Salvador Luria, en 1969.
Información personal
Nacimiento 13 de agosto de 1912
Bandera de Italia Turín, Italia
Fallecimiento 6 de febrero de 1991, 78 años
Bandera de Estados Unidos Lexington, Massachusetts, Estados Unidos
Causa de muerte Enfermedad cardiovascular
Residencia Estados Unidos
Nacionalidad italiano
Familia
Cónyuge Zella Luria
Educación
Educado en Universidad de Turín
Alumno de Giuseppe Levi
Información profesional
Ocupación biología molecular
Empleador
Estudiantes doctorales James Dewey Watson
Miembro de
Distinciones Premio Nobel en 1969
Medalla Nacional de Ciencia en 1991

Salvador Edward Luria (nacido en Turín, Italia, el 13 de agosto de 1912 – fallecido en Lexington, Estados Unidos, el 6 de febrero de 1991) fue un importante microbiólogo italiano. Es conocido por sus descubrimientos sobre cómo se reproducen los virus y cómo está organizada su información genética.

¿Quién fue Salvador Luria?

Salvador Luria fue un científico que dedicó su vida a entender los organismos más pequeños, como las bacterias y los virus. Su trabajo fue tan importante que recibió un Premio Nobel por ello.

Sus Primeros Años y Estudios

Salvador Luria nació en Turín, Italia, en una familia de origen judío. Estudió medicina en la Universidad de Turín y se especializó en radiología, que es el estudio de las imágenes médicas. Se graduó en 1935. Después de sus estudios, sirvió en el ejército italiano como oficial médico.

Un Cambio de Rumbo en su Carrera

Aunque estudió medicina, Salvador Luria se dio cuenta de que le interesaba más la ciencia básica. Quería entender cómo funcionan las cosas a un nivel fundamental. Por eso, empezó a estudiar cálculo y física.

La Influencia de Fermi y Rasetti

En 1937, Luria se mudó a Roma para terminar su especialización en radiología. Allí, tuvo la oportunidad de trabajar con el famoso científico Enrico Fermi en la Universidad de Roma. En este lugar, conoció a Franco Rasetti, quien lo animó a investigar cómo la radiación afectaba a los seres vivos. También le interesó mucho el trabajo de Max Delbrück sobre los genes.

El Interés por los Bacteriófagos

En Roma, Luria también conoció al microbiólogo Geo Rita. Él le presentó el fascinante mundo de los bacteriófagos. Los bacteriófagos son un tipo de virus que solo infectan bacterias. Este encuentro marcó el inicio de su gran interés por los virus.

Un Viaje por la Ciencia y el Mundo

La situación política en Italia se volvió difícil en 1938. Debido a su origen, Luria tuvo que dejar el país para continuar con su investigación.

De Europa a Estados Unidos

Primero, se trasladó a París, Francia, donde trabajó en el Instituto Curie. Allí siguió investigando los bacteriófagos. Sin embargo, los eventos de la Segunda Guerra Mundial se extendieron, y tuvo que abandonar París. Viajó a Marsella y consiguió una visa para Estados Unidos. En septiembre de 1940, llegó a Nueva York.

Una vez en Estados Unidos, Luria pudo contactar a Max Delbrück. Juntos, comenzaron una colaboración científica que duraría más de diez años. Se enfocaron en estudiar las mutaciones y los bacteriófagos.

Descubrimientos Clave con Delbrück

En 1943, Luria y Delbrück hicieron un descubrimiento muy importante. Demostraron que los cambios genéticos (mutaciones) son la razón por la que algunas bacterias se vuelven resistentes a ciertos tratamientos. Este hallazgo fue fundamental para entender cómo evolucionan los microorganismos.

Ese mismo año, Luria consiguió un puesto en la Universidad de Indiana. Allí enseñó bacteriología y creó un curso sobre virología, el estudio de los virus. Fue en Indiana donde conoció a Zella Hurwitz, quien se convertiría en su esposa. Tuvieron un hijo llamado Daniel en 1948.

Su Trabajo en Universidades y el MIT

En 1950, Salvador Luria se mudó a la Universidad de Illinois. Nueve años después, se unió al Departamento de Biología del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). En el MIT, tuvo importantes responsabilidades, como ser el primer director del Centro para la Investigación del Cáncer.

Sus contribuciones más significativas se realizaron antes de 1953, el año en que se descubrió la estructura del ADN. Durante este tiempo, siguió estudiando los bacteriófagos y los tipos de mutaciones en ellos y en las bacterias. Su trabajo con Delbrück sentó las bases para una gran cantidad de investigaciones sobre bacteriófagos, atrayendo a científicos de muchas áreas diferentes.

Reconocimientos y Legado

Salvador Luria fue un escritor muy activo. En 1953, publicó un libro de texto llamado Virología general. En este libro, destacaba la importancia de los bacteriófagos como modelos para el estudio de los virus.

El Premio Nobel

En 1969, Salvador Luria recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina. Compartió este honor con Max Delbrück y Alfred D. Hershey. Se les otorgó el premio por sus descubrimientos sobre cómo los virus se copian a sí mismos y cómo está organizada su información genética.

Su Filosofía de la Ciencia

En la introducción de su libro Virología general, Luria compartió una idea importante sobre la ciencia: "Hay una simplicidad intrínseca de la naturaleza, y la contribución definitiva de la ciencia reside en el descubrimiento de unificar y simplificar generalizaciones, en vez de la descripción de situaciones aisladas - en la visualización de patrones simples y generales, en vez del análisis de retazos."

Esto significa que Luria creía que la ciencia debe buscar las ideas grandes y sencillas que explican muchas cosas, en lugar de solo describir detalles pequeños. Esta visión de la unidad en la naturaleza sigue siendo muy importante hoy en día.

Honores

En honor a Salvador Luria, un asteroide fue nombrado (18501) Luria.


Predecesor:
Robert W. Holley
Har Gobind Khorana
Marshall W. Nirenberg
Nobel prize medal.svg
Premio Nobel de Fisiología o Medicina
1969
Sucesor:
Bernard Katz
Ulf von Euler
Julius Axelrod

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Salvador Luria Facts for Kids

kids search engine
Salvador Edward Luria para Niños. Enciclopedia Kiddle.