robot de la enciclopedia para niños

Salto del Tequendama para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Salto de Tequendama
Tequendamasaltobta.jpg
Ubicación geográfica
Continente América del Sur
Río Río Bogotá
Cuenca Río Magdalena
Coordenadas 4°34′29″N 74°17′36″O / 4.5748611111111, -74.293388888889
Ubicación administrativa
País ColombiaBandera de Colombia Colombia
División Bandera de Cundinamarca Cundinamarca
Cuerpo de agua
Tipo Permanente, de bloque segmentado. Su caudal está totalmente regulado hoy.
Ancho máximo 23 m
Altitud 2467 metros
Altura total 157 m
Mayor caída 139 m
Altitud arriba 2 467 m
Mapa de localización
Salto de Tequendama ubicada en Colombia
Salto de Tequendama
Salto de Tequendama
Ubicación (Colombia).

El Salto del Tequendama es una impresionante cascada natural en Colombia. Se encuentra en la zona rural del municipio de Soacha, en el departamento de Cundinamarca. Está a unos 30 kilómetros al suroeste de la capital, Bogotá.

¿Qué es el Salto del Tequendama?

El Salto del Tequendama es una catarata donde el Río Bogotá cae desde una gran altura. Se ubica en las montañas de Tequendama y Canoas. Estas montañas separan la sabana de Bogotá del valle más bajo del río.

Características Naturales del Salto

Las aguas del río caen desde aproximadamente 157 metros. Lo hacen sobre un abismo rocoso que tiene forma circular. El lugar es parte de las veredas Canoas y San Francisco, en el corregimiento 2 de Soacha. Una parte del agua que alimenta el salto viene de la represa del Muña.

Historia y Leyendas del Salto

El Salto del Tequendama tiene una rica historia y muchas leyendas.

La Leyenda Muisca de Bochica

Según una antigua leyenda del pueblo Muisca, el salto se formó por la acción de Bochica. Él era un dios y héroe civilizador, hijo del Sol. Se dice que golpeó la roca con su bastón para que las aguas que inundaban la sabana de Bogotá pudieran salir. Después, Bochica enseñó a los muiscas a hilar algodón, tejer mantas y decorar piedras. También les transmitió importantes principios morales y sociales.

Algunos estudios científicos sugieren que estas inundaciones podrían haber ocurrido cuando los glaciares se retiraron. Esto fue después de la última edad de hielo, hace unos 10 mil años. Se cree que una gran inundación cubrió la laguna hace dos o tres milenios. Esto hizo que algunas generaciones muiscas tuvieran que mudarse a tierras más altas.

Observaciones Históricas del Salto

El famoso naturalista Friedrich Heinrich Alexander von Humboldt visitó el lugar. Él describió el salto y usó un barómetro para calcular su altura. En su época, estimó que medía unos 185 metros.

Cambios a lo Largo del Tiempo

En el año 1900, se inauguró la hidroeléctrica de El Charquito. Esta planta usa el agua del río Bogotá antes de que llegue al salto.

Más tarde, en 1940, comenzaron las obras del embalse del Muña. Este embalse se construyó en la zona rural de Sibaté. Su construcción redujo una gran parte del caudal de agua que llegaba al Salto del Tequendama.

Con el crecimiento de Bogotá y Soacha, el río y sus afluentes se vieron afectados. Esto causó la pérdida de la flora y fauna que vivían allí. También disminuyó el atractivo turístico del lugar. Antes, el Salto era la parada final de una de las rutas del Ferrocarril de la Sabana.

¿Cómo Visitar el Salto del Tequendama?

Para llegar al Salto desde el centro de Soacha, puedes tomar una ruta de transporte público. También puedes ir en automóvil desde Bogotá por la Autopista Sur hacia la vía de El Colegio. Por esta última vía, también se puede acceder desde San Antonio del Tequendama.

Lugares de Interés Cerca del Salto

Junto al precipicio, hay una casa que fue un hotel llamado El Refugio del Salto. Este edificio, con arquitectura francesa, se inauguró en 1923. Era un lugar de descanso para personas de buena posición económica. Cuenta con un mirador desde donde se puede ver la catarata. En 2014, el edificio reabrió como la Casa Museo Salto de Tequendama Biodiversidad y Cultura. Cerca de allí, también encontrarás varios restaurantes que ofrecen comida típica de la región.

El Salto en Símbolos

El Salto del Tequendama ha sido un símbolo importante. Apareció en el sello de las Provincias Unidas de la Nueva Granada. Hoy en día, también se puede ver en el escudo del municipio de Soacha.

Archivo:Hotel y Salto del Tequendama
El mirador del Salto de Tequendama.
Archivo:HoteldelSaltoAbandonado
Sede de la Casa Museo Salto de Tequendama Biodiversidad y Cultura.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tequendama Falls Facts for Kids

kids search engine
Salto del Tequendama para Niños. Enciclopedia Kiddle.