Saltos del Tabay para niños
Datos para niños Saltos del Tabay |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Continente | América del Sur | |
Río | Río Paraná | |
Cuenca | Cuenca del Plata | |
Coordenadas | 27°00′00″S 55°10′44″O / -27, -55.178888888889 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | Departamento San Ignacio Jardín América |
|
Cuerpo de agua | ||
Tipo | Permanente, de bloque segmentado | |
Altura total | 10 m | |
Ciudad más próxima | Jardín América | |
Jardín América (Departamento San Ignacio) | ||
Los Saltos del Tabay son un hermoso conjunto de cascadas naturales. Se encuentran en el Arroyo Tabay, muy cerca de donde este arroyo se une con el gran río Paraná. Están ubicados en el municipio de Jardín América, en la provincia de Misiones, Argentina. El nombre "Tabay" viene del idioma guaraní y significa "pueblo chico".
Contenido
¿Cómo son los Saltos del Tabay?
Los Saltos del Tabay están formados por tres grupos de caídas de agua. Todos ellos desembocan en un cañón natural que forma una pequeña piscina.
- El primer grupo de saltos es el más cercano y tiene caídas de agua pequeñas. Son ideales para que la gente se bañe y disfrute.
- El segundo grupo también se usa para bañarse, pero sus saltos son un poco más altos.
- El tercer grupo de saltos corre sobre rocas y puede ser más desafiante.
En la orilla derecha del arroyo, hay una selva paranaense muy densa y verde. En la orilla izquierda, se ha despejado un poco la vegetación para construir instalaciones para los visitantes.
Además, un poco más arriba de las cascadas, el arroyo se divide en dos. Esto crea una pequeña isla. Uno de los canales se ha modificado para formar una piscina con fondo de cemento y diferentes profundidades.
Actividades y servicios en el Parque Salto Tabay
El parque municipal Salto Tabay abarca unas 14 hectáreas. Ofrece muchas comodidades para los visitantes.
Festival del Turista: Música y diversión
Cerca de los Saltos del Tabay, en uno de los brazos del arroyo, se pueden ver los restos de un antiguo dique. Una pasarela permite cruzar el arroyo. Hay un anfiteatro en la orilla que se usa para el famoso Festival del Turista. Este festival se celebra cada año en enero y presenta espectáculos musicales.
El municipio ha equipado el lugar con una completa zona de camping y un albergue. Esto permite recibir a miles de visitantes durante el verano. Los Saltos del Tabay son uno de los principales atractivos turísticos de Misiones. Su buena infraestructura, el acceso asfaltado (a 3 kilómetros de la Ruta Nacional N.º 12), la zona de balneario y su belleza natural lo hacen muy popular.
Comodidades para los visitantes
El parque cuenta con un moderno edificio que funciona como bar y restaurante. También hay puestos de comidas típicas de Misiones y una tienda donde los visitantes pueden comprar lo que necesiten. Incluso hay un pequeño salón con juegos electrónicos.
Se han construido tres albergues para grupos o delegaciones. Los baños son completos, con muchas duchas y lavaderos para ropa y vajilla. En varias partes del parque, hay grifos con agua potable de alta calidad. Esta agua viene de un pozo profundo.
El lugar también tiene una buena red eléctrica, con mucha iluminación y enchufes en puntos clave. Hay amplias zonas para acampar con carpas o casas rodantes. Además, existen senderos bien señalizados para vehículos. Para mayor comodidad, hay mesas de hormigón con asientos y parrillas para hacer asados.
Disfruta de hidromasajes naturales
Los visitantes pueden disfrutar de las aguas frescas y los hidromasajes naturales que ofrecen las cascadas. Hay una gran piscina construida en el mismo cauce del arroyo, de unos 120 metros de largo por 15 de ancho. Una parte de esta piscina, de unos 80 metros, es poco profunda (menos de 60 centímetros), lo que la hace segura y divertida para los niños.
Seguridad en el parque
Las zonas de agua más profunda están bien marcadas. Hay carteles que advierten sobre lugares peligrosos o prohibidos. Durante la temporada oficial, que comienza en diciembre, el parque cuenta con guardavidas. También hay servicios de primeros auxilios disponibles las 24 horas y vigilancia policial.
¿Cómo llegar sin auto?
Si no tienes auto, puedes llegar a los Saltos del Tabay desde la terminal de autobuses de Jardín América. Hay servicios de autobús cada 45 minutos de lunes a viernes y cada 30 minutos los fines de semana.
Naturaleza y aventura en Tabay
Al llegar al área de los Saltos del Tabay, te recibe una vegetación muy densa. Hay árboles enormes y plantas nativas que te hacen sentir en la selva de la "tierra colorada" de Misiones. Luego, te sorprenderás con el espectáculo de las cascadas, que caen sobre las rocas formando espuma.
Para llegar a este lugar, debes tomar la Ruta Nacional N.º 12 hasta la ciudad de Jardín América. Desde allí, a solo tres kilómetros hacia el norte, encontrarás un acceso asfaltado. Es una avenida ancha de 1800 metros, llamada "Miguel Romer", en honor al agrimensor que diseñó las calles de Jardín América en 1946.
Senderos y deportes
En las zonas de bosque nativo y selva que rodean el arroyo, se han creado senderos. Estos senderos te permiten caminar por el monte y tener contacto directo con la naturaleza. Para los amantes del deporte, el parque tiene canchas de Voleibol de playa y una pequeña cancha de fútbol.
Si te gusta la pesca, puedes practicarla río abajo. Siguiendo el curso del arroyo entre rocas y barrancos, encontrarás cascadas y zonas de aguas rápidas. En los remansos (partes tranquilas del arroyo), puedes pescar bagres y bogas. Es un lugar ideal para disfrutar del silencio y la paz, lejos del ruido de la ciudad, solo con el canto de las aves como el zorzal o la torcaza.
El origen del nombre del arroyo
Antiguamente, antes de que se establecieran poblaciones después de la época de los jesuitas, el arroyo que hoy conocemos como Tabay se llamaba ybyrá. En guaraní, ybyrá significa "agua de los árboles".
Alrededor del año 1769, se fundó una pequeña población llamada San Francisco de Paula. Estaba formada por unos 150 indígenas guaraníes de la etnia guayaná, guiados por religiosos. Desde entonces, los indígenas comenzaron a llamar a este pequeño pueblo tava í, que significa "pueblo chico". Con el tiempo, la forma de escribir el nombre cambió hasta llegar a la actual: Tabay.
Galería de imágenes
-
Saltos del Tabay
Jardín América -
Arroyo Tabay
Jardín América -
Arroyo Tabay
Jardín América -
Saltos del Tabay
Jardín América