robot de la enciclopedia para niños

Salomé (cantante) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Salomé
Popzangeres Salome zal Spanje vertegenwoordigen op Euro Songfestival in Madrid, Bestanddeelnr 922-1722.jpg

EuroEspaña.svg
IX representante de España en el Festival de Eurovisión
Festival de Eurovisión 1969
Predecesor Massiel
Sucesor Julio Iglesias

Información personal
Nombre de nacimiento María Rosa Marco Poquet
Otros nombres La Morla
Nacimiento 21 de junio de 1939
Barcelona, España
Nacionalidad Española
Lengua materna Catalán y español
Familia
Cónyuge Sebastián García Vernetta (matr. 1969)
Pareja Andy Russell, Jaime Morey
Hijos Sebastián García Marco (1973)
Información profesional
Ocupación Cantante, actriz, presentadora
Años activa 1960-2005
Seudónimo La Morla
Géneros Bolero, Pop, Balada
Instrumento Voz
Tipo de voz Contralto
Discográficas Zafiro, Belter, Iberofón
Obras notables Vivo cantando
Firma
Salomé firma.png

María Rosa Marco Poquet (nacida en Barcelona, España, el 21 de junio de 1939), conocida como Salomé, es una famosa cantante española. Es muy recordada por haber ganado el Festival de la Canción de Eurovisión 1969 con su canción Vivo cantando.

La trayectoria artística de Salomé

Desde muy joven, Salomé mostró interés por el arte. A los siete años, comenzó a estudiar ballet clásico. Incluso formó parte de un importante grupo de ballet en París entre 1959 y 1961. Antes de dedicarse por completo a la música, trabajó en una empresa llamada Hispano Olivetti en Barcelona. También estudió bellas artes y cursó la carrera de medicina durante cuatro años.

Al principio, su familia no estaba muy de acuerdo con que se dedicara a la música. Sin embargo, ella los convenció para que le dieran una oportunidad de dos años. Así, empezó a cantar en Radio Barcelona. Poco a poco, construyó una larga carrera musical, combinando su pasión por el canto con su trabajo como presentadora de televisión.

Los primeros pasos en la música: Años 60

A partir de 1962, Salomé comenzó a grabar sus primeras canciones. Lanzó sencillos con diferentes compañías discográficas. Sus primeros álbumes completos llegaron en 1968. Participó en varios festivales de música importantes.

En 1962, estuvo en el Festival de la Canción Mediterránea con la canción La muralla de Berlín. En 1963, ganó el primer puesto en el mismo festival con el tema en catalán Se'n va anar. También actuó en el Festival de Valencia y el Gran Festival de Madrid en 1963. En 1965, ganó un premio en el Festival Hispano-Portugués de la Canción del Duero.

En 1967, en el Festival de la Canción Mediterránea, quedó en segundo lugar con la canción Com el vent. Durante esos años, tuvo la oportunidad de ser la artista invitada antes de los conciertos de Frank Sinatra.

En 1968, Salomé también actuó en la película mexicana El Camino de los Espantos. Además, siguió participando en festivales internacionales en otros países. Ganó el gran premio de la crítica en el Festival Internacional de la Canción de Sopot, en Polonia. También obtuvo el tercer lugar en el Festival Golden Clef en Checoslovaquia y el segundo puesto en el Festival Oscar de Malta, donde también recibió un premio por su interpretación.

En esos años, grabó muchas canciones tanto en catalán como en castellano. Algunas de las más conocidas son Quinientas millas, L'arbre, Bésame mucho, Com el vent, L'emigrant, Puedo morir mañana, Isla del amor y Esperaré.

El triunfo en Eurovisión 1969

El momento más destacado de su carrera llegó en 1969. Salomé representó a España en el Festival de la Canción de Eurovisión 1969 y ganó con la canción Vivo cantando. Esta canción fue escrita por María José de Ceratto y Aniano Alcalde.

Fue un evento muy especial porque Salomé compartió el primer premio con otras tres cantantes: Lulu del Reino Unido, Frida Boccara de Francia y Lenny Kuhr de los Países Bajos. ¡Fue la única vez en la historia del festival que hubo cuatro ganadores! Recibió su premio en Madrid de manos de Massiel, la cantante española que había ganado el año anterior.

El vestido que usó Salomé en el escenario de Eurovisión fue muy llamativo. Lo diseñó Manuel Pertegaz y pesaba catorce kilos. Estaba bordado a máquina con pequeños tubos de porcelana de color azul turquesa. Además, llevaba tres collares que pesaban 3 kilos en total. Salomé grabó su canción Vivo cantando en ocho idiomas diferentes, incluyendo español, catalán, francés, alemán e inglés.

Después de su victoria en Eurovisión, Salomé recibió varios reconocimientos. Fue invitada a cantar su famosa canción en la final nacional de España de 1970, donde Julio Iglesias resultó ganador. También grabó su propia versión de la canción Gwendolyne.

Carrera musical desde los años 70 en adelante

Durante los años 70 y 80, Salomé se dedicó a interpretar boleros, canciones clásicas y temas folclóricos, tanto en castellano como en catalán. En 1971, hizo historia al ser la primera mujer en grabar un disco de sardanas, un tipo de baile tradicional catalán.

A mediados de los años 90, Salomé también se convirtió en presentadora de televisión en Canal Nou, un canal de televisión de la Comunidad Valenciana. Allí condujo programas como Amor a primera vista y En companyia de Salomé.

Ha sido invitada a muchos eventos importantes, como el 40 aniversario de RTVE. También ha participado como jurado en varios festivales de música, incluyendo Eurovisión 1991 y el Festival de Benidorm en 2006.

En mayo de 2009, Salomé volvió a interpretar su famosa canción de Eurovisión en el programa de televisión Los mejores años de nuestra vida canción a canción. En 2019, recibió un premio especial llamado "Manos de Oro" por el 50 aniversario de su victoria en Eurovisión.

Vida personal

Salomé se casó con Sebastián García Verneta el 25 de octubre de 1969. Él también se convirtió en su representante artístico. En 1973, tuvieron a su único hijo y se establecieron en Valencia.

Discografía de Salomé

Salomé en Discogs

Álbumes de estudio

  • 1964: Salomé
  • 1968: Salomé
  • 1968: El cant dels ocells
  • 1969: Vivo cantando (Ganadora del Festival de la Canción de Eurovisión)
  • 1970: Canta Manzanero
  • 1971: Sardanes cantades (Vol. I)
  • 1972: Salomé
  • 1973: Salomé canta temas clásicos
  • 1974: Déjame volver
  • 1974: Sardanes cantades (Vol. II)
  • 1976: México
  • 1976: Els segadors
  • 1977: Salomé canta a los clásicos
  • 1978: Les nostres cançons (Vol. I y II)
  • 1980: Catalunya meva
  • 1988: Ahí va
  • 1991: Más

Sencillos destacados

  • Se'n va anar / Bossa Nova tu ets per mi / Dona'm Felicitat / Com un record (1963)
  • Se'n va anar / Si vols
  • Esperame / Recuérdame / Puedo morir mañana / Cuando estoy contigo
  • Puedo morir mañana / Esperaré
  • La santa espina / Tot dansant
  • Vivo Cantando / Amigos, amigos
  • Una música / Tens la nit
  • Dónde están / Déjame volver
  • Com el vent / Les teves mans
  • El jinete / ¿Sabes que tengo ganas?
  • Distante
  • Mi madre / la meu mare
  • Oro
  • Benvingut / Bienvenido
  • Dorada / Alicia
  • Disabte / Sábado
  • Volver
  • Canción de amor
  • Marinero / Mariner
  • Desde cuando / Desde cuan
  • Lo Haré Por Ti

Recopilaciones seleccionadas

  • Salomé (1962-1963) 2 CD
  • Adiós (2002-2003) CD+DVD

Galería de imágenes

Ver también

  • Anexo:Canciones de España en el Festival de la Canción de Eurovisión

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Salomé (singer) Facts for Kids

kids search engine
Salomé (cantante) para Niños. Enciclopedia Kiddle.