robot de la enciclopedia para niños

Salleh Abas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Salleh Abas

Coat of arms of Malaysia.svg
Lord Presidente de la Corte Suprema
Federal de Malasia
1 de febrero de 1984-8 de agosto de 1988
Primer ministro Mahathir Mohamad
Predecesor Raja Azlan Shah
Sucesor Abdul Hamid Omar

Coat of arms of Terengganu.svg
Diputado Estatal de Terengganu
por Jertih
20 de diciembre de 1999-4 de marzo de 2004
Gobernador Abdul Hadi Awang
Predecesor Idris Mamat
Sucesor Idris Jusoh

Información personal
Nombre de nacimiento Tun Mohamed bin Salleh Abas
Nombre en javanés مُحمَّد صالح بن عبَّاس
Nacimiento 25 de agosto de 1929
Besut (Malasia)
Fallecimiento 16 de enero de 2021
Kuala Terengganu (Malasia)
Causa de muerte COVID-19
Nacionalidad Malasia
Religión Islam
Lengua materna Javanés
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Juez, abogado y político
Partido político Semangat 46 (1989-1996)
PAS (1996-2004)
Distinciones
  • Comandante de Mangku Negara (1983)
  • Grand Commander of the Order of Loyalty to the Crown of Malaysia (1985)

Tun Mohamed bin Salleh Abas (nacido el 25 de agosto de 1929 en Besut, Malasia y fallecido el 16 de enero de 2021 en Kuala Terengganu, Malasia) fue un importante magistrado y político malasio. Ocupó el cargo de Lord Presidente de la Corte Suprema Federal de Malasia desde 1984 hasta 1988.

Después de dejar su puesto en la Corte Suprema, Salleh Abas se dedicó a la política. Se unió al Partido Semangat 46 y se presentó como candidato a diputado en las elecciones de 1995, aunque no fue elegido.

Más tarde, se unió al Partido Islámico Panmalayo (PAS). Con este partido, fue elegido diputado estatal de Terengganu en las elecciones de 1999. En las elecciones de 2004, no se presentó a la reelección por motivos de salud.

En 2008, el gobierno de Abdullah Ahmad Badawi le ofreció una compensación por su salida de la Corte Suprema, la cual aceptó.

¿Quién fue Salleh Abas?

Sus primeros años y estudios

Salleh Abas nació en Kampung Raja Besut, en el estado de Terengganu, en 1929. En ese tiempo, Malasia era una colonia británica.

En 1949, viajó al Reino Unido para estudiar. Se graduó en leyes en la Universidad de Gales, en Aberystwyth.

Regresó a Malasia en 1957, justo antes de que el país se independizara. Comenzó a trabajar como magistrado en Kota Bharu, Kelantan.

Poco después de la independencia, fue trasladado a la capital, Kuala Lumpur. Allí trabajó como fiscal adjunto.

Volvió a Gran Bretaña para obtener una maestría en derecho internacional y constitucional en la Universidad de Londres.

En 1962, regresó a Malasia y fue nombrado consejero legal estatal y fiscal adjunto para los estados de Negeri Sembilan y Malaca.

Un año después, volvió a Kuala Lumpur. Ocupó varios puestos importantes en la oficina del fiscal general, llegando a ser procurador general.

Su rol en la Corte Suprema

Nombramiento y período en el cargo

En 1979, Salleh Abas pensó en retirarse, pero el entonces presidente de la Corte Federal, Tun Suffian Hashim, lo convenció de seguir.

Salleh fue nombrado juez de la Corte Federal. En 1982, se convirtió en Jefe Judicial cuando Suffian se retiró.

Dos años después, el 31 de enero de 1984, el sultán de Perak falleció. El entonces presidente de la Corte, Raja Azlan Shah, tuvo que renunciar para convertirse en el nuevo sultán.

Así, Salleh Abas asumió el cargo de Lord Presidente de la Corte Federal el 1 de febrero de 1984.

Cuando Salleh Abas llegó a la Corte Federal, esta institución ganó más poder. Antes, un comité británico podía revisar las decisiones de la Corte Federal.

Sin embargo, este comité fue eliminado en 1985. A partir de ese año, la Corte Federal pasó a llamarse Corte Suprema. Se convirtió en el tribunal más importante de Malasia.

Relación con el gobierno

El gobierno de Mahathir Mohamad, que comenzó en 1981, tenía una forma de gobernar muy fuerte. El primer ministro creía que el poder ejecutivo (el gobierno) y el legislativo (el parlamento) debían estar por encima del poder judicial (los tribunales).

Pero, durante el tiempo de Salleh Abas como Lord Presidente, la Corte Suprema se volvió más independiente. Comenzó a tomar decisiones que no siempre favorecían al gobierno.

Por ejemplo, en 1986, unos periodistas publicaron artículos sobre asuntos financieros cuestionables de un ministro. El periódico fue expulsado del país y se les quitaron las licencias a los periodistas.

Sin embargo, la Corte Suprema, bajo Salleh Abas, anuló la decisión del gobierno. Dijo que los periodistas no habían tenido la oportunidad de defenderse. Por eso, se levantó la prohibición del periódico.

En otro caso, en 1987, hubo protestas y se detuvo a un líder político, Karpal Singh. Aunque una ley permitía detenciones sin juicio, la Corte Suprema ordenó su liberación en enero de 1988.

A partir de ese momento, el primer ministro Mahathir Mohamad criticó fuertemente al poder judicial. Dijo que los jueces querían ser "demasiado independientes".

El caso del partido UMNO

En abril de 1987, el partido gobernante, la Organización Nacional de los Malayos Unidos (UMNO), tuvo elecciones internas. Por primera vez en muchos años, el presidente del partido, Mahathir Mohamad, tuvo un oponente.

Hubo una campaña intensa. Al final, Mahathir fue declarado ganador. Después de esto, Mahathir quitó de su gabinete a los miembros que apoyaban a su oponente.

Doce miembros del partido presentaron una demanda en el Tribunal Superior. Querían que se anularan los resultados de las elecciones. Alegaron que algunos delegados que votaron no estaban registrados correctamente.

Aunque el oponente de Mahathir no estaba entre los demandantes, se creía que él apoyaba la demanda. Uno de los doce se retiró, pero los once restantes continuaron con el caso.

El juez Harun Hashim, que llevaba el caso, fue trasladado a otra división. Sin embargo, como el caso ya había comenzado, su traslado no afectaría su decisión final.

Harun Hashim tuvo que decidir sobre el caso. Declaró que el partido UMNO era una "sociedad ilegal" porque algunas de sus ramas no estaban registradas. Esto significaba que las elecciones de 1987 no eran válidas.

Mahathir Mohamad aseguró a los miembros del partido que esto era un "tecnicismo" y que el partido podría ser restaurado. Rápidamente, registró un nuevo partido llamado UMNO Baru (Nueva UMNO).

Los once demandantes llevaron su caso a la Corte Suprema, buscando nuevas elecciones para la "antigua" UMNO. Sin embargo, su apelación fue rechazada.

La crisis judicial de 1988

El caso del partido UMNO llevó al gobierno de Mahathir a tomar medidas contra el poder judicial. Mahathir propuso cambios en la Constitución para limitar el poder de los tribunales.

El primer ministro dijo que los tribunales estaban interpretando las leyes de una manera que no era la intención del Parlamento. Estas acciones fueron vistas como el fin de la independencia judicial en Malasia.

Salleh Abas y otros jueces se reunieron. Decidieron no responder públicamente a las críticas de Mahathir. En su lugar, escribieron una carta confidencial al Yang di-Pertuan Agong (el Rey de Malasia) y a los gobernantes malayos.

En la carta, expresaron su preocupación por los comentarios del primer ministro. Esperaban que las acusaciones sin fundamento se detuvieran.

El Rey, que en ese momento era el Sultán de Johor Iskandar, recibió la carta. Salleh Abas había tenido un desacuerdo legal con él en el pasado.

Cuando Salleh Abas regresó de un viaje, Mahathir lo llamó a una reunión el 27 de mayo de 1988. Salleh Abas afirmó que Mahathir lo acusó de ser parcial en el caso del partido UMNO y le pidió que renunciara.

Salleh Abas fue suspendido de su cargo de Lord Presidente. Aunque al principio aceptó, luego se retractó de su renuncia cuando supo que la suspensión sería retroactiva.

Esto provocó un enfrentamiento directo. El gobierno inició un proceso para destituir a Salleh Abas en julio. Fue llevado ante un tribunal especial.

Salleh Abas presentó una demanda para cuestionar la legalidad de este tribunal. Cinco jueces de la Corte Suprema le concedieron una orden para detener el proceso temporalmente.

Sin embargo, poco después, esos cinco jueces fueron suspendidos. Esto detuvo el funcionamiento de la Corte Suprema.

El tribunal especial destituyó a Salleh Abas de su cargo el 8 de agosto de 1988. Otros dos jueces también fueron destituidos, mientras que los otros tres fueron reincorporados más tarde.

La destitución de Salleh Abas llevó al Colegio de Abogados de Malasia a no reconocer al nuevo Lord Presidente. Además, se modificó la Constitución para quitarle poder judicial a la Corte Suprema.

Su vida en la política

Después de su destitución, el Sultán de Kelantan le otorgó a Salleh Abas un alto título honorífico.

Salleh Abas entró en la política uniéndose al Partido Semangat 46. Se presentó como candidato en las elecciones federales de 1995 en Kuala Lumpur. Aunque perdió, obtuvo un buen porcentaje de votos.

En 1996, el Partido Semangat 46 se disolvió. Salleh Abas se unió al Partido Islámico Panmalayo (PAS).

En las elecciones estatales de 1999, Salleh Abas fue candidato a diputado estatal de Terengganu. El PAS ganó en Terengganu, y Salleh Abas fue elegido diputado con el 56.20% de los votos.

Asumió su cargo el 20 de diciembre de 1999. En 2004, decidió no presentarse a la reelección debido a su salud.

Años posteriores

Mahathir Mohamad renunció como primer ministro en 2003. En 2006, comenzaron a surgir llamados para revisar lo ocurrido en la crisis judicial de 1988. Salleh Abas fue uno de los que más apoyó esta revisión.

Después de las elecciones federales de 2008, el nuevo ministro de Derecho, Zaid Ibrahim, dijo que el gobierno debía disculparse por cómo se manejó la crisis.

El Colegio de Abogados de Malasia y otros ministros apoyaron estas declaraciones, diciendo que el gobierno debía pedir perdón por lo sucedido.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Salleh Abas Facts for Kids

kids search engine
Salleh Abas para Niños. Enciclopedia Kiddle.