Sagu (postre) para niños
Datos para niños Sagu |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Postre | |
Consumo | ||
Datos generales | ||
Ingredientes | Vino tinto, bolitas de yuca y azúcar | |
El sagu (también conocido como sagu de vinho) es un postre muy especial y popular en el estado de Río Grande del Sur, al sur de Brasil. Es un plato dulce hecho con pequeñas bolitas de tapioca, que se cocinan en un líquido sabroso, tradicionalmente con un tipo de bebida de uva y azúcar.
Estas bolitas, que parecen pequeñas perlas, se hacen con almidón de yuca. La yuca es una planta nativa de América del Sur. Aunque se les llama "sagu", el nombre original se refería a las bolitas hechas de una palmera de sagú, pero en Brasil se adaptó para las que vienen de la yuca.
El sagu es un postre muy querido en la región de la Sierra Gaúcha, en el noreste de Río Grande del Sur, pero se disfruta en todo el estado. Se suele mezclar con azúcar y una bebida de uva, y se sirve tibio. A veces, también se puede comer frío, acompañado de una crema suave o incluso merengue.
Contenido
¿Cómo se prepara el Sagu?
Para darle más sabor, a veces se añaden especias como canela y clavo a la bebida de uva. También es común agregar jugo de uva a la mezcla para que el postre sea más dulce y tenga un sabor más suave. Aunque las bolitas de tapioca se pueden hacer en casa, la mayoría de las personas las compran ya listas en el supermercado.
Existen otras formas de preparar el sagu. Algunas personas, especialmente las de origen alemán, lo cocinan con leche o jugo de frutas como piña o naranja, en lugar de la bebida de uva. Sin embargo, la versión más conocida y popular es la que se prepara con la bebida de uva.
Historia del Sagu
El nombre "sagu" viene de una palabra malaya que se refiere al almidón que se saca de las palmeras de sagú en el Sudeste Asiático. Con el tiempo, cuando la yuca llegó a Asia desde América del Sur, su almidón se convirtió en una alternativa. Así, el nombre "sagu" empezó a usarse tanto para las bolitas de la palmera como para las de yuca.
Cuando los inmigrantes europeos llegaron a Brasil, trajeron la forma de producir estas bolitas de tapioca. Aunque se hacían con yuca, se les siguió llamando "sagú".

Los pueblos indígenas de Brasil ya usaban la yuca en su alimentación, cocinando sus raíces de muchas maneras.
A principios del siglo XIX, cuando la corte portuguesa se mudó a Brasil, la harina de yuca se empezó a mezclar con una bebida de uva especial, creando una especie de papilla dulce que fue el "abuelo" del sagu de uva que conocemos hoy. A principios del siglo XX, algunas empresas en el sur de Brasil, fundadas por descendientes de inmigrantes europeos, comenzaron a producir las bolitas de sagú (hechas de yuca) para este postre.
Algunas recetas tradicionales de Alemania, que usan almidón de papa, son parecidas al sagu de uva, ya que mezclan almidón con frutas rojas.
Aunque la receta del sagu no llegó directamente con los inmigrantes europeos, se convirtió en un símbolo de su llegada y de la mezcla de culturas en esa región de Brasil. Este postre representa especialmente la inmigración italiana, por sus sabores e ingredientes, y la alemana, por la forma en que se producía. La yuca, un ingrediente típico de los indígenas brasileños, se unió a las tradiciones de los inmigrantes europeos y a su gusto por la bebida de uva.
Existen otras variaciones del sagu, según el origen de las familias. Por ejemplo, las familias de origen alemán pueden prepararlo con leche o jugo de frutas, mientras que las de origen italiano suelen usar solo la bebida de uva.
La región de la Sierra Gaucha fue colonizada principalmente por italianos y alemanes, junto con otros inmigrantes europeos. Este postre es muy popular en el sur de Brasil (en los estados de Río Grande del Sur, Santa Catarina y Paraná), pero es casi desconocido en otras partes de Brasil y en países vecinos como Argentina o Uruguay.
Sabor y características del Sagu

Este postre no es extremadamente dulce. Por eso, a menudo lo disfrutan más los adultos que los niños. En el sur de Brasil, la gente prefiere los postres que no son tan empalagosos, lo que explica por qué el sagu es tan popular allí.
Se describe como un "caviar dulce", con bolitas de color morado intenso y un sabor fuerte pero delicado. La receta es bastante sencilla de hacer y su aroma es inconfundible.
Preparación del Sagu
Para hacer las bolitas de tapioca, la raíz de yuca se limpia, se ralla y se mezcla con agua. Luego, se pasa por un colador para formar pequeñas bolitas, que se calientan y se enfrían para que se endurezcan.
Para preparar el postre, las perlas de tapioca se sumergen en agua, a veces durante un día entero, y luego se escurren. Después, se hierve la bebida de uva (o leche o jugo de fruta) con agua, clavo y canela. Cuando vuelve a hervir, se añaden las bolitas de sagú y se revuelven constantemente para que no se peguen al fondo de la olla. Finalmente, se agrega azúcar y se sigue revolviendo hasta que el postre tenga la consistencia deseada, que puede ser más suave o más firme, más líquida o más sólida.
El sagu se puede servir tibio, frío o a temperatura ambiente.
Información nutricional
Las bolitas de tapioca son una buena fuente de energía porque están hechas de almidón. También contienen fibra alimentaria, hierro, calcio y un poco de proteínas.
Véase también
En inglés: Sagu (dessert) Facts for Kids